Comparativa Doctrinal: Luteranismo vs. Catolicismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Doctrinas Luteranas: Puntos Clave
- Los luteranos sostienen que el pecado original alteró la bondad esencial de la naturaleza humana, haciéndola para siempre radicalmente mala.
- Para los luteranos, la fe basta para salvarse, por lo que los sacramentos no son necesarios. Estos no otorgan gracia, sino que simplemente sirven para animar la fe. Solamente son admitidos el Bautismo y la Eucaristía.
- También se elimina el sacramento del Orden Sagrado: los ministros pasan a ser esencialmente iguales y con las mismas funciones que cualquier laico.
- El matrimonio ya no es sacramento, no es indisoluble y, en general, se admite el divorcio vincular.
- Como la Iglesia y su jerarquía son descartadas, los príncipes tienen el derecho a tomar los bienes de la Iglesia.
- Por su naturaleza corrompida, el hombre ha perdido su capacidad para colaborar literalmente con el acto salvífico de Dios y solo puede recibir pasivamente la gracia, a la que no puede resistir.
- Por lo tanto, el hombre se salva solo por la fe, sin intervención humana alguna, por solo decreto de Dios. Esta fe es una fe fiducial que consiste únicamente en la confianza del hombre unida a la certeza de su salvación, de que Dios lo perdona por la intervención de Cristo.
- Para los luteranos, Cristo es real, pero solo espiritual; está junto a la sustancia del pan y del vino y solo en virtud de la fe de los presentes. Más tarde se terminó por considerar la presencia de Cristo como meramente simbólica.
- Esto lleva también a la eliminación de la Misa y a reducir el culto eucarístico a una mera cena conmemorativa. En el mejor de los casos es un sacrificio de alabanza y acción de gracias, pero no tiene valor expiatorio de los pecados, ni tampoco tiene un fin impetratorio o de súplica.
- El estado de gracia, fruto de los méritos de Cristo, no limpia el alma de su pecado y corrupción, sino que hace que estos no se tomen en cuenta; los méritos de Cristo recubren externamente al alma, sin purificarla internamente. El hombre es al mismo tiempo justo y pecador.
Doctrinas de la Iglesia Católica: Puntos Clave
- La Iglesia Católica sostiene que el pecado original no alteró la bondad esencial de la naturaleza, pero la ha herido profundamente, afectándola en su inteligencia, voluntad y pasiones.
- Los sacramentos, al ser el medio por el cual es dada la gracia a los hombres, son necesarios para la salvación. La Iglesia Católica reconoce siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia o Reconciliación, Orden Sagrado, Matrimonio y Unción de los Enfermos.
- El sacerdote es un auténtico intermediario entre Dios y los hombres, mediante un sacerdocio visible y externo, y un especial estado esencialmente distinto del laical.
- El matrimonio es un verdadero sacramento, es indisoluble y se prohíbe el divorcio.
- Al ser necesaria para la salvación de las personas, la Iglesia Católica tiene el derecho de poseer los bienes necesarios para ayudarlas en esta tarea.
- El hombre, en uso de su libertad interior, colabora con la obra de Dios, aceptando o rechazando esa gracia y respondiendo a ella.
- Por lo tanto, el hombre se salva por la fe y las buenas obras. Además de tener fe, el hombre puede y debe obrar en función del bien.
- En el sacramento de la Eucaristía, la hostia y el vino consagrados conservan solo la apariencia de pan y vino, pero su sustancia se transforma realmente en el cuerpo, alma, sangre y la divinidad de Cristo.
- La Misa es la actualización y renovación del sacrificio de Cristo en la cruz. La Misa puede ofrecerse en expiación y reparación de los pecados de los vivos y de los muertos y tiene un fin de súplica.
- El estado de gracia, fruto de los méritos de Cristo, santifica y renueva al hombre interiormente, convirtiéndolo de injusto en justo.