Compendio Esencial de Figuras Retóricas, Métrica y Estructuras Gramaticales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,78 KB
Figuras Retóricas y Tropos
Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que buscan embellecer, persuadir o generar un efecto estilístico en el discurso.
Aliteración
: Repetición de sonidos (fonemas) idénticos o similares, especialmente consonánticos. Ejemplo: "De finales fugaces, fugitivos, fuegos fundidos."Paranomasia
: Uso de palabras con similitud fonética pero diferente significado. Ejemplo: "Que como barbero templo y como bárbaro toco."Anáfora
: Repetición de una misma palabra o grupo de palabras al principio de versos o frases sucesivas.Anadiplosis
: Repetición de la palabra o grupo de palabras del final de un verso al principio del siguiente.Epanadiplosis
: La frase o verso empieza y acaba con la misma palabra.Asíndeton y Polisíndeton
:- Asíndeton: Supresión de conjunciones para dar rapidez o intensidad. Ejemplo: "En tierra, en humo, en polvo."
- Polisíndeton: Uso excesivo o innecesario de conjunciones. Ejemplo: "Y no saber nada y ser sin rumbo cierto y..."
Epíteto
: Adjetivo que designa una cualidad inherente o propia del sustantivo que acompaña. Ejemplo: "Agua clara, verde prado."Hipérbaton
: Alteración del orden sintáctico habitual de una frase.Paralelismo
: Repetición de una misma estructura sintáctica (más de una palabra) al principio de varias frases o versos.Quiasmo
: Disposición cruzada de elementos gramaticales o semánticos. Ejemplo: "Quema el sol, el aire abrasa."Elipsis
: Supresión de un elemento de la oración que se da por entendido. Ejemplo: "Esta cabeza, cuando viva. Esta cabeza, cuando estuvo viva."Políptoton
: Repetición de una misma raíz léxica con diferentes morfemas flexivos. Ejemplo: "Es amor fuerza tan fuerte, que fuerza toda razón."Gradación
: Escala ascendente o descendente de palabras o ideas. Ejemplo: "El viento mueve, esparce, desordena."Hipérbole
: Exageración desmedida de cualidades o acciones. Ejemplo: "Érase un hombre a una nariz pegado."Prosopopeya (Personificación)
: Atribuir cualidades humanas a seres irracionales, objetos o conceptos abstractos. Ejemplo: "Donde habite el olvido."Antítesis
: Contraposición de dos ideas o palabras opuestas. Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo..."Paradoja
: Unión de dos ideas aparentemente contradictorias que encierran un sentido profundo. Ejemplo: "El ojo que tú ves, no es ojo porque lo veas, es ojo porque te ve."Símil (o Comparación)
: Establece una comparación explícita usando nexos (como, cual, parece).Metáfora
: Identificación de un término real con uno imaginario (imagen). Ejemplos: "Nuestras vidas son los ríos," "El nardo de tu pierna," "Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto."Metonimia
: Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de cercanía o causalidad (causa por efecto, continente por contenido, autor por obra). Ejemplo: "Oh siempre gloriosa patria mía, tanto por plumas como por espadas" (escritores por plumas, guerreros por espadas).Apóstrofe
: El autor o hablante lírico se dirige vehementemente a alguien (real o imaginario). Ejemplo: "¡Oh Dios...!"
Métrica y Estrofas
Clasificación de estrofas según el número de versos y el esquema de rima (consonante o asonante).
Pareado
: Dos versos (AA o aa).Tercetillo
: Tres versos de arte menor (a-a).Soleá
: Tres versos octosílabos con rima asonante (a-a).Terceto
: Tres versos de arte mayor con rima consonante (ABA, BCB).Copla
: Cuatro versos octosílabos con rima asonante (-a-a).Seguidilla
: Cuatro versos de arte menor (1º y 3º heptasílabos; 2º y 4º pentasílabos).Redondilla
: Cuatro versos de arte menor (abba).Cuarteta
: Cuatro versos de arte menor (abab).Cuarteto
: Cuatro versos de arte mayor (ABBA).Serventesio
: Cuatro versos de arte mayor (ABAB).Quintilla / Quinteto
: Cinco versos con rima consonante. Quintilla (arte menor); Quinteto (arte mayor).Lira
: Cinco versos (heptasílabos y endecasílabos) con rima consonante (aBabB).Sextilla / Sexteto
: Seis versos con rima consonante. Sextilla (arte menor); Sexteto (arte mayor).Octava Real
: Ocho versos endecasílabos (ABABABCC).Décima (Espinela)
: Diez versos octosílabos de rima consonante.Doble Sextilla
: Dos sextillas.Tirada Épica
: Serie indefinida de versos (generalmente alejandrinos o endecasílabos) con rima monorrima. (Referencia a su extensión "gigante").Soneto
: Catorce versos endecasílabos (típicamente dos cuartetos y dos tercetos: ABBA ABBA CDE CDE).
Nota: Se considera Arte Menor a los versos de ocho sílabas o menos, y Arte Mayor a los de nueve sílabas o más.
Clasificación de Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que no dependen sintácticamente una de la otra y mantienen significado completo por separado.
Copulativas
: Suman o añaden significados. Nexos: y, e, ni.Disyuntivas
: Presentan opciones o alternativas. Nexos: o, u.Adversativas
: Oponen o corrigen el significado de la primera proposición. Nexos: pero, mas, sino (que).Explicativas
: Aclaran o explican el significado de la primera proposición. Nexos: esto es, es decir, o sea.Distributivas
: Distribuyen acciones o ideas alternativamente. Nexos: ya... ya; bien... bien; unos... otros; cerca... lejos.