Comparativa de Metodologías de Investigación: Cualitativa vs. Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Diferencias entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación Cualitativa

Investigación Cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control

Medición penetrante y controlada

Subjetiva

Objetiva

Inferencias de sus datos

Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso

Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos"

Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable

Generalizable

Holista

Particularista

Realidad dinámica

Realidad estática

Técnicas Cualitativas

  • Obtener información previa sobre un campo del que no se tiene conocimiento.
  • Reducir el número de investigaciones posteriores.
  • Obtener información complementaria de un punto de una investigación anterior.
  • Identificación de nuevos servicios.
  • Establecer jerarquías entre comportamiento y actitudes de los clientes.

Técnicas de Grupo

Son un conjunto de técnicas basadas en reuniones de grupos de personas, que a través de un proceso de comunicación dinámico entre sus miembros, obtienen información sobre un tema determinado. La elección de una técnica u otra dependerá de los objetivos a alcanzar, de las características y de la madurez del grupo, del tamaño del grupo, del ambiente de la reunión y de la capacidad del conductor.

Reunión de Grupo de Discusión

Consiste en reunir a un grupo de personas, idealmente entre 7 y 11 (siendo 9 el número óptimo), preferiblemente un número impar. Frente a estos, debe haber un conductor de grupos. Las personas son miembros del mismo grupo de pertenencia. El grupo debe ser homogéneo para facilitar la comunicación, pero debe tener cierta heterogeneidad para que haya discusiones. Se distinguen 2 enfoques:

  • Un enfoque directivo: el conductor interviene y participa en la reunión. Lo negativo es que se rompe la espontaneidad y la opinión del conductor puede influir en las decisiones del grupo.

  • Un enfoque no directivo: el conductor no participa activamente en la reunión, lo que hace es reconducir la reunión hacia los puntos de interés. Sería la mejor opción.

Técnicas Individuales

Técnicas Proyectivas

Permiten medir indirectamente las actividades o pretenden que los individuos relacionen unos fenómenos con otros y los proyecten en una tercera persona. Las técnicas proyectivas van a someter al individuo a un estímulo o situación ambigua que debe interpretar.

Tipos de Técnicas Proyectivas

Test proyectivos cuyo estímulo es verbal: consiste en leer una palabra o enunciado y la respuesta del entrevistado puede ser verbal o no verbal.

Test proyectivos cuyo estímulo es la imagen, el color o la forma: El entrevistado ve la lámina y dice lo que le sugiere.

Test proyectivos cuyo estímulo es la persona: en estos casos el entrevistado tiene que adoptar un papel, interpretar.

Entradas relacionadas: