Compendio de Conceptos Fundamentales sobre Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Conceptos Fundamentales sobre Sociedades Mercantiles

Preguntas y Respuestas sobre Diferentes Formas Jurídicas

  1. Referente a las cooperativas, indica la afirmación falsa:

    Falso: Los socios tienen siempre responsabilidad ilimitada.

  2. Cuando la administración de la Sociedad Anónima se encomienda a un grupo de personas, se constituye un Consejo de Administración.

  3. Respecto a las empresas individuales, indica la afirmación falsa:

    Falso: El capital mínimo es de 5000€.

  4. Respecto a la Sociedad Limitada (S.L.), indica la afirmación falsa:

    Falso: El capital está dividido en partes iguales llamadas acciones.

  5. ¿En qué momento adquieren personalidad jurídica las sociedades mercantiles?

    Cuando se inscriben en el Registro Mercantil.

  6. En relación a las Sociedades Laborales, indica la afirmación falsa:

    Falso: Todos los trabajadores deben ser socios.

  7. Indica en cuál de estas sociedades hay socios que tienen responsabilidad ilimitada por las deudas sociales:

    Sociedades Comanditarias.

  8. Para una empresa pequeña, ¿qué ventajas crees que le aporta la S.L. sobre la S.A.?

    • Limitación de responsabilidad.
    • El capital mínimo exigido es mucho menor, pasa de 3000€ de la S.L. a 60000€ del capital mínimo de la Sociedad Anónima.
  9. Si vas a crear una empresa, tienes que decidir qué forma jurídica va a tener. ¿Qué factores hay que tener en cuenta?

    • Número mínimo de socios.
    • Capital mínimo.
    • Responsabilidad.
  10. Respecto a las empresas individuales, indica la afirmación falsa:

    Falso: El propietario responde limitadamente por las deudas de la sociedad.

  11. Indica la afirmación falsa:

    Falso: La escritura de constitución debe contener los estatutos referentes al funcionamiento...

  12. Explica el plan de tesorería y qué utilidad tiene.

    El plan de tesorería es una anotación mes a mes de las entradas y salidas de dinero previstas de la empresa durante un determinado espacio de tiempo (mes, trimestre, año).

    Su utilidad es averiguar con tiempo suficiente si podría ocurrir una falta de liquidez para conseguir los fondos necesarios para ese tiempo y evitar que esta falta de liquidez conlleve a impagos, retrasos de nóminas y que no se pueda pagar a los proveedores.

  13. Si deseas crear una empresa al terminar el ciclo y solo tenéis 1000€ cada uno, ¿qué forma jurídica podríais adoptar? ¿Ventajas e inconvenientes?

    Comunidad de Bienes

    Ventajas:

    • No necesitan demasiados trámites para su constitución (sólo precisa escritura pública cuando se aporten bienes inmuebles).
    • Mantener la condición de comunero es voluntario.
    • No exige capital mínimo inicial.

    Inconvenientes:

    • En el supuesto de responsabilidad con terceros, responderá la comunidad con todos sus bienes y, si no fueran suficientes, responderán los comuneros con su patrimonio personal.
  14. ¿Qué ventajas crees que aporta montar un negocio en régimen de franquicia?

    • El negocio está probado y cuenta con experiencia.
    • Con la franquicia se adquiere la clave del éxito de un negocio.
    • Se cuenta en todo momento con asistencia técnica y un seguimiento del funcionamiento del negocio. Y se recibe una formación inicial.
    • La uniformidad dentro de la línea de franquicias concede seguridad. Una misma imagen en la oferta de productos o servicios garantiza la tranquilidad del consumidor.
    • Proporciona un notable crecimiento con gran economía de medios, debido al mínimo coste de expansión.
    • Refuerza la identidad producto/marca. Adquiriendo una franquicia se es conocido y reconocido.
    • Proporciona información fidedigna de las necesidades del mercado.
    • Se consigue un mayor control de la secuencia compra/producción/ventas y unas condiciones de compra más favorables.
    • Facilidad para conseguir recursos financieros, al proponer como empresa una idea que ya ha funcionado.
    • Se cuenta con una amplia campaña de publicidad, al ser de toda la cadena.
  15. Explica:

    • Know-how: Saber hacer.
    • Franquiciador: Creador de la franquicia.
    • Canon de entrada: Pago inicial que paga el franquiciado para entrar en la franquicia.
  16. La reunión de todos los socios de una sociedad anónima se denomina...

    Junta General.

  17. Sociedades Anónimas (S.A.)

    • Mínimo de socios: 1.
    • Capital mínimo: 60000€ desembolsados al 25% en el momento de su creación.
    • Responsabilidad limitada al capital aportado por los socios.
    • Capital dividido en acciones nominativas o al portador.
    • Los socios pueden vender sus participaciones.
    • Pueden cotizar en Bolsa.
    • Al final del nombre: S.A.
  18. Cita los derechos que proporciona una acción a su propietario:

    • Derecho a voto.
    • Derecho a participar en el reparto de beneficios si los hubiese.
    • Derecho a participar en el patrimonio de la sociedad en caso de liquidación.
    • Derecho preferente a suscribir nuevas acciones en caso de que la sociedad amplíe su capital.
  19. Dos requisitos básicos de las Sociedades Laborales:

    • Ningún trabajador puede tener más de una tercera parte de las acciones totales.

Entradas relacionadas: