Compás Magnético: Fundamentos, Componentes y Mantenimiento para la Navegación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. ¿Qué es un Compás Magnético?

El Compás Magnético es un instrumento que tiene la propiedad de indicar y permanecer siempre orientado hacia el Norte Magnético.

2. Definición de Norte Geográfico o Polo Norte

Es aquella extremidad del eje terrestre que, mirando desde el centro de la Tierra, casi coincide con una cierta estrella, por lo que se le denomina Estrella Polar.

3. Definición de Norte Magnético

Es aquel punto hacia donde indica la aguja del compás. Este punto varía continuamente.

4. Partes de un Compás Magnético

  • La Rosa
  • El Estilo
  • El Mortero
  • La Línea de Fe
  • La Suspensión Cardán

5. ¿Qué permite que las brújulas de los barcos se mantengan siempre niveladas?

La suspensión cardán.

6. ¿Cómo se llama la parte del compás magnético donde la aguja se apoya en el estilo?

La parte donde la aguja se apoya en el estilo se llama chapitel.

7. Descripción de una Aguja Magnética Líquida

En este tipo de aguja, el mortero está relleno de un líquido, que normalmente es una mezcla de agua destilada y alcohol etílico, el cual actúa como anticongelante.

8. ¿Qué permite medir el Inclinómetro en términos navales?

En términos navales, el inclinómetro permite medir el grado de escora de un buque respecto a su eje radial, o el grado de inclinación longitudinal o axial.

9. ¿Qué es una Barra Flinders?

Una Barra Flinders es una barra vertical de hierro dulce que se coloca dentro de una caja en el lateral de una bitácora.

10. ¿Para qué se utiliza una Barra Flinders?

Se utiliza para contrarrestar el magnetismo vertical propio de cada buque, el cual es parcialmente responsable del desvío de aguja.

11. ¿Qué es la Compensación de la Aguja?

Se denomina compensación de la aguja al procedimiento para lograr que la aguja no tenga desvíos, intentando anular el efecto del campo magnético a bordo de tal forma que sobre ella actúe solo el campo magnético terrestre.

12. ¿Qué es una Aguja Magistral?

Se le llama aguja magistral a otra aguja que se instala en el techo de la caseta de gobierno, a la intemperie. De ser posible, las estructuras próximas a su emplazamiento se construyen de materiales no magnéticos.

13. ¿Qué es una Aguja de Gobierno?

La aguja de gobierno es la aguja situada en el interior de la caseta de gobierno. Al estar rodeada de elementos de hierro o acero, recibe solo una parte de las líneas del campo magnético exterior, ya que estas tienden a concentrarse en los materiales ferromagnéticos próximos.

14. Causas de Burbujas en el Compás

Las burbujas en el compás pueden producirse por las siguientes causas:

  • Fallos en la empaquetadura de goma que se encuentra entre el mortero y el vidrio. En estos casos, es conveniente cambiar la empaquetadura.
  • El vidrio puede estar trizado (rajado). También en estos casos es necesario cambiar el vidrio.
  • El tapón de tornillo puede estar suelto. Para remediarlo, se debe apretar.
  • La arandela de cuero (golilla) del tapón de tornillo puede estar gastada. Si esto sucede, debe cambiarse.

15. Factores que Causan Lentitud en la Rosa del Compás

La lentitud de la Rosa en girar y volver a su punto original puede deberse a dos factores principales:

  1. Imanes vencidos: En caso de que los imanes estén vencidos, el compás debe llevarse a la Gobernación Marítima para su reparación.
  2. Estilo y chapitel gastados: El desgaste de estas piezas puede afectar el movimiento de la Rosa.

16. Cómo Localizar Fallos por Imanes Vencidos

Para poder localizar un fallo debido a imanes vencidos, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Se debe llevar el compás hasta un lugar aislado de objetos ferrosos (hierros).
  2. Se acerca un imán por el este (E) u oeste (W) del compás, esperando que la Rosa se desvíe lo máximo posible.

17. Cómo Determinar el Desgaste del Estilo y Chapitel

Cuando el estilo y el chapitel están gastados o deteriorados, es posible determinarlo de la siguiente manera:

Se toma el compás y se hace girar con las manos de este (E) a oeste (W) y de oeste (W) a este (E). Si la Rosa gira en los mismos sentidos que se le da al mortero, significa que hay fallos en el estilo y en el chapitel.

Entradas relacionadas: