Comparativa de las Teorías del Estado de Naturaleza y Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Hobbes: Estado de Naturaleza y el Leviatán

Estado de Naturaleza

Según Hobbes, el estado de naturaleza se caracteriza por:

  • Igualdad originaria entre todos los seres humanos.
  • Búsqueda del propio interés.
  • Ausencia de leyes y moral.
  • Inexistencia de la propiedad.
  • Guerra de todos contra todos.

Salida del Estado de Naturaleza

La salida de este estado se produce por:

  • La inseguridad inherente a este estado.
  • El deseo de una vida próspera, tranquila y segura.
  • La convicción racional de que, en el estado de naturaleza, no se cumple la ley natural, la cual dicta que no se debe hacer aquello que es destructivo para la vida.

Pacto y Tipo de Gobierno

Hobbes describe el pacto y el gobierno resultante de la siguiente manera:

  • Se produce un pacto entre iguales, donde todos renuncian a su libertad.
  • Se someten a un poder absoluto (el Leviatán) capaz de obligar a todos a cumplir el pacto.
  • El poder es soberano, y los demás son súbditos.
  • El pacto genera la sociedad civil y el poder que mantiene el pacto.

Locke: Derechos Naturales y División de Poderes

Estado de Naturaleza

Para Locke, el estado de naturaleza tiene las siguientes características:

  • Existe una ley natural, incluso en ausencia de estado y legislación.
  • Esta ley puede ser descubierta por la razón.
  • Todos son iguales y poseen derechos naturales: vida, libertad y propiedad.

Salida del Estado de Naturaleza

La salida de este estado ocurre cuando:

  • Se acuerda constituir una sociedad organizada para preservar mejor los derechos y libertades individuales.

Pacto y Tipo de Gobierno

Locke describe el pacto y el gobierno resultante así:

  • Todos consienten libremente en renunciar a su poder legislativo y ejecutivo en favor de la sociedad.
  • No se renuncia a la libertad, aunque queda restringida.
  • El pacto genera la sociedad civil y el estado.
  • El pueblo, constituido en asamblea, elige un gobierno.
  • Este gobierno tiene la tarea de velar por los derechos de todos.
  • Todos se comprometen a respetar los acuerdos alcanzados por mayoría.
  • Si el gobierno incumple su misión, el pueblo tiene derecho a sublevarse.
  • Debe existir división de poderes.

Rousseau: Voluntad General y Ciudadanía

Estado de Naturaleza

Rousseau describe el estado de naturaleza de la siguiente forma:

  • La naturaleza provee al ser humano de dos sentimientos: amor propio y piedad.
  • Estos sentimientos se compensan mutuamente, preservando la vida de cada ser y de la especie.
  • Los seres humanos son libres y capaces de progresar.
  • No hay leyes ni moral.
  • Viven en un estado de equilibrio y sin necesidades que no puedan satisfacer naturalmente.

Salida del Estado de Naturaleza

La salida de este estado se debe a:

  • Catástrofes naturales que rompen el equilibrio original.
  • Estas catástrofes generan necesidades, surgiendo la desigualdad, la guerra, la violencia y la esclavitud.

Pacto y Tipo de Gobierno

El contrato social de Rousseau se describe así:

  • El objetivo del contrato social es compatibilizar la libertad con el progreso alcanzado.
  • El progreso, a lo largo de la historia, conlleva la pérdida de libertad e igualdad.
  • En el contrato, el hombre pacta de igual a igual con todos los demás para constituir una sociedad.
  • Esta sociedad debe garantizar la libertad y la igualdad de todos.
  • No se renuncia a la libertad, pero se cede a la sociedad.
  • A cambio, se recibe la fuerza de la ley y del derecho.
  • Se accede a la libertad civil y se convierte en ciudadano.
  • Todos son responsables de la libertad como firmantes del contrato, lo que otorga legitimidad a la colectividad política.

Concepto de Ciudadanía

La ciudadanía implica:

  • La pertenencia a una determinada comunidad política.
  • La participación en los asuntos públicos.
  • El reconocimiento legal de determinados derechos y deberes.

Entradas relacionadas: