Compendio de Enfermedades: Nerviosas, Mentales, ETS y Neoplásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Sífilis

Causada por una bacteria, la sífilis se trata con antibióticos y penicilina. Presenta tres etapas:

  1. Chancro: Una ulceración roja y húmeda que desaparece en pocos días.
  2. Lesiones cutáneas: Aparecen y desaparecen.
  3. Ataque al sistema nervioso: Puede producir sordera, inmunidad comprometida e incluso la muerte.

Herpes

El herpes es una enfermedad vírica, no bacteriana, asociada con la varicela. Aparece cuando el sistema inmunológico está debilitado.

Neoplasmas

Un neoplasma es una enfermedad proliferativa, caracterizada por un desarrollo excesivo y anormal de células. La apoptosis, un mecanismo que regula la reproducción celular, se ve afectada, lo que provoca una reproducción celular acelerada. Los neoplasmas son degenerativos, ya que pueden dañar órganos y tejidos.

Un tumor se considera benigno cuando las células han crecido desmesuradamente pero se mantienen localizadas. Cuando las células se diseminan a través del sistema sanguíneo o linfático a otros tejidos, se habla de un tumor maligno o cáncer. Esta diseminación se conoce como metástasis.

Factores Patógenos o Cancerígenos

  • Alquitrán del tabaco
  • Radiación ultravioleta
  • Factores genéticos
  • Dietas ricas en grasas saturadas
  • Dietas pobres en fibra

Métodos de Tratamiento

  • Método quirúrgico: Se extirpan las células malignas y, en ocasiones, también las benignas.
  • Radioterapia: Se utiliza radiación para eliminar las células malignas. Puede afectar también a las células sanas, por lo que se debe dosificar según el tamaño del neoplasma y la condición del paciente.
  • Quimioterapia: Actúa sobre el ciclo de reproducción de las células malignas. Sus efectos secundarios pueden ser graves, como la disminución de las defensas.
  • Terapia genética: Modifica genéticamente las células para prevenir la transmisión del cáncer a futuras generaciones.

Enfermedades del Sistema Nervioso

Afectan la coordinación, los movimientos, las neuronas y las emociones.

Parálisis

Se produce por la pérdida de funcionalidad de las terminaciones nerviosas, lo que resulta en la pérdida de movimiento o sensaciones. Puede ser causada por un trauma o una infección. Si disminuye el tono muscular, se denomina parálisis flácida; si aumenta, se denomina parálisis espástica.

Epilepsia

Causada por el deterioro de las neuronas, se manifiesta con movimientos convulsivos. Las convulsiones pueden ser generalizadas, afectando todo el cuerpo y causando pérdida de conciencia, o parciales, afectando solo la parte dañada.

Enfermedades Nerviosas Desmielinizantes

Estas enfermedades, como la esclerosis múltiple, destruyen la capa de mielina que protege la médula espinal y facilita la sinapsis. El sistema inmunológico ataca la mielina, considerándola un agente patógeno.

Enfermedades Degenerativas

Alzheimer

Causa demencia en la vejez debido al mal funcionamiento de las neuronas del cerebro. Se caracteriza por pérdida de memoria, desorientación espacial, pérdida de automatismos y movilidad.

Parkinson

Se debe al mal funcionamiento de las neuronas, manifestándose con matrices, temblores, rigidez y pérdida del conocimiento.

Enfermedades Mentales

Existe un espectro entre la salud mental y la enfermedad mental. La personalidad juega un papel importante en este espectro. La personalidad es una configuración dinámica de aspectos psicológicos, incluyendo el temperamento y el carácter. El temperamento se refiere a las tendencias biológicas y heredadas, mientras que el carácter se relaciona con las influencias ambientales y sociales.

Tipos de enfermedades mentales:

  1. Trastornos ocasionados por alteraciones físicas: Tumores, problemas circulatorios, estados febriles, etc.
  2. Debilidad mental o retraso mental: Se diagnostica cuando el cociente intelectual (CI) es inferior a 70.
  3. Trastornos afectivos: Como la depresión, un estado de abatimiento, tristeza e infelicidad.
  4. Trastornos neuróticos o neurosis: Alteración mental causada por un alto grado de ansiedad producido por obsesiones o conflictos.
  5. Trastornos psicóticos o psicosis: Alteración grave de la percepción de la realidad y la personalidad. Incluyen la esquizofrenia y los trastornos afectivos mayores (bipolares y unipolares).
  6. Trastornos graves de personalidad: Como la psicopatía, caracterizada por la falta de empatía, conducta social inadecuada y tendencia al conflicto.

Técnicas de Diagnóstico Médico

1. Invasivas

  1. Extracción de sangre y orina: Análisis bioquímico para el estudio inicial de múltiples problemas de salud.
  2. Biopsia: Extirpación de tejido mediante intervención quirúrgica.
  3. Cateterismo: Inserción de un catéter en una arteria para obtener una radiografía interna del corazón.
  4. Endoscopia: Introducción de un endoscopio para visualizar el interior de una cavidad corporal.

2. No Invasivas

  1. Radiografía: Imagen registrada en una placa fotográfica que permite detectar fisuras de huesos y otras anomalías.
  2. Ecografía: Utiliza ultrasonidos para generar imágenes de los órganos internos.
  3. Resonancia magnética nuclear: Permite visualizar el interior del cuerpo en tres dimensiones.
  4. Tomografía axial computarizada (TAC): Exploración de rayos X que genera una imagen tridimensional.
  5. Electrocardiograma: Mide la actividad eléctrica del corazón.
  6. Tomografía por emisión de positrones (PET): Detecta focos de crecimiento irregular o el camino de una sustancia en el metabolismo.

Entradas relacionadas: