Comparativa de los Lamentos en la Égloga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis Comparativo de los Lamentos Pastoriles: Salicio y Nemoroso

Los lamentos de los pastores se diferencian desde un punto de vista formal. En Salicio, las estrofas finalizan, excepto la última, que se comporta como estribillo. En cambio, en la lamentación de Nemoroso, siempre cambia el verso final. Como aspecto común, se destaca que ambos pastores lamentan la separación de la amada. Pero esta similitud también tiene diferencias.

Por un lado, aparece Galatea, que se ha separado de Salicio para irse con otro pastor. Sin embargo, en Nemoroso, Elissa ha muerto. El concepto de muerte también aparece en la mentalidad de los pastores debido al pensamiento de la desaparición de sus amadas. Salicio quiere abandonar el mundo donde ha sido feliz; Nemoroso desea unirse a Elissa en el otro mundo.

Las palabras que aparecen en el texto como “muerte” se refieren a Salicio en un futuro. Esta aparece como antítesis con “vida”. De esta forma, la muerte del pastor depende de la validez de “vida” de Galatea. Esta última antítesis implica el destino de los dos enamorados. También está opuesta entre dos destinos: Elissa ha pasado a un segundo polo, mientras que Salicio está en el campo de la muerte. El estado de Nemoroso es objeto de descripciones y variaciones, asumiendo el cansancio que para él no aparece debido a la hiperbolización de su sentimiento.

Diferencias en la Expresión del Lamento

En el lamento de Salicio aparecen con frecuencia expresiones alocutivas. En el lamento de Salicio, los dos amantes están “cara a cara”, aunque es la mujer la que no se presencia y la única voz es la del pastor. Para Salicio, el único responsable es la mujer; Nemoroso necesita hacer acto de presencia a otras personas. La invocación de Elissa es también relevante, ya que aparece en la última estrofa para ceder la cercana muerte del pastor. En el primer lamento, Salicio puede pedir la ayuda de la divinidad contra su amada. Nemoroso y su amada provocan cierta polémica con la divinidad que le ha causado. Para ello, se utilizan pronombres y adjetivos de segunda persona para ambos tipos de divinidad. La separación de estos conlleva a una actitud pastoril hacia la naturaleza.

Elementos y Temas Comunes

Se presentan elementos y responsabilidades: la mujer es falsa, la crueldad del destino y el uso de imágenes de la soledad. Esta última está presente en Salicio, que es una prefiguración y símbolo de un dato institucional: el contacto con la naturaleza solo se accedía a través de Galatea. En el lamento de Nemoroso se describe el pasado como una común participación con Elissa, y la soledad caracteriza el presente. De esta forma, se extraña Salicio con la naturaleza y desea abandonar de esta forma ese paisaje donde fue feliz con su amor. La naturaleza se aproxima a Salicio, mostrándose de cierta manera su dolor para destacar o llamar la atención de la insensibilidad de Galatea. Se usan deícticos como “aquí” y “donde”, y se hace uso de la intensificación en los adverbios de lugar de carácter interrogativo. Además, se ubica el tópico ubi sunt que la ofrece en su crueldad. Salicio ve la traición de Galatea como algo natural, utilizando elementos por naturaleza ajenos y contraposiciones frecuentes en el lamento. El pasado feliz aparece, pues, como un engaño, y son frecuentes las figuras ridículas como la exclamación. Asimismo, Salicio recorre su historia de amor mediante la negatividad total. Por otro lado, se puede decir que el orden razonado de Salicio se debe a las fases de alejamiento de la mujer.

Comparación de Estructuras y Conclusiones

Mientras él sufre por su mujer, concluye con el lugar; en cambio, el lamento de Nemoroso se opone al de Salicio porque el pasado se compara con el presente como algo contrario. El lamento de Nemoroso está dividido en seis estrofas: anuncia esa espera de la muerte/vida de forma impaciente para su viaje a la muerte, donde se reunirá con su amada. Los recuerdos de la felicidad dejan paso a los últimos momentos de la vida de la mujer, un puente continuo de felicidad e infelicidad. Nemoroso cada vez se acerca a la mujer, pero se prepara a una parábola inversa: la muerte. Espera reunirse con Elissa, donde la separación ya no sea posible nunca. El lamento de Nemoroso se cierra con el deseo de otros paisajes. En el lugar se sitúan los dos pastores hasta el final de la égloga, donde los dos lamentos concluyen en una decisión de abandono, una distancia de muerte. Una fuente a esta égloga sería la égloga VIII de Virgilio.

Entradas relacionadas: