Compendio de Conceptos Esenciales en Desarrollo Motor y Fisioterapia Pediátrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
Desarrollo Motor Infantil y Patologías Asociadas: Conceptos Clave
Posición Prona en Recién Nacidos
Pregunta: En prono, la pelvis del recién nacido (RN) se encuentra:
Respuesta: En máxima anteversión y flexión completa de cadera.
Apoyo en Palmas de Mano con Codo Extendido
Pregunta: El apoyo en palmas de mano con codo extendido, NO implica:
Respuesta: Pelvis en retroversión.
Desarrollo del Apoyo Simétrico de Codos
Pregunta: El apoyo simétrico de codos aparece gracias a:
Respuesta: TODAS SON CORRECTAS:
- Prensa abdominal y estabilidad pélvica.
- Extensión de columna hasta dorsal y elevación de cabeza.
- Movimiento compuesto de escápulas y rotación externa de hombros.
- Actividad antigravitatoria sinergista de pectorales.
Desarrollo Patológico en Bebés
Pregunta: En un bebé con desarrollo patológico es común encontrar, EXCEPTO:
Respuesta: Extensión simétrica de cabeza y cuello.
Consideraciones en el Desarrollo de la Patología
Pregunta: En el desarrollo de la patología, se considera:
Respuesta: Aparecen patrones de movimiento sustitutorios para lograr ejecutar la acción.
Madurez en la Postura Sedente Funcional
Pregunta: Al observar una postura de sedente funcional, distinguimos la madurez a través de:
Respuesta: En una posición madura, al 4º trimestre existe un control del tronco en plano transverso, logrando rotaciones.
Apoyo Unilateral Correcto
Pregunta: Para el apoyo unilateral, es CORRECTO:
Respuesta: El niño realizará una contracción concéntrica del lado facial y excéntrica del lado de carga de peso.
Desarrollo del Bebé en el Primer Mes
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde al desarrollo de un bebé dentro del primer mes?
Respuesta: Activación de escápulas sin disociación.
Habilidades de un Niño de Año y Medio
Pregunta: Un niño de un año y medio podrá realizar, EXCEPTO:
Respuesta: Saltar despegándose del suelo.
Desarrollo Infantil hasta el Inicio de la Escolaridad
Pregunta: En relación al desarrollo del niño hasta la etapa de inicio de escolaridad, es CORRECTO:
Respuesta: Existe una concordancia de gran madurez similar a la etapa adulta entre las destrezas de marcha, con lateralidad, lanzamientos y destrezas psicomotoras globales alrededor de los 6-7 años.
Eficiencia Energética del Gateo
Pregunta: El gateo se hace energéticamente más económico cuando:
Respuesta: El pie está alineado con el eje longitudinal de las extremidades inferiores (EEII).
Caso Clínico: Martina (7 meses y 3 semanas)
Contexto: Martina, de 7 meses y 3 semanas de edad cronológica, nace de 28 semanas. Presenta coordinación MMBoca, la prensión la realiza en la línea media. Realiza apoyo en brazo desplazando el Centro de Gravedad (CG) a lateral.
Pregunta: Según lo dicho, es CORRECTO:
Respuesta: Aún no desarrolla el control a nivel abdominal.
Caso Clínico: Felipe (6 años)
Contexto: Felipe, de 6 años de edad, nace sin patología de base y a los 2 meses sufre un accidente. Actualmente presenta una parálisis cerebral, se encuentra habitualmente en supino, con su cabeza reclinada con rotación izquierda (ROT IZQ), inclinación de columna a derecha y estrabismo. Manipula solo con su mano izquierda (IZQ) en patrón patológico. Su mano derecha se mantiene en puño incluido, rotación interna (ROT INT), flexión y aproximación.
Pregunta: Lo CORRECTO es:
Respuesta: Felipe presenta un bloqueo en asimetría.
Plexopatía Braquial Obstétrica (PBO)
Pregunta: En relación a la PBO, es CORRECTO:
Respuesta: Se produce por una distensión de las estructuras nerviosas del plexo braquial.
Displasia Luxante de Caderas
Pregunta: En relación a la Displasia Luxante de Caderas, es CORRECTO:
Respuesta: NINGUNA ES CORRECTA. Las afirmaciones incorrectas son:
- El riesgo es ser masculino y de raza blanca.
- Incide en parto normal con presentación cefálica.
- La asimetría de pliegues es crítica.
- La aducción (ADD) es limitada.
Características del Gateo Maduro (3º y 4º Trimestre)
Pregunta: Las características de un niño del 3º trimestre y uno del 4º trimestre son que:
Respuesta: El gateo se hace maduro cuando el tronco realiza movimientos en contrarrotación, con cintura pélvica y escapular.
Tortícolis Congénita (TC)
Pregunta: En relación a la Tortícolis Congénita (TC), es CORRECTO:
Respuesta: Se caracteriza por un ascenso del hombro del lado afectado.
Pie Equino Varo Congénito (Pie Bot)
Pregunta: Es CORRECTO en relación con el Pie Equino Varo Congénito (Pie Bot):
Respuesta: TODAS SON CORRECTAS:
- Es una deformación en 4 planos.
- Coexistencia de lesiones congénitas del sistema musculoesquelético.
- Grado de deformidades.
- Pasados los 4 años, la reducción es imposible.
Bloqueos Posturales
Pregunta: En relación a los bloqueos, es CORRECTO:
Respuesta: Un bloqueo en retroversión pélvica generará un patrón en batracio de las extremidades inferiores (EEII).
Caso Clínico: Benjamín (Edad Corregida)
Contexto: Benjamín nace a las 31 semanas. Actualmente tiene 9 meses.
Pregunta: Es CORRECTO:
Respuesta: Benjamín tiene 6 meses con 3 semanas de Edad Corregida.
Reflejo de Babkin
Pregunta: En relación a los reflejos, es CORRECTO:
Respuesta: El reflejo de Babkin se gatilla con estímulo en ambas palmas de las manos, produciendo apertura bucal.