Compendio de Anatomía y Fisiología Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

Células, Tejidos, Órganos, Sistemas y Aparatos

Las células: Es la unidad anatómica y funcional más pequeña con capacidad de nutrición, relación y reproducción.

Los tejidos: Existen 4 tipos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

Los órganos: Son estructuras formadas por diferentes tejidos que desempeñan de forma organizada una función.  (el pulmón, el estómago, el hígado, las arterias, el corazón o la piel).

Los sistemas y los aparatos:

  • Los sistemas están formados por órganos del mismo tipo con una función similar.
  • Los aparatos están formados por órganos distintos que actúan coordinadamente para llevar a cabo una o varias funciones superiores. Son: el respiratorio, el circulatorio, el excretor, el locomotor y el reproductor.

Sistemas Encargados de la Movilidad

El sistema osteomuscular: Está integrado por huesos, cartílagos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. Sus funciones principales son las de ejecución del movimiento, sostén del cuerpo y protección de órganos internos.

El sistema nervioso: Está formado por el tejido nervioso que tiene en las neuronas su principal tipo de células. Este sistema controla el funcionamiento de todas las células del cuerpo y es el encargado de ordenar los movimientos que el sistema osteomuscular ejecutará.

Posición Anatómica y Términos de Dirección

La posición anatómica: Sirve para tener un punto de referencia, sea cual sea la posición adoptada cuando queremos describir el cuerpo humano.

Los términos de dirección:

  • Anterior o vertebral: Por delante de…
  • Posterior o dorsal: Por detrás de…
  • Lateral izquierda o derecha: Hacia uno de los lados del cuerpo…
  • Superior, craneal o cefálica: La parte más cercana de la cabeza…
  • Inferior o caudal: La parte más lejana de la cabeza…
  • Medial, mesial o interna: Hacia la línea media del cuerpo…
  • Proximal: La parte más cerca del cuerpo…
  • Distal: La parte más alejada del cuerpo…
  • Superficie/profundo: Más cerca o más lejos de la superficie del cuerpo…

Planos de Referencia

  • El plano sagital, anteroposterior o vertical: El corte va de delante hacia atrás dividiendo el cuerpo en derecha e izquierda.
  • El plano frontal, longitudinal o coronal: El corte va de lado a lado y divide el cuerpo en anterior y posterior.
  • El plano transversal: Es un corte horizontal que divide el cuerpo en superior e inferior.

El Sistema Osteomuscular

Está integrado por huesos, cartílagos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. Sus funciones principales son las de sostén del cuerpo, protección de órganos internos y ejecución del movimiento.

Los Huesos

El esqueleto humano está formado por 206 huesos. Los huesos son piezas duras y resistentes, de diversas formas y tamaños. Están compuestos de tejido óseo. En función de su forma y tamaño podemos hablar de:

  • Huesos largos
  • Huesos cortos
  • Huesos planos
  • Huesos irregulares

Los cartílagos son de un tejido más elástico y suave que el hueso. Se encuentran en la zona articular. Epífisis, Metáfisis, Diáfisis.

Esqueleto Humano

Los 206 huesos del esqueleto humano están distribuidos de la siguiente manera:

  • Huesos de la cabeza: Cráneo (frontal, dos parietales, dos temporales), huesos de la cara (maxilar superior, maxilar inferior o mandíbula), huesos del oído (martillo, yunque y estribo), hioides (en la parte anterior del cuello).
  • Huesos del tronco: Columna vertebral (sostiene la cabeza y nos mantiene erguidos, aloja la médula espinal, está formada por 33 vértebras irregulares: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras que están fusionadas formando el sacro y 4 muy pequeñas que también se fusionan en el cóccix). Costillas (12 pares de huesos largos y curvados que se unen por detrás con las vértebras dorsales y por delante con el esternón; 7 pares de costillas verdaderas, 3 pares de costillas falsas que se unen en un cartílago, y 2 pares de costillas flotantes que no se articulan con el esternón). Esternón (hueso plano con forma de puñal que se encuentra en la parte anterior y central del tórax; presenta 3 partes diferenciadas: manubrio, cuerpo y apéndice xifoides).
  • Huesos de la cintura pelviana: Hueso coxal (la unión de tres huesos: ilion, isquion y pubis).
  • Huesos de la cintura escapular: Clavícula (huesos alargados con forma de S que se encuentran en la parte anterosuperior del tórax). Escápula u omóplatos (huesos planos y triangulares en la parte posterior del tórax).
  • Huesos de los miembros superiores: Húmero (hueso largo que va desde el hombro hasta el codo). Cúbito y radio (huesos largos que se articulan con el húmero y con los huesos del carpo). Huesos de la mano (huesos cortos que se clasifican en: carpo (muñeca), metacarpo (mano) y falanges (dedos)).
  • Huesos de los miembros inferiores: Fémur (hueso del muslo, es el más largo del cuerpo). Tibia y peroné (huesos de la pierna, la tibia es la más voluminosa). Huesos del pie (tarso, metatarso y falanges).

Las Articulaciones

Son las estructuras que unen dos o más huesos. Se pueden clasificar en:

  • Sinartrosis: Articulaciones con muy poco o ningún movimiento (huesos del cráneo).
  • Anfiartrosis: Muy poco movimiento (uniones intervertebrales).
  • Diartrosis o articulación sinovial: Constituidas por una cavidad articular que les permite mucho movimiento (hombro, rodilla).

Sistema Muscular

Es el encargado de transformar impulsos nerviosos originados en el cerebro en energía mecánica, siendo los músculos los órganos encargados de esta tarea. Los músculos son órganos que trabajan en cooperación con los huesos al permitirles el movimiento y la postura.

  • Fibra muscular lisa: Forma el músculo liso y se encuentra en las vías respiratorias, tubo digestivo. Su contracción es involuntaria porque está controlada por el sistema nervioso vegetativo.
  • Fibra muscular estriada: Puede ser esquelética o cardíaca.
    • Esquelética: Forma la unidad estructural de los músculos, controlados por el sistema nervioso somático.
    • Cardíaca: Forma el músculo cardíaco, controlado por el sistema nervioso vegetativo, por lo que tiene contracción involuntaria.

Enfermedades de los Huesos u Osteopatías

  • Osteoporosis: Pérdida de masa ósea y aumento de la fragilidad del hueso.
  • Osteomalacia: Menor contenido de calcio en los huesos debido a una deficiencia de vitamina D.
  • Osteomielitis: Infección del hueso por bacterias.
  • Neoplasias: Crecimiento anormal de una zona (tumor), que puede ser benigno o maligno.
  • Artrosis: Degeneración del cartílago articular y del hueso adyacente, produciendo dolor y rigidez.
  • Artritis: Inflamación de la articulación.
  • Hernia de disco: Protrusión del cartílago intervertebral que presiona sobre la médula espinal.
  • Gota: Enfermedad que aparece por hiperuricemia con depósito de cristales de urato sódico en una articulación.

Úlcera por Presión

Heridas que se producen cuando existe una compresión mantenida sobre los tejidos blandos situados entre dos superficies duras.

Proceso de aparición:

  • Eritema: Enrojecimiento en la piel.
  • Edema e induración: Acumulación de líquido y formación de placa dura.
  • Flictenas: Ampollas.
  • Escara: Costra por necrosis o destrucción del tejido.

El Sistema Nervioso

Controla y coordina el funcionamiento del cuerpo.

La Neurona

La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso y se encarga de transmitir el impulso nervioso. Tiene 3 partes:

  • Soma o cuerpo: Tiene forma estrellada y es donde se encuentra el centro de información de la neurona.
  • Dendritas: Prolongaciones cortas del soma por donde entra el impulso nervioso.
  • Axón: Prolongación larga que transmite el impulso nervioso, rodeada por la vaina de mielina.

Anatomía del Sistema Nervioso

Desde el punto de vista anatómico, está construido por el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central

Formado por el encéfalo y la médula espinal.

  • Encéfalo: Se encuentra en el interior del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
  • Médula espinal: Nace del bulbo raquídeo y se extiende hasta la primera o segunda vértebra lumbar.

Sistema nervioso periférico: Formado por un conjunto de nervios que salen del tronco encefálico y de la médula espinal. Pueden ser nervios craneales o nervios raquídeos.

Los Órganos del Sistema Nervioso y sus Funciones

  • Cerebro: Responsable de capacidades superiores como la conciencia.
  • Cerebelo: Coordina el funcionamiento de los músculos.
  • Tronco encefálico: Controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
  • Médula espinal: Recibe información del cuerpo, la conduce al cerebro y distribuye las órdenes a través de los nervios espinales.

El Sistema Nervioso desde el Punto de Vista Funcional

Se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso vegetativo.

  • Sistema nervioso somático: Actúa sobre los músculos.
  • Sistema nervioso vegetativo: Actúa sobre las vísceras.

Patologías del Sistema Nervioso

Algunas de las más importantes son: la enfermedad de Alzheimer, el ictus o accidente vascular cerebral, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.

Entradas relacionadas: