Compás de Corredera: Herramienta Esencial para Mediciones Precisas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Compás de Corredera:

Este instrumento permite medir pequeños diámetros interiores y externos, separación entre dos planos paralelos, espesores y aún profundidades de agujeros o acanalados.

Componentes:

  1. Brazo fijo
  2. Puntas para medir ranuras, entalles, etc.
  3. Brazo móvil o corredera
  4. Picos para medir diámetros
  5. Nonio
  6. Regla

Está compuesto sobre una regla de cobre, la cual corre una corredera. Un tornillo permite fijar la posición de la corredera en un lugar determinado. En los calibres de precisión, existe un tornillo de aproximación para afinar la medición. Sobre la regla, por lo general, están grabadas dos divisiones: una en centímetros y milímetros, y la otra en pulgadas y sus fracciones. En este caso, en la corredera se disponen dos nonios o verniers.

a) Escala milimétrica:

Vernier con 10 divisiones.

b) Escala en pulgadas:

Vernier con 8 divisiones.

En el vernier milimétrico, 10 divisiones del vernier equivalen a 9 divisiones de la regla, o sea, 9 mm.

En el vernier en pulgadas, 8 divisiones del vernier equivalen a 7 divisiones de la regla, o bien, 16 divisiones a 15 divisiones de esta.

Menor división de la regla: 1 mm = 0.1 mm

Número de divisiones del vernier: 10

En los calibres con medidas en pulgadas, puede variar el número de divisiones del vernier, así como las divisiones de la regla.

Aproximación y Lectura de los Calibres a Vernier:

Si la regla de un calibre presenta longitudes y sobre ella corre un nonio que abarca divisiones de la regla, pero divididas en partes de longitud, se tiene: L = a + b / n

Modos de Medir:

Utilizando herramientas de medida, es posible conocer las mediciones de las piezas o dar a estas, durante su fabricación, las dimensiones asignadas.

a) Por lectura directa:

La regla milimetrada, pie de rey, compás de corredera o calibre tornillo, micrómetros, bancos micrométricos y, en general, cualquier instrumento con el cual se puede leer una dimensión expresada por números o gráficamente.

b) Por comparación:

Esta medición no requiere lectura, sino comparación con una dimensión dada, la cual se toma en la pieza modelo y se compara en la pieza a trabajar. Las herramientas utilizadas en este modo de medir son: compases, falsas escuadras o escuadras graduables, peines para roscas, sondas, etc.

Clasificación:

Las herramientas de medida sirven para la determinación de las dimensiones de las piezas utilizando unidades de medida.

Regla Milimetrada:

Son barras de acero de sección rectangular, por lo general, chaflanadas en una de sus caras. Sobre el borde de este chaflán se han grabado las divisiones en milímetros y en medios milimétricos.

Mediciones - Definición:

Efectuar una medición significa encontrar la distancia existente entre dos puntos dados. Este caso es el más frecuente cuando la medición se refiere a un cuerpo cuyas dimensiones deben establecerse.

Exactitud de las Mediciones:

Las mediciones realizadas nunca son rigurosamente exactas. Si se efectúan varias mediciones con distintos operadores, es posible que ellas no coincidan entre sí.

Unidades:

La unidad de medida en los países adheridos al sistema métrico decimal es el metro, y en construcción de máquinas se emplea el milímetro, con el objeto de evitar el uso de excesivos números decimales, pues las dimensiones en los planos deben leerse e interpretarse por el obrero con más frecuencia que por el técnico.

Entradas relacionadas: