Comercio, Transporte y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

T5

Comercio: son las actividades que permiten la compraventa de bienes y servicios entre productores y consumidores

Comercio interior

Son las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un estado

Comercio exterior

Este comercio se realiza entre diferentes países haciendo importaciones, el país compra a otro o exportaciones, el país vende a otro

Balanza comercial

Es el comercio exterior entre los países (importaciones y exportaciones) se calcula restando imp-exp. Puede ser positiva cuando hay más exportaciones en un año que importaciones o negativa cuando hay más importaciones que exportaciones

Beneficios del comercio mundial

  1. Impulsa la proporción nacional Iker empleo.
  2. Mejora de sus productos en cuanto a innovación, calidad y precio
  3. Obliga esforzarse para ser más competitivo
  4. Su venta reporta ganancias económicas

Medidas proteccionistas

Dificultan la entrada de productos extranjeros en su territorio para reducir o eliminar la competencia y sus motivos:

  • Procurar la seguridad del Estado
  • Proteger el empleo y la producción de las empresas nacionales
  • Evitar un desabastecimiento de productos básicos estratégicos

OMC-Organización Mundial del Comercio

Creada en 1995, pertenece en casi todos los estados del mundo, y sus objetivos son:

  • Soluciones que faciliten el comercio internacional
  • Eliminar barreras comerciales como la reducción de Arenales y prácticas de leales
  • Diferencias: en la unión aduanera se establecen aduanas y en la área libre no
  • Similitudes: no pagan tasas aduaneras

Factores que condicionan la red de transporte

  1. Naturales: el medio físico puede favorecer o dificultar el trazado de la red.
  2. Humanos: la distribución de la población por su actividad económica y la relaciones con otros territorios.
  3. Históricos: Acontecimientos históricos y políticos

Impulsan la construcción de redes de transporte

Intermodalidad

Es la confluencia de al menos dos modos de transporte en el mismo lugar, suponiendo ahorro de tiempos y costes. Ejemplo: que el metro comunique con el aeropuerto

Importancia de los transportes en el crecimiento económico

  • Hacen posible el desarrollo de las actividades económicas
  • Generar un gran número de servicios
  • La deslocalización de los procesos productivos, industriales o el ingreso comercial mundial
  • Además de que cumplen una función social y en algunos casos política

El transporte naval

En concreto, las mercancías constituyen el 90 % del comercio mundial

Pros: es barato y rentable

Contras: lento y poco flexible, precisa de infraestructuras portuarias y genera mucha contaminación

El transporte aéreo

Desde la Segunda Guerra Mundial ha tenido un papel decisivo en el proceso de globalización. Hoy en día el avión es el principal medio de transporte de personas a larga distancia

Pros: es rápido seguro y modo

Contras: limita la capacidad de transporte, produce contaminación atmosférica y acústica, instalaciones costosas, supone tiempos de espera

El impacto medioambiental de transporte

  1. La alta contaminación atmosférica, produce el CO2, el emoj, la lluvia ácida, enfermedades respiratorias
  2. La alteración de los habitats y paisajes naturales, se ve alterado por el tratado de infraestructuras en la fauna y la flora también transforma paisajes
  3. Los embotellamientos y la contaminación acústica provocan atascos= Estrés y pérdidas de tiempo + contaminación acústica
  4. Los vertidos y residuos sólidos, los buques, tras un accidente pueden contaminar con su combustible, todo un no fauna marina, también contaminan la limpieza de los depósitos de los barcos realizada en altamar

También la fabricación, uso y mantenimiento de los vehículos generan muchos residuos sólidos

T6

El impacto del turismo

  1. Económicos: aumenta la riqueza, crea más puestos de trabajo y aumentan los precios
  2. Medioambientales: se conservan los espacios naturales. Pérdida de biodiversidad, aumento de los residuos, mayor presión de recursos naturales
  3. Socioculturales: mayor riqueza cultural, pérdida de cultura
  4. Sistema financiero: es el conjunto de instituciones que ponen en contacto a quienes ofrecen el capital con los que lo necesitan. Su función es el desarrollo de la actividad económica y permitir convertir el ahorro en inversión. + foto
  5. Brecha digital: se da cuando, en su tasa de penetración y la calidad de los servicios asociados presentan grandes desequilibrios en el mundo por las nuevas tecnologías + foto

Entradas relacionadas: