Compendio Esencial de Seguridad y Salud Laboral: Accidentes, Enfermedades y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB
Supuestos Asimilados a Accidente de Trabajo por la Ley
- Accidente in itinere: Aquel que ocurre al ir o volver del lugar de trabajo, sin interrupciones significativas en el recorrido habitual y utilizando un medio adecuado.
- Cargo Sindical: Los accidentes sufridos por el desempeño de funciones de carácter sindical.
- Tareas Distintas: Aquellos que se producen al realizar tareas distintas a las de su categoría profesional, pero ordenadas por la empresa.
- Actos de Salvamento: Los accidentes ocurridos durante actos de salvamento.
- Enfermedades de Trabajo: Aquellas que se contraigan con ocasión de la realización de su trabajo, aunque no estén en el listado oficial de enfermedades profesionales.
- Consecuencias del Accidente: Las consecuencias y aplicaciones que agraven situaciones anteriores del trabajador, derivadas del accidente.
Presunción de Accidente de Trabajo
- Presunción: Si un suceso ocurre en horario laboral y en el centro de trabajo, se presume que es un accidente de trabajo.
- Imprudencia Profesional: La imprudencia profesional derivada de la confianza en el ejercicio habitual de la profesión está incluida como accidente de trabajo.
Exclusiones de Accidente de Trabajo
- No se consideran accidentes de trabajo: Aquellos causados por fuerza mayor extraña al trabajo, imprudencia temeraria o dolo del trabajador.
El Accidente de Trabajo desde la Perspectiva de la Prevención
Se define como aquel acontecimiento o suceso anormal, no previsto, no deseado, que interrumpe la actividad normal de la empresa y que puede ocasionar lesiones a las personas. Se distinguen 4 tipos de accidentes:
Lesiones en las Personas | Sin Lesiones en las Personas | |
---|---|---|
Con Daños Materiales | Accidente Típico | Accidente Blanco |
Sin Daños Materiales | Accidente con Lesiones (Caso) | Incidente (Situación de Riesgo) |
Diferencias entre Enfoque Legal y Preventivo
- Desde el punto de vista legal: Solo los dos primeros tipos (Accidente Típico y Accidente con Lesiones) se consideran accidente de trabajo si causan baja.
- Desde el punto de vista preventivo: Todos los tipos son relevantes, ya que alertan de fallos en el sistema de prevención.
Teoría de la Causalidad de los Accidentes
Causas Técnicas | Causas Humanas |
---|---|
|
|
La Enfermedad Profesional
- Se rige por un listado de enfermedades por sectores, que permite interpretar si una dolencia es de origen laboral. Este listado puede incluir futuras incorporaciones.
- Si una enfermedad es causada por el trabajo pero no está incluida en el listado oficial, debe demostrarse su origen laboral ante un Juzgado, y en ese caso, se considerará accidente de trabajo.
Clasificación de las Enfermedades Profesionales
- Enfermedades causadas por agentes químicos (ej. saturnismo).
- Enfermedades causadas por agentes físicos (ej. síndrome del dedo blanco).
- Enfermedades causadas por agentes biológicos (ej. tétanos).
- Enfermedades causadas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en apartados anteriores (ej. asbestosis).
- Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados (ej. eczema).
- Enfermedades causadas por agentes cancerígenos.
Diferencias Clave: Accidente de Trabajo vs. Enfermedad Profesional
Accidente de Trabajo | Enfermedad Profesional |
---|---|
Instantáneo | De desarrollo lento |
Relación con condiciones de seguridad | Relación con condiciones medioambientales |
Efectos idénticos en la mayoría de los casos | Efectos individuales (dependen de la persona) |
El Registro de Enfermedades Profesionales
- Es la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social la encargada de notificar y registrar las enfermedades profesionales.
- El mayor número de enfermedades profesionales registradas corresponden a trastornos musculoesqueléticos y dermatosis.
La Fatiga Laboral
Se define como la disminución de la capacidad física y mental, causada por la carga física o la carga mental del trabajo.
La Insatisfacción Laboral
Se produce por la diferencia entre las expectativas generadas y la realidad del puesto de trabajo, sumado a la importancia que el individuo le otorga.
El Envejecimiento Prematuro
Se refiere a un mayor desgaste físico y mental debido a la acumulación de fatiga crónica. Un ejemplo claro es el sector de la minería, donde se contempla la jubilación más temprana.
Medidas de Prevención
Son aquellas que intentan eliminar o reducir las causas de los riesgos laborales.
Medidas de Protección
Buscan reducir o eliminar las consecuencias (daños) sobre el trabajador una vez que el riesgo se ha materializado.
Jerarquía de Medidas de Control de Riesgos
1. Prevención en el Origen (Eliminación/Sustitución)
- Sustitución de máquinas y productos químicos peligrosos por otros más seguros.
- Reparación y conservación adecuadas de equipos.
- Diseño inicial seguro de equipos e instalaciones.
2. Protección Colectiva
- Actúa sobre el medio de transmisión del riesgo.
- Ejemplos: Barandillas y redes de seguridad, resguardos de máquinas, pantallas frente al ruido.
3. Protección Individual (EPIs)
- Actúa directamente sobre el trabajador.
- Ejemplos: Mascarillas, guantes, botas, tapones, orejeras, etc.
Técnicas Específicas de Protección Colectiva
- Barandillas y redes de seguridad.
- Resguardos de las máquinas.
- Dispositivos de seguridad o doble mando.
- Sistemas de ventilación general.
- Pantallas de protección.
Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Son la última medida de prevención a aplicar, cuando las anteriores no son suficientes.
- Se define como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
- No se consideran EPIs la ropa de trabajo corriente o los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la seguridad y salud del trabajador.