Compendio de Afecciones Médicas y Discapacidades: Síntomas, Causas y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,66 KB
Compendio de Afecciones Médicas y Discapacidades
Este documento aborda diversas condiciones médicas, trastornos neurológicos, autoinmunes y discapacidades, detallando sus características, síntomas y algunos aspectos relevantes.
Enfermedades Autoinmunes y sus Manifestaciones
Enfermedad de Sjögren
La Enfermedad de Sjögren es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la reducción en la producción de lágrimas y saliva. Sus síntomas comunes incluyen:
- Xeroestomía (sequedad bucal)
- Ojos secos
- Sequedad vaginal
- Tos seca
Parámetros Biológicos y Fisiológicos
Ciclo de Vida Celular
- Eritrocitos (glóbulos rojos): Viven entre 90 y 120 días.
- Plaquetas: Su vida útil es de 4 a 10 días. El retorno a la vida plaquetaria funcional suele ocurrir en un lapso de 4 a 7 días.
Síntomas Metabólicos y de Hidratación
- Poliuria: Excreción excesiva de orina.
- Poliuria: Sed excesiva.
- Polifagia: Aumento del apetito o hambre excesiva.
- Choque hipoglucémico: Una bajada drástica de los niveles de glucosa en sangre.
Discapacidades y Afecciones Neurológicas
Discapacidad Motriz
Se refiere a una secuela o malformación del sistema motor que implica dificultades para realizar actividades cotidianas. Se clasifica en:
- Fisicoperiférica: Afectación de las extremidades.
- Neurológica: Afectación relacionada con el sistema nervioso central o periférico que impacta el movimiento.
Parálisis Cerebral
Un grupo de trastornos del desarrollo que afectan el movimiento y la postura, causados por problemas en el desarrollo cerebral, a menudo durante el embarazo o el parto.
Lesión Medular
Afectación de la médula espinal que interrumpe la conexión neuronal. La médula espinal, al emitir nervios intervertebrales (aproximadamente cada dos vértebras), es crucial para el movimiento y los reflejos. Estos nervios son axones que transmiten información desde el cerebro hacia el resto del cuerpo.
Accidente Cerebrovascular (ACV) / Ictus
También conocido como ataque cerebral, puede ser de tipo hemorrágico o isquémico (embolia). Los daños cerebrales pueden volverse irreversibles tras aproximadamente 4 minutos de falta de oxígeno y glucosa. El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas. La arteria carótida interna es fundamental para el suministro de sangre al cerebro. Un síntoma particularmente peligroso es la relajación de los esfínteres.
Condiciones Congénitas y del Desarrollo
Enfermedad Congénita
Condiciones presentes desde el nacimiento, originadas durante la gestación. Ejemplos incluyen el síndrome de Down, labio leporino, cardiopatías congénitas, hidrocefalia y microcefalia.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Se manifiesta en diferentes subtipos:
- Inatento
- Hiperactivo-compulsivo
- Combinado
Trastornos del Estado de Ánimo y de la Personalidad
Trastorno Bipolar
Caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la capacidad funcional. Se presenta en varias formas:
- Episodios de manía y depresión.
- Episodios de hipomanía y depresión intensa.
- Episodios de hipomanía y depresión leve o moderada.
Sus causas pueden ser biológicas, genéticas, por abuso de sustancias, estrés o antecedentes familiares. El tratamiento incluye antipsicóticos y psicoterapia.
Esquizofrenia
Un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Puede incluir fantasías, alucinaciones y pensamientos negativos. Se relaciona con problemas en la formación de neurotransmisores. El periodo normal de sueño para un adulto es de 7 a 10 horas.
Depresión
Afecta negativamente el estado de ánimo, la motivación y la energía. Los síntomas incluyen tristeza persistente, falta de motivación, cambios en el apetito y pensamientos de autodestrucción. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres experimentará un episodio depresivo. La depresión puede elevar los niveles sanguíneos e incrementar el riesgo de enfermedad periodontal.
Trastornos de la Personalidad
Grupo de afecciones mentales caracterizadas por patrones prolongados de comportamientos, emociones y pensamientos disfuncionales. Incluyen:
- Antisocial
- Evitación
- Límite (Borderline)
- Dependiente
- Histriónico
- Narcisista
- Obsesivo-compulsivo
- Paranoide
- Esquizoide
- Esquizotípico
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Afectan a un porcentaje significativo de la población (11-16% de mujeres y 3% de hombres). Pueden presentarse síntomas como la formación de una pelusa 'lanuda' en el estómago. Es importante asegurar la ingesta de vitaminas (como la vitamina K) para prevenir sangrados excesivos, especialmente después de extracciones. El subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol) puede ayudar en la coagulación post-extracción.
Trastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
Alteraciones en los patrones de sueño que impactan la salud general. Los requisitos de sueño varían, pero un mínimo de 6 horas se considera necesario. Se estima que se requieren alrededor de 40 noches para una recuperación completa del sueño. La apnea del sueño se caracteriza por pausas en la respiración, siendo lo normal una duración de hasta 4 segundos. El tiempo promedio para conciliar el sueño es de 5 minutos. El bruxismo (rechinar de dientes) puede contribuir a los trastornos del sueño.
Discapacidades Sensoriales y Perceptivas
Discapacidad Sensorial
Pérdida parcial o total de la capacidad para percibir estímulos a través de los sentidos. Incluye:
- Auditiva
- Visual
- Física
- Intelectual
- Múltiple
- Olfativa
Discapacidad Visual
Pérdida o limitación de la vista, que abarca desde deficiencia visual hasta ceguera. El glaucoma se asocia con hipertensión intraocular. Las cataratas afectan principalmente al cristalino del ojo.
Discapacidad Olfativa y Gustativa
- Trastornos del gusto:
- Ageusia: Pérdida total del gusto.
- Hipogeusia: Sensibilidad gustativa reducida.
- Trastornos del olfato:
- Hiposmia: Reducción del sentido del olfato.
- Anosmia: Pérdida total del sentido del olfato.
- Parosmia: Distorsión en la percepción de olores.
- Fantosmia: Percepción de olores inexistentes.
Discapacidad Somatosensorial
Se relaciona con la recepción de información sensorial del cuerpo, incluyendo el procesamiento del dolor, tacto, temperatura, vibración y deglución. El sistema aferente es el encargado de recibir esta información externa y transmitirla internamente. Los receptores en músculos y articulaciones detectan el estiramiento. La propiocepción es la capacidad de percibir la posición del propio cuerpo en el espacio.
Terapias Alternativas
Homeopatía
Principio terapéutico basado en la ley de"lo similar cura lo simila". Un ejemplo es el uso de Hepar Sulphur para abscesos dentales.