Compendio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Enviado por Joz y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB
Ciencia, Tecnología e Innovación
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático de conocimientos, sobre el cual puede alcanzarse un acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje y criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos y creencias.
Características de la Ciencia
- Analítica: Descompone todo en elementos.
- Explicativa: Explica los hechos en base a leyes y estas leyes en términos de principios.
- Abierta: No limita el conocimiento.
- Útil: Busca la verdad y es eficaz.
Ley Científica
Relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.
Teoría
Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí para explicar y predecir fenómenos.
Criterios para Evaluar una Teoría
- Capacidad de descripción, explicación y predicción.
- Consistencia lógica.
- Perspectiva.
- Fructificación.
- Sencillez.
Técnica
Habilidad para hacer una cosa, que implica el conocimiento empírico de cómo hacerla.
Tecnología
Conocimiento de cómo hacer las cosas, fundamentado en bases científicas.
Ingeniería
Aplicación sistemática del conocimiento científico en el desarrollo y operacionalización de la tecnología.
Investigación
Proceso de conocer la realidad.
Investigación Científica
Proceso sistemáticamente ordenado cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías.
I+D
Considerada invención para inventar, como fábrica de tecnología / I+D+i o I+D+I.
Investigación
Indagación original planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos.
Desarrollo
Aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento para la fabricación de nuevos materiales o productos, para el diseño de procesos o sistemas de producción.
Innovación Tecnológica
Actividad cuyo resultado es un avance tecnológico.
Características de la Investigación
- Recoger conocimientos.
- Descubrir principios generales.
- Es objetiva.
- Es metódica.
- Está vinculada a la actividad productiva del hombre.
- Desarrollo gradual de lo simple a lo complejo.
- Se recurre a la práctica como desarrollo de la verdad.
- Se propone la transformación del mundo material.
- Debe considerarse como un sistema.
Conocimiento
Proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones características del mundo circundante.
Conocimiento Científico
Conocimiento sistemático de la realidad, teniendo en cuenta las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción.
Características del Conocimiento Científico
- Trasciende los hechos.
- Es fáctico: parte de los hechos y vuelve a ellos.
- Es claro y preciso.
- Es comunicable.
- Es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
- Es sistemático: sistema de ideas conectadas directamente entre sí.
- Es general: ubica hechos singulares en pautas generales.
- Legal: busca leyes y las explica.
- Predictivo: imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
Características del Pensamiento Científico
- Objetividad.
- Racionalidad.
- Metodicidad.
- Generalidad.
- Comprobabilidad.
Método
Camino para alcanzar una meta; sistema de principios y normas de razonamiento para establecer conclusiones en forma objetiva.
Método Científico
Procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, utilizado para descubrir nuevos conocimientos a partir de opiniones, examinando las mejores evidencias a favor y en contra de ellas.
Etapas del Método Científico
- Percepción de una dificultad.
- Identificación y definición de la dificultad.
- Soluciones propuestas para el problema.
- Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas.
- Verificación de la hipótesis mediante la acción.
Reglas del Método de Investigación
- Coincidencia.
- No arriesgarse en juicios.
- Comprender la vida social en todos sus aspectos.
- Ir a las fuentes.
- Utilizar adecuadamente la observación y experimentación.
- Conocimiento de la literatura sobre el tema.
- Destacar los hechos esenciales de los secundarios.
- Combinar el estudio de la investigación individual con la colectiva.
- Actualización de los avances de la ciencia y la tecnología.
- Estudiar, resumir y exponer en forma clara.
Tipos de Investigación (teniendo en cuenta la profundidad del conocimiento)
- Fundamental, aplicada, de desarrollo experimental, innovación tecnológica y documental.
Investigación Fundamental, Básica o Pura
Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyan el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. Se orienta a la profundización y clarificación de la información conceptual de una ciencia. La investigación básica conduce a nuevos métodos, mientras que la investigación aplicada mejora viejos métodos. Ejemplo: encontrar un nuevo principio de generación de energía eléctrica.
Beneficios de la Ciencia Básica
- Contribuciones a la cultura.
- Posibilidad de descubrimiento de enorme importancia económica y práctica.
- Transferencia y estímulos a la industria.
- Educación y entrenamiento en la solución de problemas.
Investigación Aplicada o Tecnológica
Busca la obtención de un nuevo conocimiento técnico con aplicación inmediata a un problema determinado. Se fundamenta en los resultados de la investigación básica. La ciencia aplicada está para resolver preguntas específicas, mientras que la ciencia pura surge de la curiosidad.
Investigación de Desarrollo Experimental
Está orientada a la utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de productos y servicios al mercado. Comprende el desarrollo de prototipos y operación de plantas piloto. Ejemplo: desarrollo de un software específico.
Innovación Tecnológica
Proceso mediante el cual una invención, idea, concepto o conocimiento se introduce en el mercado en forma de nuevos o mejores productos, procesos o servicios. La innovación es clave para lograr mayor eficiencia y productividad, generar nuevos productos y servicios, mejorar productos existentes y ser más competitivos.
Gestión de la Innovación
Son los pasos a seguir o estrategias para lograr obtener un resultado drástico: la innovación.
Investigación Documental
Su objetivo es el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y confrontación de la información recogida. Uno de los propósitos de este tipo de investigación es describir, mostrar, analizar, probar, persuadir o recomendar.
Investigación Estratégica
Este tipo conduce a un nuevo conocimiento, aunque no parta de la curiosidad, pero que tiene un buen chance de encontrar aplicación a los resultados.
Prototipo
Modelo original sobre el cual se materializa un nuevo patrón, del cual se derivan representaciones o copias del mismo tipo.
Planta Piloto
Parte de la I+D cuyo propósito es obtener experiencia y compilar datos de ingeniería y de otra índole para ser usados en la evaluación de hipótesis, escribir nuevas fórmulas de productos, etc.
Invención
Corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso.
Descubrimiento
Hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido.
Tecnología y Diseño
El diseño involucra procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, las restricciones, etc.