Comparativa de Tipos de Sociedades y Empresarios en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB
Tipos de Entidades Empresariales en España y sus Características
1. Empresario Individual o Autónomo
Persona física con capacidad legal que trabaja de forma habitual y por cuenta propia.
- Socios (S): 1.
- Capital (C): Sin mínimo ni máximo legal.
- Responsabilidad (R): Ilimitada (responde con todo su patrimonio personal presente y futuro).
- Denominación (D): Nombre civil. No requiere sufijo específico (el texto original indica "---").
- Tipo de entidad: Persona Física (el texto original menciona "Sociedad civil").
2. Sociedad Colectiva (S.C. / S.R.C.)
Agrupación de empresarios individuales donde todos los socios participan en la gestión y responden personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales.
- Socios (S): Mínimo 2 o más.
- Capital (C): Sin mínimo ni máximo legal. Compuesto por las aportaciones de los socios (trabajo o capital).
- Responsabilidad (R): Ilimitada y solidaria para todos los socios (la deuda se puede exigir íntegramente a cualquiera de ellos).
- Denominación (D): Nombre de todos los socios, de alguno(s) de ellos o una denominación objetiva + "Sociedad Colectiva" o "S.C." / "S.R.C.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Personalista.
3. Sociedad Comanditaria Simple (S. Com. / S. en C.)
Es una sociedad colectiva en la que al menos uno de los socios (socio comanditario), pone dinero y solo responde por esa cantidad. Coexisten socios colectivos (gestión y responsabilidad ilimitada) y comanditarios (aportan capital, responsabilidad limitada).
- Socios (S): Mínimo 2 o más (al menos 1 socio colectivo y 1 socio comanditario).
- Capital (C): Sin mínimo legal. Compuesto por las aportaciones de los socios.
- Responsabilidad (R): Socio colectivo: Ilimitada y solidaria. Socio comanditario: Limitada a su aportación.
- Denominación (D): Nombre de los socios colectivos o de uno + "y Compañía" + "Sociedad en Comandita" o "S. en C." / "S. Com.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Personalista.
4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. / S.R.L.)
Sociedad mercantil capitalista, habitualmente utilizada por pequeñas empresas de tipo familiar.
- Socios (S): 1 o más (puede ser unipersonal).
- Capital Social Mínimo (C): 3.000 € (según normativa vigente; el texto original indica 3.012 €). Totalmente suscrito y desembolsado. Dividido en participaciones sociales.
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado por los socios (solamente se responde por el dinero aportado a la empresa).
- Denominación (D): Nombre elegido + "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o "S.R.L." / "S.L.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Capitalista.
5. Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad mercantil capitalista pensada para grandes empresas, cuyo capital está dividido en acciones.
- Socios (S): 1 o más (puede ser unipersonal).
- Capital Social Mínimo (C): 60.000 € (según normativa vigente; el texto original indica 60.240 €). Totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25%. Dividido en acciones.
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado por los accionistas.
- Denominación (D): Nombre elegido + "Sociedad Anónima" o "S.A.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Capitalista.
6. Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)
Modalidad simplificada de S.L. pensada para emprendedores (según el texto original, se puede crear en 48 horas). Nota: Figura actualmente integrada en la regulación general de la S.L.
- Socios (S): En su constitución, máximo 5 personas físicas (según texto original).
- Capital Social (C): Mínimo 3.000 € (original: 3.012 €), Máximo 120.000 € (original: 120.020 €). Dividido en participaciones sociales.
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado.
- Denominación (D): Apellidos y nombre de un socio fundador + código alfanumérico + "Sociedad Limitada Nueva Empresa" o "S.L.N.E.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Capitalista.
7. Sociedad Comanditaria por Acciones (S. Com. p. A. / S.C.A.)
Sociedad capitalista cuyo capital está dividido en acciones. Coexisten socios colectivos (responden ilimitadamente) y socios comanditarios (responden limitadamente).
- Socios (S): Mínimo 3 (según texto original; normativa vigente: 2). Al menos 1 socio colectivo que administra la sociedad.
- Capital Social Mínimo (C): Igual que la S.A. (60.000 €, original: 60.240 €). Dividido en acciones.
- Responsabilidad (R): Socios colectivos: Ilimitada y solidaria. Socios comanditarios: Limitada a su aportación (capital suscrito).
- Denominación (D): Nombre elegido o de los socios colectivos + "Sociedad Comanditaria por Acciones" o "S. Com. p. A." / "S.C.A.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil Capitalista.
8. Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.)
Sociedad Limitada donde la mayoría del capital social pertenece a los socios trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa ("para trabajar en la misma").
- Socios (S): Mínimo 3 (según texto original; normativa vigente: 2). La mayoría deben ser socios trabajadores con contrato indefinido. Pueden existir socios no trabajadores o capitalistas.
- Capital Social Mínimo (C): Igual que la S.L. (3.000 €, original: 3.012 €). Al menos el 51% debe pertenecer a socios trabajadores. Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital (salvo excepciones).
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado.
- Denominación (D): Nombre elegido + "Sociedad Limitada Laboral" o "S.L.L.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil (Economía Social).
9. Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.)
Sociedad Anónima donde la mayoría del capital social pertenece a los socios trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa ("para trabajar en la misma").
- Socios (S): Mínimo 3 (según texto original; normativa vigente: 2). La mayoría deben ser socios trabajadores con contrato indefinido. Pueden existir socios no trabajadores o capitalistas.
- Capital Social Mínimo (C): Igual que la S.A. (60.000 €, original: 60.240 €). Al menos el 51% debe pertenecer a socios trabajadores. Ningún socio puede poseer más de un tercio del capital (salvo excepciones).
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado.
- Denominación (D): Nombre elegido + "Sociedad Anónima Laboral" o "S.A.L.".
- Tipo de sociedad: Sociedad Mercantil (Economía Social).
10. Sociedad Cooperativa (S. Coop.)
Entidad de economía social que se crea para ayudar a sus socios de alguna manera, basada en la ayuda mutua y la gestión democrática.
- Socios (S): Cooperativas de primer grado: Mínimo 3 personas físicas o jurídicas (según legislación aplicable y texto original). Cooperativas de segundo grado: Mínimo 2 cooperativas.
- Capital Social (C): Variable, fijado en los estatutos ("Según estatutos. Variable según socios"). Mínimo totalmente desembolsado desde la constitución.
- Responsabilidad (R): Limitada al capital aportado por cada socio (salvo que los estatutos dispongan otra cosa).
- Denominación (D): Nombre elegido + "Sociedad Cooperativa" o "S. Coop.".
- Tipo de sociedad: Sociedad de Economía Social (el texto original indica Sociedad Mercantil).