Compendio Histórico: Definiciones Esenciales de Civilizaciones y Eras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Prehistoria: De los Primeros Homínidos a la Producción Agrícola

Características del Paleolítico

Se inició con el surgimiento de los primeros seres humanos. Destacan las siguientes especies de homínidos:

  • Homo habilis: H. hábil, fabricante de herramientas.
  • Homo ergaster: H. trabajador, uso del fuego, expansión a Asia y Europa.
  • Homo erectus: H. erguido.
  • Homo neanderthalensis: Habitó en Europa, vivió las glaciaciones.
  • Homo Sapiens: Sabio, inteligente (H. actual).

El Neolítico

Tuvo lugar hace unos 10.000 años, cuando los humanos comenzaron a cultivar la tierra y domesticar animales. Los cambios ambientales provocaron que los humanos cazadores y recolectores se transformaran en productores.

Las Civilizaciones Antiguas y Clásicas

Primeras Civilizaciones Urbanas

Surgieron en Egipto y Mesopotamia alrededor del año 3200 a.C. Sus características principales fueron:

  • Características: Nacimiento de la escritura.
  • Base económica: Agricultura y ganadería.
  • Cambios sociales y políticos.
  • Cambios económicos: Surge la especialización laboral y la propiedad privada.
  • Cambios en la transmisión del conocimiento (escritura).

La Polis Griega

Pequeños núcleos de población (ciudades-estado) amuralladas, con campos de cultivo, pastoreo, etc. Se dividían en dos espacios principales:

  • Acrópolis: Espacio religioso.
  • Ágora: Plaza pública y centro de la vida política.

Conflictos Militares en la Antigua Grecia

Las Guerras Médicas
Los griegos se enfrentaron a los persas por el dominio de las costas de Asia Menor. Atenas organizó la Liga de Delos, donde las polis armaron una poderosa flota que venció a los persas, quienes tuvieron que renunciar al control del Mar Egeo.
Las Guerras del Peloponeso
Supusieron un enfrentamiento entre las polis griegas al dividirse en dos bandos encabezados por Atenas y Esparta, triunfando esta última. La guerra fue devastadora y marcó el inicio de la decadencia de las polis.

Evolución Política de Roma

Monarquía
El poder residía en manos de un rey.
República
El poder se repartía entre asambleas populares, magistrados y el Senado, que acumuló mucho poder, siendo quien de verdad ejercía el gobierno. Destacan los enfrentamientos con Cartago (Guerras Púnicas) que terminaron con la victoria de Roma. El final del sistema republicano se debió a enfrentamientos de hombres poderosos con fuerte apoyo militar.
Imperio
El poder residía de manera absoluta en el emperador Octavio. Fue una época de estabilidad social, política y económica hasta el siglo III d.C., cuando comienza un periodo de crisis. Teodosio, para salvar el imperio, lo divide en dos: Occidente y Oriente. La parte occidental sufre ataques bárbaros que acaban con el imperio en 476 d.C.

La Edad Media y el Surgimiento de Nuevos Sistemas

Definición de la Edad Media

Etapa histórica que abarca desde el año 476 (Caída del Imperio Romano de Occidente) hasta 1453 (Caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino).

El Feudalismo

Sistema mediante el cual se organizó la economía, la sociedad y la política de la Europa medieval.

El Islam

Religión que se basa en la idea de que Dios (Alá) transmitió su mensaje a un profeta (Mahoma). Su mensaje está recogido en el libro sagrado: el Corán.

El Renacimiento y la Ruptura Religiosa

Características de la Cultura Renacentista

  • Humanismo: Exaltación de las capacidades del ser humano.
  • Antropocentrismo: El hombre se convierte en el centro de todas las cosas.
  • Clasicismo: Vuelta a los valores de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma).
  • Importancia de la razón frente a las supersticiones.
  • Invención de la imprenta, gracias a la cual se difundieron las nuevas ideas más rápido y en mayores cantidades.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica

La Reforma Protestante

Movimiento del siglo XVI que trató de renovar el cristianismo. Fue iniciado por el alemán Lutero, quien defendía:

  • Ceremonias más sencillas que las cristianas.
  • Sus creencias se basan solo en la Biblia, por lo que rechazan ciertos sacramentos.
  • No reconocen la autoridad del Papa.

La aparición de la Reforma Protestante dio lugar a enfrentamientos entre católicos y protestantes, como las guerras de religión.

La Contrarreforma Católica

Fue la respuesta de la Iglesia Católica al protestantismo. Se reunieron en el Concilio de Trento, donde:

  • Trataron de dar respuesta a los argumentos criticados por los protestantes.
  • Se impulsó la Contrarreforma como movimiento de renovación de la Iglesia Católica.
  • Los monarcas españoles se proclamaron grandes defensores del catolicismo.

Conceptos Políticos Fundamentales

La Monarquía Autoritaria

Tipo de monarquía en la que el rey aumenta su poder, controlando a la nobleza, la cual pasa a ocupar cargos políticos y militares.

Definición de Democracia

Sistema político en el que el pueblo elige libremente a quienes los gobiernan.

Entradas relacionadas: