Comparación entre la arquitectura gótica y románica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Comparación entre la arquitectura gótica y románica
Planta: Ambas son de cruz latina, pero el gótico añade una doble girola. En el gótico, las naves y la nave central se amplían, los absidiolos son más grandes y el transepto no sobresale tanto en la planta.
Fachadas: La románica tiene una portada, mientras que las góticas tienen tres. Las fachadas románicas son más austeras, mientras que las góticas tienen más decoración y vanos con vidrieras, incluyendo rosetones.
Elementos constructivos: Ambas utilizan contrafuertes, pero en el románico están adosados en el exterior de los muros, mientras que en el gótico están separados del muro por arbotantes. En el gótico, los pináculos rematan los contrafuertes para dar verticalidad.
Diferencias en el interior: El gótico tiene mayor luminosidad, mientras que el románico es más oscuro. Los techos del gótico son más altos y el interior es más amplio. Las bóvedas del románico son de cañón o arista, mientras que las del gótico son de crucería. Los pilares góticos son más complejos.
Decoración: En el gótico aparecen gárgolas y formas de animales fantásticos, que tienen la función de evitar que el agua de lluvia caiga en la piedra y proteger de los malos espíritus. También se utilizan vidrieras de colores con motivos geométricos o escenas bíblicas para decorar las fachadas. Además, se pueden encontrar galerías con estatuas.
Escultura gótica y románica: Se realizan retablos y sepulcros en ambos estilos, con temas religiosos. En el gótico, la escultura pierde el hieratismo y la rigidez del románico y se vuelve más realista. Los rostros góticos expresan sentimientos, a diferencia del románico. Los pliegues de los ropajes en el gótico son más realistas y dan sensación de movimiento. Además, en el gótico se pierde la perspectiva jerárquica.
Pintura gótica y románica: En el gótico, se reduce la pintura al fresco sobre muro y se empieza a utilizar la pintura sobre tabla y vidrieras. Ambas tienen temática religiosa, pero también se representan escenas de la vida cotidiana, paisajes y ciudades con naturalidad y realismo. La pintura gótica busca el movimiento mediante las posturas de las figuras. En el románico, se remarca la silueta de la figura con una línea negra gruesa, mientras que en el gótico la línea es más fina. También se pierde la perspectiva jerárquica en el gótico.
Algunas obras representativas del gótico son la Anunciación de la catedral de Reims, realizada por varios autores anónimos en el siglo XIII, y el Matrimonio Arnolfini, un retrato realizado por Jan van Eyck en el siglo XV en el gótico flamenco.
En cuanto al contexto histórico, en el siglo XIII las monarquías se apoyaron en la burguesía para reforzar su poder. Se impuso a la nobleza la construcción de monarquías nacionales, pero la crisis de este siglo dio origen a guerras entre monarcas europeos. Los avances en técnicas agrícolas aumentaron la producción y el crecimiento de las ciudades, estimulando la vida urbana y los intercambios comerciales. Sin embargo, también hubo problemas como la mala cosecha debido a tierras de baja calidad, la peste negra y la disminución de la población. A pesar de esto, hubo un aumento en la instrucción, especialmente entre los burgueses dedicados a los negocios. En cuanto a la cultura, el latín se mantuvo como lengua religiosa, pero surgieron lenguas vernáculas derivadas del latín. Se formaron escuelas episcopales y urbanas, y se crearon universidades controladas por la monarquía o la Iglesia.
En resumen, la arquitectura gótica y románica presentan diferencias en la planta, las fachadas, los elementos constructivos, el interior, la decoración, la escultura y la pintura. Ambos estilos tienen obras representativas y se desarrollaron en un contexto histórico marcado por cambios sociales, económicos y culturales.