Comparativa entre Taylor, la Quinta Disciplina y Simon: Enfoques de Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Diferencias entre Taylor y la Quinta Disciplina

Taylor se centra en la eficiencia y la maximización de la producción, considerando a las personas como herramientas para lograr este objetivo. No prioriza el bienestar o desarrollo del personal.

La Quinta Disciplina (Senge), en cambio, se enfoca en el aprendizaje y el desarrollo de las personas dentro de la organización. Prioriza el funcionamiento integral del sistema, considerando a las personas como elementos clave para el éxito.

Postulado básico de Taylor

Taylor basa su visión en la administración científica, que busca la mejor manera de diseñar tareas y organizar el trabajo para maximizar la eficiencia y la velocidad de producción. Según Taylor, los beneficios de este enfoque incluyen:

  • Mayor cantidad de productos a precios más bajos
  • Mayores ganancias para la empresa
  • Mejores salarios para los trabajadores

Críticas de Simon a la teoría de Taylor

Argumentos principales de Simon:

Simon critica la administración científica y sus principios, considerándolos ambiguos y difíciles de probar empíricamente. Cuestiona específicamente:

  • Especialización
  • Alcance del control
  • Unidad de comando

Alternativa propuesta por Simon:

Simon propone un enfoque que enfatiza la cooperación sobre la coordinación. Busca integrar la perspectiva humanística en la teoría clásica, dando importancia al proceso de toma de decisiones y a la aplicación de métodos cuantitativos.

Postulado básico de Simon

Simon prioriza el proceso de toma de decisiones, argumentando que la teoría organizacional debe considerar la racionalidad limitada de los seres humanos. Según Simon, las personas buscan resultados satisfactorios en lugar de maximizar las ganancias.

Relación entre Simon y Fuenmayor

Tanto Simon como Fuenmayor se enfocan en el modelo de organizaciones. Simon destaca la importancia del proceso de toma de decisiones y la racionalidad limitada. Fuenmayor, por su parte, define el modelo organizacional a través de la gerencia y la toma de decisiones orientada por objetivos.

Entradas relacionadas: