Comités Paritarios y Prevención de Riesgos Laborales: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

19. Las decisiones adoptadas por los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley Nº 16.744, son:

  1. a) Obligatorias para la empresa y los trabajadores
  2. b) Informadas obligadamente a los dirigentes de las instituciones sindicales.
  3. c) Obligatorias solo para la empresa.
  4. d) Excluyentes para los trabajadores no sindicalizados.
  5. e) Obligatorias para los trabajadores sindicalizados.

20. ¿Qué organizaciones, sin fines de lucro, están obligadas a realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales?

  1. a) Las Mutualidades de empleadores.
  2. b) Empresas de Administración Delegada.
  3. c) Instituto de Normalización Provisional.
  4. d) Alternativas a y c.
  5. e) Alternativas a, b y c.

21. El Instituto de Normalización Provisional, en su rol de administrador del Seguro, ¿puede otorgar los beneficios establecidos por la Ley a las siguientes personas?

  1. a) Los trabajadores por cuenta ajena.
  2. b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado y los funcionarios Municipales.
  3. c) Los funcionarios de las instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.
  4. d) Todos los estudiantes que sufran accidentes a causa o en ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional.
  5. e) Todas las alternativas señaladas.

22. ¿Qué acciones son parte de las funciones de un Departamento de Prevención de Riesgos?

  1. a) Planificar, organizar y asesorar.
  2. b) Ejecutar, supervisar y promover actividades preventivas.
  3. c) Evitar accidentes y enfermedades de origen profesional.
  4. d) Todas las anteriores.
  5. e) Ninguna de las anteriores.

23. Son funciones de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad:

  1. a) Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
  2. b) Realizar visitas periódicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar análisis de los procedimientos de trabajo.
  3. c) Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
  4. d) Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
  5. e) Todas las alternativas anteriores.

24. Para ser elegido miembro representante de los trabajadores se requiere:

  1. a) Tener más de 18 años.
  2. b) Saber leer y escribir.
  3. c) Acreditar haber asistido a un curso de Orientación en Prevención de Riesgos dictado por el Servicio Nacional de Salud u otros organismos administradores del seguro.
  4. d) Encontrarse trabajando en la empresa, faena, sucursal o agencia y pertenecer a la entidad empleadora un año como mínimo.
  5. e) Todas las alternativas anteriores.

Entradas relacionadas: