Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: Constitución y Funcionamiento (DS 54)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Decreto Supremo 54: Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)
Artículo 1: Obligatoriedad de los CPHS
En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS), compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores.
Si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas, en el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas deberá organizarse un CPHS.
Artículo 3: Composición de los CPHS
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad estarán compuestos por:
- Tres representantes patronales.
- Tres representantes de los trabajadores.
Por cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente.
Artículo 5: Elección de los Representantes de los Trabajadores
La elección de los representantes de los trabajadores se efectuará mediante votación secreta y directa. Se considerarán elegidos como titulares aquellas personas que obtengan las tres más altas mayorías y como suplentes los tres que los sigan en orden decreciente de sufragios. En caso de empate, se dirimirá por sorteo.
Artículo 9: Requisitos de los Representantes Patronales
Los representantes patronales deberán ser preferentemente personas vinculadas a las actividades técnicas que se desarrollen en la industria o faena donde se haya constituido el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Artículo 10: Requisitos para ser Representante de los Trabajadores
Para ser elegido miembro representante de los trabajadores se requiere:
- Tener más de 18 años.
- Saber leer y escribir.
- Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva entidad empleadora, empresa, faena, sucursal o agencia y haber pertenecido a la entidad empleadora un año como mínimo.
- Acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos profesionales dictado por el Servicio Nacional de Salud u otros organismos administradores del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Artículo 12: Resolución de Reclamos
Cualquier reclamo o duda relacionada con la designación o elección de los miembros del Comité de Higiene y Seguridad será resuelta por el Inspector del Trabajo que corresponda.
Artículo 14: Obligaciones de la Empresa
Corresponderá a la empresa otorgar las facilidades y adoptar las medidas necesarias para que funcione adecuadamente el o los Comités de Higiene y Seguridad que se organizarán en conformidad a este reglamento.
Artículo 16: Reuniones del CPHS
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se reunirán en forma ordinaria, una vez al mes; pero, podrán hacerlo en forma extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y de uno de los de la empresa. En todo caso, el Comité deberá reunirse cada vez que en la respectiva empresa ocurra un accidente del trabajo que cause la muerte de uno o más trabajadores.
Artículo 17: Quórum del CPHS
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad podrá funcionar siempre que concurran un representante patronal y un representante de los trabajadores.
Artículo 19: Adopción de Acuerdos
Todos los acuerdos del Comité se adoptarán por simple mayoría.
Artículo 20: Duración de los Miembros del CPHS
Los miembros de los CPHS durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.
Artículo 21: Cese de Funciones
Cesarán en sus cargos los miembros de los Comités que dejen de prestar servicios en la respectiva empresa y cuando no asistan a dos sesiones consecutivas, sin causa justificada. Los miembros suplentes sólo podrán concurrir a las sesiones cuando les corresponda reemplazar a los titulares.
Las empresas que no están obligadas a contar con el expresado DPRP deberán obtener asesoría técnica para el funcionamiento de su o de sus CPHS de los Organismos especializados del Servicio Nacional de Salud, de las Mutualidades de empleadores o de otras organizaciones privadas o personas naturales a quienes el Servicio Nacional de Salud haya facultado para desempeñarse como expertos en prevención de riesgos.
Artículo 24: Funciones de los Comités de Higiene y Seguridad
- Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
- Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
- Investigar las causas de los accidentes del trabajo (AT) y enfermedades profesionales (EP).
- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
- Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad.
- Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.
- Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en organismos públicos.
Artículo 25: Permanencia en Funciones
Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad a que se refiere este reglamento permanecerán en funciones mientras dure la faena, sucursal o agencia o empresa respectiva.
Artículo 28: Control y Cumplimiento
Corresponderá a la Dirección del Trabajo el control del cumplimiento de las normas contenidas en este reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en las empresas, faenas, sucursales o agencias.