Comparativa de Medios de Transporte: Carretera, Tren, Barco, Avión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Transporte por Carretera
Comencemos con el transporte por carretera. El transporte por carretera se refiere al desplazamiento realizado en una vía pública utilizando un vehículo. En este contexto, nos centraremos en el coche como ejemplo de transporte por carretera. Es una opción factible a corta y media distancia, tanto para pasajeros como para mercancías. Otra ventaja es que permite llegar directamente al punto de destino, siempre que exista una vía o aparcamiento accesible. Sin embargo, este medio también presenta desventajas e inconvenientes. Ejemplos de ello son las retenciones de tráfico en carreteras saturadas o la contaminación generada por este tipo de transporte. Esta última se vería reducida al usar el transporte público. Continuando con los inconvenientes, se encuentran los pagos de peajes que, aunque eliminados en algunas zonas, aumentan en otras. Estos pagos son necesarios para el mantenimiento de las carreteras y estarían justificados si todas estuvieran en buen estado; sin embargo, muchas presentan deterioro sin que se realicen las reparaciones necesarias. No obstante, el propósito de este texto no es denunciar estas situaciones, sino definir los diferentes modos de transporte.
Transporte Ferroviario
Ahora continuaremos con el transporte ferroviario. El ferrocarril o transporte ferroviario es un sistema de transporte guiado sobre una vía férrea, como su propio nombre indica. Las ventajas y desventajas varían según la clasificación del transporte ferroviario; por ejemplo, si el tren está diseñado para largas distancias o para el transporte de mercancías voluminosas. Para simplificar, nos basaremos en una descripción general. Este modo de transporte es adecuado para corta y media distancia, tanto para pasajeros como para mercancías, incluyendo mercancías de gran volumen a media distancia. En España tenemos el AVE que no es precisamente económico, pero recorre distancias a gran velocidad. Dependiendo del tipo de ferrocarril, puede ser muy contaminante, aunque generalmente es menos perjudicial para el medio ambiente que otros medios. Es uno de los medios de transporte con menor índice de siniestralidad. Además, evita los problemas de congestión de tráfico, a diferencia del transporte por carretera. Sin embargo, también presenta varios inconvenientes. Por ejemplo, su coste suele ser elevado y no siempre llega directamente al destino final, a diferencia del transporte por carretera. La reducción de este coste podría atraer a más usuarios y aumentar su rentabilidad. Otro inconveniente es la infraestructura limitada en ciertas áreas; aunque existen estaciones accesibles, la conectividad puede ser deficiente o las rutas escasas en zonas más apartadas.
Transporte Fluvial
El transporte fluvial es un modo de transporte que se realiza a través de ríos y canales fluviales con una cierta profundidad. Permite transportar mercancías de gran volumen a mediana y larga distancia, siempre que existan vías navegables (ríos o canales) con suficiente profundidad y puertos adecuados. Para transportar pasajeros existen los cruceros, que pueden estar centrados en el transporte o en la recreación de sus clientes. El transporte fluvial es el modo de transporte menos contaminante, al tener uno de los niveles de emisión de CO2 más bajos de todos los medios de transporte. Por ello, se considera una forma de transporte de mercancías respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, existe el riesgo de contaminación por vertidos accidentales de químicos peligrosos, petróleo, etc. Una de sus desventajas es la necesidad de una vía navegable adecuada. Además, requiere puertos donde las embarcaciones puedan atracar para cargar o descargar pasajeros o mercancías. Este modo de transporte es lento y exige grandes inversiones en la adquisición, fabricación y mantenimiento de embarcaciones y cruceros, así como en la tripulación. Depende del caudal de los ríos y de las condiciones climáticas, lo que puede hacerlo estacional en ciertas regiones. A menudo, la alteración del cauce de los ríos para la navegación impacta negativamente en el hábitat local. Esta desventaja concluye la descripción del transporte fluvial.
Transporte Marítimo
El transporte marítimo puede trasladar personas o cargas por mar de un punto a otro. El transporte marítimo es el modo más utilizado para el comercio internacional, dado que dos tercios de la superficie terrestre están cubiertos por agua. El transporte de pasajeros ha disminuido desde la creación de vuelos comerciales. El transporte de pasajeros se limita principalmente a cruceros recreativos, rutas insulares o trayectos costeros de corta distancia. Posee una gran capacidad para el transporte de grandes volúmenes de mercancías a largas distancias. El transporte marítimo, al igual que el fluvial, es muy seguro y la mayoría de la mercancía llega puntualmente y en buen estado. Sin embargo, no todo son ventajas. Requiere la existencia de puertos para el atraque de los buques, lo que implica que no es un transporte puerta a puerta. Además, exige grandes inversiones y un mantenimiento periódico para su correcto funcionamiento. La documentación aduanera requerida es extensa y compleja, superior a la del transporte aéreo y terrestre. También hay que tener en cuenta que estas embarcaciones suelen ser lentas, especialmente en largas distancias, comparadas con el resto de transportes. A esto se suma la contaminación que generan y el riesgo de vertidos de productos que dañen el medio ambiente.
Transporte Aéreo
Por último, tenemos el transporte aéreo. El transporte aéreo se define como el servicio de traslado de pasajeros o carga de un lugar a otro mediante aeronaves. Este modo de transporte se desarrolló para pasajeros, en un principio. Sin embargo, el volumen de mercancías transportado por este medio aumenta año tras año. Es uno de los más utilizados para distancias medias y largas debido a su rapidez y capacidad, tanto para pasajeros como para carga. Esto se debe a la ausencia de barreras físicas como montañas u océanos. Por ello, también se emplea para el transporte de objetos de valor o productos perecederos. Normalmente, este tipo de transporte es caro, aunque existen opciones de vuelos de bajo coste. El transporte aéreo está condicionado por las condiciones climáticas, que pueden causar la cancelación de vuelos programados y la suspensión del servicio. Además, genera contaminación atmosférica y acústica, y requiere grandes inversiones para su mantenimiento. Suele estar sujeto a estrictos controles de seguridad y restricciones que varían entre países por motivos de seguridad.
Conclusión
En conclusión, antes de transportar una mercancía, es fundamental comparar las necesidades con las ventajas y desventajas de los diferentes medios de transporte disponibles. Ninguno de los modos mencionados es perfecto; cada uno presenta debilidades y fortalezas. El consumidor debe evaluar cuál se adapta mejor a sus requerimientos.