Compendio Jurídico: Conceptos Clave de Derecho Penal y Régimen Agrario en México

Enviado por MrJP y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal y Agrario Mexicano

I. Conceptos Fundamentales del Derecho Penal

El Derecho Penal es la rama del derecho que establece y regula los castigos o penas aplicables a los actos ilícitos.

Ramas del Derecho Penal

  • Material: Estudia los delitos y sus penas.
  • Formal: Busca objetivos concernientes al orden público.
  • Penitenciario: Una vez en prisión, regula las penas y las condiciones de cumplimiento.

Elementos del Derecho Penal

Los elementos esenciales son: delitos, penas y medidas de seguridad.

Definición y Estructura del Delito

La definición de delito es una acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley.

  • Acción Típica: Es un delito o una acción que se puede sancionar, encuadrada en la norma.
  • Acción Antijurídica: Acción contraria al derecho.
  • Acción Culpable: Se le atribuye a una persona declarada responsable penalmente.
Criterios de Clasificación de los Delitos

Los delitos se clasifican por:

  1. Su ámbito material de validez.
  2. Su gravedad.
  3. El bien jurídico lesionado.
Clasificación por Ámbito Material de Validez

Se dividen en:

  • Delitos Federales.
  • Delitos del Fuero Común.

Ejemplos de Delitos Federales: Narcotráfico, alteración de moneda y recursos de procedencia ilícita.

Clasificación por Gravedad y Bien Jurídico Lesionado

Los delitos se clasifican en graves y no graves.

Delitos Graves (según el Código Federal de Procedimientos Penales):

  • Delitos contra la salud (comercio, siembra y traslado).
  • Homicidio.
  • Violación.

Nota sobre Delitos en Baja California (BC): Se definen de manera similar, la diferencia principal radica en el beneficio de fianza.

Delitos por Bien Jurídico Lesionado: Robo calificado, traición a la patria y terrorismo.

Garantías Constitucionales y Penas

  • Garantía Individual (Artículo 14 Constitucional): Nadie puede ser privado de su libertad, propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos.
  • Artículo 20 Constitucional: Derecho a tener acceso a una defensa adecuada y a demostrar su inocencia.
Penas Prohibidas (Artículo 22 Constitucional)

Están prohibidas las penas de muerte, mutilación, infamia, azotes, los palos o cualquier tormento.

Ejemplos de Penas y Sanciones
  • Penas: Prisión, trabajo en favor de la comunidad y reparación de los daños.
  • Sanción Pecuniaria: Multa, reparación del daño y sanción económica.
  • Multa: Pago al gobierno fijado en días multa.
Tratamiento en Libertad de Imputables

Aplicación, según el caso, de las medidas laborales, educativas, de salud, o de cualquier índole autorizada por la ley, orientadas a la readaptación social del sentenciado.

II. Fundamentos del Derecho Agrario

El Derecho Agrario es el conjunto de normas relativas al campo, incluyendo el régimen de propiedad de tierras agrícolas, la producción y comercialización de productos del campo, y la regulación de la organización de grupos sociales de agricultores y otros habitantes rurales.

Clases de Propiedad y Bienes Nacionales

Según el Derecho Agrario, existen tres clases de propiedad:

  1. Pública.
  2. Privada.
  3. Social.
Bienes Patrimonio Nacional (Constitución de 1917)

Incluyen los recursos naturales, minerales, las aguas y todo lo que estas contienen.

Bienes de Uso Común

Ejemplos: Espacio aéreo situado sobre la superficie nacional, aguas marinas interiores, mar territorial, playas marítimas, etc.

Monumentos Arqueológicos

Están bajo el dominio público de la Nación. Cualquiera que tramite una concesión puede hacer uso de estos.

Propiedad Privada y Latifundios

La Propiedad Privada ocurre cuando la Nación transmite el dominio de una parte del territorio a un particular (como parcelas de cultivo, terrenos para construir y playas privadas).

Los Latifundios están permitidos solo si no exceden la extensión establecida por la ley.

La Propiedad Social y el Ejido

La Propiedad Social es una institución de derecho social que protege a grupos sociales de agricultores y a los habitantes rurales (FEPADE).

El Ejido es un asentamiento de carácter agrario. La ley regula el aprovechamiento de los recursos para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

Autoridades y Tribunales Agrarios

Autoridades Agrarias

Las principales autoridades son:

  • Secretaría de la Reforma Agraria (SRA).
  • Registro Agrario Nacional (RAN).
  • Consejo Nacional Consultivo del Sector Agrario.
  • Procuraduría Agraria.

El Registro Agrario Nacional (RAN) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria.

Funciones de la Procuraduría Agraria

Tiene funciones de servicio social y es la encargada de la defensa de los ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios, ejidos, sociedades agrarias, etc.

Tribunales Agrarios

El Título Décimo de la Ley Agraria explica cómo se llevan a cabo los tribunales agrarios.

Están integrados por:

  • Tribunal Superior Agrario.
  • Tribunales Unitarios Agrarios.

Entradas relacionadas: