Compendio de Conceptos Fundamentales de Inmunología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conceptos Fundamentales de Inmunología
Antígeno
Las moléculas ajenas a un organismo, que son reconocidas como tales y desencadenan en él una respuesta inmunitaria, se denominan antígenos.
Inflamación
Cuando una estructura extraña consigue atravesar las barreras pasivas de un ser vivo, el organismo invadido reacciona rápidamente poniendo en marcha la respuesta inflamatoria, que, a su vez, activa y coordina las otras defensas inespecíficas.
Inmunización Pasiva (I.A.P)
La inmunización pasiva consiste en la introducción en el organismo de anticuerpos sintetizados previamente por otra persona o por un animal. Este procedimiento tiene unas ventajas evidentes:
- Proporciona una protección inmediata.
Sin embargo, también presenta una serie de inconvenientes:
- Se obtiene una inmunidad de duración limitada.
- Existe el riesgo de transmitir las enfermedades padecidas por el individuo del que se han obtenido los anticuerpos.
- Si los anticuerpos proceden de la sangre de un animal, pueden producirse reacciones de rechazo contra alguna proteína de este.
Inmunización Activa (I.A.A)
La vacunación es una forma de inmunización activa, ya que estimula las defensas inmunitarias frente a determinados agentes patógenos o sustancias dañinas, sin desarrollar la enfermedad. Así, si el individuo queda expuesto de nuevo a estos agentes patógenos, sus células de memoria sintetizarán rápidamente anticuerpos para combatirlos. Se trata, por tanto, de un método preventivo, que prepara el organismo ante un posible contacto con el agente patógeno correspondiente.
Inmunodeficiencias
Una inmunodeficiencia es la incapacidad para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada ante la presencia de antígenos extraños, es decir, estos no son eliminados correctamente.
Inmunodeficiencias Adquiridas
En este tipo de enfermedades, más frecuentes que las inmunodeficiencias congénitas, la deficiencia inmunitaria no tiene origen genético y aparece en cualquier momento de la vida como consecuencia de diversos factores, entre los que figuran la leucemia, la exposición a radiaciones o el tratamiento durante largo tiempo con inmunodepresores como los esteroides.
Hipersensibilidad (Alergias)
La hipersensibilidad se produce cuando el sistema inmunológico desencadena una respuesta inmunitaria excesiva que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo.
Papel de los Fenómenos Inmunitarios en el Cáncer
El sistema inmunitario interviene activamente en la inhibición del desarrollo del cáncer. Prueba de ello es que las personas inmunodeficientes, como, por ejemplo, los enfermos de sida, padecen con más frecuencia algunos tipos de tumores que los individuos sin alteraciones en su sistema inmunitario. Un cáncer se inicia cuando ciertas células, por causas aún no aclaradas suficientemente, sufren una transformación que las induce a dividirse de manera rápida y descontrolada. Como consecuencia, se origina una masa de células sin las características propias (y, por tanto, las funciones) de las que proceden, con un metabolismo muy intenso y alterado. Esta masa de células anormales, que recibe el nombre de tumor, invade los tejidos circundantes causando su destrucción.
Defensas Específicas
A diferencia de las inespecíficas, las defensas específicas únicamente se producen frente a un tipo concreto de antígenos. Para cada antígeno extraño que es detectado en un organismo se genera una respuesta que actúa de forma específica contra él.