Compendio Integral de Afecciones y Cuidados Esenciales de las Manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Alteraciones y Cuidados de las Manos: Una Perspectiva Médica

1. Alteraciones de las Manos

1.1. Alteraciones de la Pigmentación (Discromías)

Se denominan discromías y son alteraciones en la producción de melanina.

  • Vitíligo

    Falta de pigmentación cutánea.

    • Causas: Alteración de la síntesis de melanina, factores hormonales.
    • Tratamiento: Dermatólogo.
  • Melanosis Senil

    Aumento de la pigmentación de la piel formando manchas oscuras.

    • Causas: Fotoenvejecimiento.
    • Tratamiento: Estético y dermatólogo.

1.2. Alteraciones de la Sudoración (Hidrosis)

Se denominan hidrosis y se manifiestan por una modificación en la producción de sudor.

  • Hiperhidrosis

    Aumento de la producción de sudor.

    • Causas: Neuroendocrinas.
    • Tratamiento: Endocrino y dermatólogo.
  • Dishidrosis

    Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas en manos y pies, específicamente en las puntas y lados de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies.

    • Causas: Alergias, tóxicos, hongos.
    • Tratamiento: Dermatólogo.

1.3. Alteraciones Inflamatorias y de la Queratización (Queratosis)

Son las que afectan a la renovación celular de la epidermis. Se les denomina queratosis y suelen manifestarse por hipertrofia.

  • Queratosis Palmar

    Aumento del estrato córneo en la palma de la mano.

    • Causas: Factores hereditarios.
    • Tratamiento: Estético.
  • Callos

    Engrosamiento del estrato córneo de la palma de las manos y los dedos.

    • Causas: Presión mantenida y repetida.
    • Tratamiento: Podólogo y estético.
  • Verrugas

    Tumor de superficie dura que suele localizarse en el dorso de los dedos.

    • Causas: Virus.
    • Tratamiento: Dermatólogo.
  • Eccema

    Dermatosis inflamatoria caracterizada por un enrojecimiento cutáneo, descamación, fisuras, entre otros.

    • Causas: Alergias.
    • Tratamiento: Dermatólogo.
  • Psoriasis

    Dermatosis inflamatoria caracterizada por un enrojecimiento de la piel.

    • Causas: Factores hereditarios, nerviosismo, traumatismos, obesidad.
    • Tratamiento: Dermatólogo.

1.4. Alteraciones Osteoarticulares

Son de evolución crónica y van ocasionando deformación en los dedos.

  • Artritis Reumatoide

    • Causas: No se conocen.
    • Tratamiento: Médico.
  • Artrosis

    Se produce por el desgaste del cartílago. Este desgaste hace que los huesos rocen uno con el otro, produciendo dolor, hinchazón y pérdida de movimiento.

    • Causas: Hereditarias o genéticas.
    • Tratamiento: Médico.

1.5. Alteraciones Vasculares

Una mala circulación de la sangre en las extremidades puede manifestarse como:

  • Sabañones

    Nódulos amoratados que a veces se acompañan de picor y dolor.

    • Causas: Frío y humedad.
    • Tratamiento: Dermatólogo y estético.

2. Enfermedades Profesionales de las Manos

Es aquella que se produce como una enfermedad laboral. En el ámbito de la estética, las manos son las principales herramientas de trabajo, por lo que están más expuestas a sufrir lesiones.

  • Dermatitis

    Inflamación cutánea causada por el contacto directo con una sustancia irritante. Puede presentar eccema; la piel presenta un aspecto irritado, acompañado de sequedad y engrosamiento.

    • Causas: La continua humedad en las manos y el contacto con champús y productos químicos.
  • Espongiosis Córnea

    Edema intercelular entre las células del estrato córneo que le da a la piel un aspecto arrugado.

    • Causas: Mantener las manos en contacto con el agua durante mucho tiempo.
    • Tratamiento: Secar las manos y utilizar guantes adecuados siempre que sea posible; aplicar una crema protectora.

3. Observación y Ficha Técnica para el Cuidado de las Uñas

El primer paso antes de realizar una manicura o pedicura es observar el estado en el que se encuentran las uñas. De los resultados obtenidos, valoraremos qué trabajo realizar, teniendo en cuenta el aspecto que presenten. Es importante identificar bien las diferentes alteraciones, ya que muchas lesiones son incompatibles con ciertos tratamientos. Es necesario recoger y guardar los datos de los clientes para poder realizar un seguimiento del trabajo y valorar los resultados obtenidos.

Observación y Evaluación de las Uñas

Constituyen el primer paso antes de realizar un tratamiento para determinar en qué estado se encuentran las uñas. De los resultados obtenidos, podemos valorar qué tratamiento podemos realizar. Es importante identificar correctamente las distintas alteraciones.

Entradas relacionadas: