Compendio de Geología: Desde el Origen del Sistema Solar hasta los Riesgos Naturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Examen de Geología Fundamental
Ejercicio 1: Conceptos Clave
A continuación, se presentan una serie de conceptos fundamentales en Geología:
- Plutonismo y Neptunismo: Teorías sobre el origen de las rocas.
- Fijismo y Movilismo: Posturas sobre la estabilidad de los continentes.
- Recursos minerales: Sustancias de valor económico extraídas de la Tierra.
- Riesgos naturales: Fenómenos geológicos que pueden causar daños (ej. sismología).
- Mineralogía: Estudio de los minerales.
- Paleontología: Estudio de la vida antigua a través de los fósiles.
- Magnitudes, tiempo y espacio: Dimensiones clave en el estudio geológico.
Ejercicio 2 y 3: Respuestas de Test
Respuestas a las preguntas de selección múltiple:
- a) La respuesta correcta es c).
- b) La respuesta correcta es a).
- c) La respuesta correcta es b).
- a) La respuesta correcta es b).
- b) La respuesta correcta es c).
- c) La respuesta correcta es c).
Ejercicio 3: Orígenes y Aplicaciones de la Geología
¿Quiénes fueron los primeros en hablar de Geología? ¿En qué trabaja la Geología Ambiental?
Los griegos fueron los primeros en abordar conceptos geológicos, aunque la Geología, como ciencia moderna, surge en el siglo XVIII.
La Geología Ambiental trabaja en la prevención de los riesgos naturales, la ordenación del territorio y las evaluaciones del impacto ambiental.
Ejercicio 4: Definición de Geología y Disciplinas del Relieve Terrestre
Escribe una definición completa de Geología. ¿Qué disciplinas están implicadas en el estudio de los relieves terrestres? ¿En qué aspectos se centra cada una de ellas?
La Geología es la ciencia que trata de ordenar en el tiempo los acontecimientos que componen la historia de la Tierra y de asignarles una edad precisa.
En el estudio del relieve terrestre destacan las siguientes disciplinas:
- Geología Estructural: Se centra en el origen del relieve y las deformaciones de la corteza terrestre.
- Geomorfología: Estudia las formas del relieve y su evolución a lo largo del tiempo.
- Estratigrafía: Se ocupa de la sucesión de las capas de rocas (estratos) y puede inferir los climas del pasado.
- Sedimentología: Analiza los procesos de formación y depósito de sedimentos, relacionados con el cambio climático actual.
Ejercicio 5: Resumen del Origen del Sistema Solar
Resume el origen del Sistema Solar.
El Sistema Solar proviene de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno, que fue seguida de un colapso y la formación de un disco plano. Posteriormente, comenzaron las reacciones termonucleares en el centro, dando origen a la estrella (el Sol). Desde la estrella recién formada se produjo una dispersión de material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran y se formaran partículas. Estas partículas comenzaron a incrementar de tamaño y dieron lugar a los planetesimales, que por acreción formaron los planetas.
Ejercicio 6: Edad del Sistema Solar y Método Científico en Geología
a) ¿Cuál es la edad del Sistema Solar? ¿Qué elementos se utilizaron para datarla?
a) La edad del Sistema Solar es de aproximadamente 4.600 millones de años. Se dató principalmente por datación radiométrica de meteoritos.
b) Comenta cuáles son las particularidades del método científico en Geología.
b) Las particularidades del método científico en Geología incluyen el manejo de grandes magnitudes (escalas), el tiempo geológico (millones y miles de millones de años), las geografías cambiantes (la deriva continental y la evolución del relieve) y la inmensidad del espacio de estudio.
Ejercicio 7: Generación de Planetas Gigantes y Estructura Interna de la Tierra
a) ¿En qué momento y de qué manera se generaron los planetas gigantes del Sistema Solar?
a) [Sin respuesta proporcionada]
b) Describe el origen de la estructuración en capas que presenta la Tierra.
b) El océano de magma que cubrió la Tierra primitiva propició una migración de elementos pesados hacia el núcleo, formado inicialmente por silicatos (Nota del profesor: el núcleo terrestre está compuesto principalmente por hierro y níquel, no silicatos). Masas de material constituido por elementos ligeros solidificaron en la superficie y originaron una delgada corteza primitiva.
Ejercicio 8: Superficie Terrestre Primitiva y Singularidades de la Tierra
a) ¿En qué estado se encontraba la superficie de la Tierra? ¿Qué características tenía? ¿Qué proceso importante relacionado con su estructura interna la propició? ¿Conoces más cuerpos planetarios que pasaran por lo mismo?
a) [Sin respuesta proporcionada]
b) La Tierra presenta diversas singularidades respecto al resto de planetas del Sistema Solar. Di cuáles son y explica brevemente.
b) [Sin respuesta proporcionada]