Comercio y Transporte: Claves de la Economía Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¿Qué es el Comercio?

El comercio consiste en la compra y la venta de mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población. Inicialmente, la actividad comercial se realizaba mediante el trueque, es decir, el intercambio de unos productos por otros. Con la aparición de la moneda, pudo darse un valor más exacto a la mercancía.

Comercio Interior y Exterior

  • Comercio Interior: Es el que tiene lugar dentro de un país y lo hay de dos tipos:
    • Comercio al por mayor: Efectuado por los mayoristas que compran grandes cantidades de mercancías a los productores y las venden a otros comerciantes o empresas. Los consumidores particulares no pueden comprar.
    • Comercio al por menor: Vende directamente al público pequeñas cantidades o a grandes superficies. Suelen pertenecer a cadenas multinacionales y venden en gran cantidad, pueden ajustar sus beneficios y ofrecer precios más asequibles.
  • Comercio Exterior: Es el que realiza un país con otros países. El valor del comercio entre países se recoge en la balanza comercial y en la balanza de pagos.

La Balanza Comercial

La balanza comercial es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior (exportaciones) y los que compra a otros países (importaciones).

  • Si el valor de las compras (importaciones) es inferior al valor de las ventas (exportaciones), se dice que la balanza comercial es positiva.
  • Cuando las importaciones superan a las exportaciones, la balanza comercial es negativa.

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos registra todos los intercambios económicos de un país, tanto de bienes materiales como de servicios o de bienes financieros.

  • Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos, se dice que es excedentaria.
  • Cuando en la balanza de pagos los gastos superan a los ingresos, se dice que es deficitaria.

Características del Comercio Actual

  • Mover enormes cantidades de productos muy diferentes, utilizando medios de transporte de gran capacidad y eficacia.
  • Crear una red de ámbito mundial.
  • Ser una actividad que ocupa a muchas personas.
  • Concentrarse en un reducido número de empresas.

Los Bloques Comerciales

  • Proximidad espacial.
  • Unión aduanera.
  • Redistribución industrial.
  • Frente común.
  • Complementariedad y unión de esfuerzos.

El Transporte

El transporte es la actividad mediante la cual una persona o mercancía se traslada de un lugar a otro.

Funciones del Transporte Actual

  • Permite el desplazamiento cotidiano de la población. La separación cada vez mayor entre el lugar de residencia y el de trabajo, ocio, etc., origina un tránsito creciente y problemas de movilidad.
  • Posibilita los desplazamientos a lugares muy alejados, lo que ha supuesto la generalización del turismo a escala mundial.
  • Hace posible la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la producción. Se precisa que el territorio se encuentre bien comunicado.

La Revolución de los Transportes

  • El aumento de tonelaje.
  • La intermodalidad, que permite combinar diversos elementos, como aviones, trenes y barcos de manera coordinada.
  • El aumento de la velocidad.
  • La mejora en la infraestructura viaria.
  • El aumento de la seguridad.
  • La reducción en el precio del transporte.
  • Los avances en las telecomunicaciones, que permiten una mayor coordinación para que el transporte sea más eficaz y seguro.

Las Redes de Transporte

Es un conjunto de infraestructuras por donde pueden circular con facilidad los vehículos. Las redes de transporte están formadas por ejes o líneas que unen dos o más puntos conectados entre sí. Los lugares centrales de estos ejes son los nudos de transporte y generalmente coinciden con grandes ciudades. Estas redes se estructuran de forma desigual.

El Transporte Terrestre

El sistema de transporte más utilizado es, con diferencia, el terrestre, que ha ido formando una densa red de infraestructuras. Entre las redes de transporte destacan las de carretera y el de ferrocarril.

El Transporte por Carretera

La carretera es la infraestructura más utilizada. La red de carreteras es la más estructurada y densa, aunque presenta grandes diferencias entre los países desarrollados, que tienen una tupida malla de carreteras y pistas, y los países subdesarrollados, con una red escasa.

El Transporte por Ferrocarril

El transporte por ferrocarril es óptimo para recorrer distancias medias y largas. El tren es un medio rápido, seguro y económico que permite desplazar mucha carga de productos pesados o voluminosos. Pero tiene un grave inconveniente: la rigidez del trazado ferroviario. En la actualidad hay dos tipos de trenes: los trenes de alta velocidad (TAV) y los trenes rápidos (TR).

Transporte Aéreo

Es el más adecuado para el desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, perecederas o de mucho valor. Pero es un transporte caro porque los aviones consumen mucho carburante y necesitan un riguroso mantenimiento.

Transporte Marítimo

Es la forma más idónea para desplazar a mucha distancia mercancías pesadas o peligrosas a bajo precio. Uno de los inconvenientes del transporte marítimo es que es muy lento. Además, dado que su carga es muchas veces peligrosa, supone un riesgo para el ecosistema marítimo.

Entradas relacionadas: