Comparativa Económica y Social: Siglos XVI vs XI-XIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

SIGLO XVISIGLO XI-XIII
PRECIOSRevolución en los precios ↑población ↑demanda ↑precios ↓w/pEconomía menos agraria, el comercio y las ciudades renacen, la base sigue siendo la agricultura
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN1450: 100, 1500: 155, 1600: 195. Crecimiento más fuerte en Europa del norte. Antiguo régimen demográfico: alta mortalidad, alta natalidadLa población aumenta y el excedente demográfico permite migraciones a la ciudad, beneficiando la urbanización y comercialización
AGRICULTURACrecimiento agrario extensivo e intensivo. Domina el extensivo. El intensivo cobra importancia en las zonas del norte. Sistema agrario agropecuario. Campos agrarios cerrados, agricultura individualista, comercial, capitalista, busca vender el excedente y conseguir el máximo beneficio.La base de la economía es la agricultura. Crecimiento extensivo y crecimiento intensivo. Revolución secreta: se difunde el arado pesado germánico, rotación trienal, abonado natural, se difunden cultivos, se aumenta la ganadería intensiva solo en zona norte. Agricultura comunal openfields, busca la producción para la subsistencia
SOCIEDADTerratenientes, nobleza, arrendatarios y jornalerosPatriciado y pueblo llano. Campesinado se libra de la servidumbre en occidente. Oriente atraído por condiciones buenas, luego se verá esclavos
MANUFACTURASAumentan, aumenta la demanda ultramarina. La zona productora más importante es el norte de los Países Bajos e InglaterraActividad importante urbana y organizada en gremios
INDUSTRIADomina la textil, pasa de ser urbana a rural dispersa, cambio en la orientación productiva se pasa a la lana (más ligera y coloreable). La minería y metalurgia sigue a gran distancia de lo textil. Nacen los altos hornos refinados. Cobra importancia la minería de plata.Industria textil: de tipo ligero. La lanera es la más importante. 3 regiones: Países Bajos (Flandes y después Gante y Brujas), Italia: beneficiada por la crisis de Bélgica, centro Florencia. Inglaterra: hasta el siglo 8 solo productor. Ind minero metalúrgica menos importante que la textil, actividades rurales, método directo y método indirecto. Ind de la construcción auge en esta época
COMERCIOGran crecimiento por los descubrimientos de las Indias y América, también evoluciona el comercio en el Mediterráneo y en el Báltico. La principal plaza es Amberes hasta 1580 que será Ámsterdam.Renace gracias a la nobleza que impulsa los centros manufactureros en las ciudades. Italia: Venecia y Génova. Países Bajos: Brujas y área del Báltico.
FORMAS DE COMERCIOSe siguen utilizando las técnicas aparecidas en la revolución comercial de la baja edad media. Se van perfeccionando y difundiendo. La letra de cambio es endosable y puede usarse como método de pago en vez de las monedas. Las sociedades mercantiles tienen responsabilidad limitada y el capital se divide en acciones.

Entradas relacionadas: