Compendio de Farmacología: Términos Fundamentales y su Impacto en la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Introducción a la Farmacología: Conceptos Esenciales
La farmacología es una ciencia fundamental en el ámbito de la medicina y la salud, dedicada al estudio de cómo las sustancias químicas interactúan con los sistemas biológicos. Comprender sus principios es crucial para el uso seguro y eficaz de los medicamentos. A continuación, se presenta un compendio de términos clave que todo profesional y estudiante de la salud debe dominar.
Farmacodinamia: Lo que el Fármaco Hace al Organismo
La farmacodinamia explora los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos, así como sus mecanismos de acción.
- Farmacodinamia:
- Estudio del mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos bioquímicos y fisiológicos sobre un organismo; es decir, lo que el fármaco le hace al organismo.
- Afinidad:
- Capacidad de unión o fijación de un fármaco a su receptor específico, permitiendo la interacción y formación de enlaces.
- Eficacia o Actividad Intrínseca:
- Capacidad de un fármaco para producir una acción fisio-farmacológica o respuesta biológica después de su unión a un receptor.
- Sinergia:
- Incremento del efecto de un fármaco cuando se combina con otro, resultando en un efecto combinado igual o superior a la suma de sus efectos por separado. Puede manifestarse como:
- Sumación: Cuando dos o más medicamentos o sustancias tienen el mismo mecanismo de acción y sus efectos se suman.
- Potenciación: Cuando dos fármacos producen el mismo efecto por mecanismos de acción diferentes, resultando en un efecto combinado mayor que la suma de sus efectos individuales.
- Mecanismo de Acción:
- Conjunto de procesos bioquímicos y fisiológicos a través de los cuales un fármaco produce sus efectos en el organismo, generalmente mediante la interacción con dianas moleculares específicas.
- Receptor:
- Componente macromolecular (generalmente una proteína) de una célula o un organismo con el que un fármaco interactúa para producir una respuesta biológica.
- Agonista Completo:
- Fármaco que se une a un receptor específico y produce una respuesta biológica máxima.
- Agonista Parcial:
- Fármaco que se une a un receptor específico y produce una respuesta biológica submáxima, incluso cuando ocupa todos los receptores.
Farmacocinética: Lo que el Organismo Hace al Fármaco
La farmacocinética describe el viaje de un fármaco a través del cuerpo, desde su administración hasta su eliminación.
- Farmacocinética:
- Rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo: absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME).
- Liberación:
- Primer paso del proceso farmacocinético, donde el principio activo es liberado de su forma farmacéutica para ser absorbido.
- Absorción:
- Proceso por el cual un fármaco pasa desde su sitio de administración a la circulación sistémica.
- Biodisponibilidad:
- La fracción del fármaco que alcanza la circulación sistémica del paciente de forma inalterada; es el porcentaje de fármaco que aparece en plasma.
- Distribución:
- Proceso por el cual un fármaco se reparte desde la circulación sistémica a los diferentes tejidos y órganos del organismo.
- Metabolismo:
- Proceso de biotransformación de un fármaco en el organismo, generalmente en el hígado, que puede inactivarlo o transformarlo en metabolitos activos o inactivos.
- Excreción:
- Eliminación de un fármaco y/o sus metabolitos del organismo a través de diversas vías, como la orina, heces, respiración y otros fluidos corporales.
Otros Términos Fundamentales en Farmacología
- Farmacología:
- Ciencia que estudia el origen, la acción y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos.
- Principio Activo:
- Sustancia responsable de la actividad farmacológica de un medicamento.
- Excipiente:
- Sustancia inactiva utilizada en la formulación de un medicamento para facilitar la administración, absorción o estabilidad del principio activo.
- Tóxico:
- Sustancia química que provoca efectos nocivos en un ser vivo.
- Veneno:
- Cualquier sustancia tóxica que, incluso en pequeñas cantidades, puede causar daño grave o la muerte al ser vivo.
- Efecto Primario:
- El efecto terapéutico principal y deseado de un fármaco.
- Efecto Placebo:
- Manifestaciones o cambios en la condición de un paciente que no son atribuibles a la acción farmacológica específica de un tratamiento, sino a factores psicológicos o contextuales.
- Dosis:
- Cantidad de un fármaco que se administra a un paciente para lograr un efecto terapéutico deseado.
- Dosis Ineficaz:
- La máxima dosis de un fármaco que no produce un efecto farmacológico detectable.
- Dosis Máxima:
- La mayor cantidad de un fármaco que puede ser administrada sin causar efectos tóxicos inaceptables.
- Dosis Terapéutica:
- Rango de dosis de un fármaco que produce el efecto deseado con una toxicidad mínima, comprendida entre la dosis mínima efectiva y la dosis máxima tolerada.
Conclusión
Dominar estos conceptos es fundamental para cualquier profesional de la salud, ya que permite una comprensión profunda de cómo los medicamentos interactúan con el cuerpo y cómo optimizar su uso para el beneficio del paciente. La farmacología es una ciencia dinámica que continúa evolucionando, y la base de estos términos es el punto de partida para un aprendizaje continuo.