Comercio Internacional y la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
- Intercambio de bienes económicos.
- Salida de mercancías de un país con destino a otro (exportación).
- Entrada de mercancías de un país procedentes de otro (importación).
- Escasa importancia de la nacionalidad.
Los países fundadores de la UE son Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Alemania. Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 países. Características de la UE:
- Libre circulación entre los países miembros y una unión aduanera.
- Frontera exterior común.
- Arancel aduanero común.
- Política comercial común.
- Recursos propios comunitarios.
1. Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos de la UE.
2. El Consejo Europeo: establece las prioridades de la Unión (compuesto por los presidentes de los Estados miembros).
3. La Comisión Europea: promueve los intereses de la Unión Europea en su conjunto.
Otras instituciones que pueden mencionarse serían: El Consejo de la Unión Europea, El Tribunal de Justicia, El Banco Central Europeo, El Tribunal de Cuentas Europeo.
- 1. Aduana interior: NO hace frontera directamente con un tercer país, sino con un país de la UE.
- 2. Aduana exterior: SI hace frontera con un tercer país, o sus límites son aéreos o marítimos. Las aduanas de la UE se identifican por 2 (país) y 6 (aduana).
Una compraventa entre zonas de este territorio requerirá la misma documentación que una compraventa nacional.
- Reglamentos: normas que deben ratificarse y aplicarse directa y obligatoriamente en todos los países miembros de la UE.
- Directivas: normas las cuales cada país determina la forma de aplicarlas.
- Decisiones: normas específicas para un tema concreto que solo afectan a los países interesados.
- Recomendaciones: consejos que los países siguen o no según su propia decisión.
1. Causas Internas: (afectan exclusivamente a la empresa):
- Reducción de costes.
- Búsqueda de nuevos recursos o escasez de ellos.
- Optimización del tamaño.
- Diversificación del riesgo.
- Aprovechar la cantidad ociosa de la fabricación.
2. Causas Externas: (no son controlables por la empresa y empujan a la empresa a la internacionalización):
- Dura competencia con un competidor internacional.
- Demandas de nuevos mercados emergentes.
- Globalización.
- Uso generalizado del internet.
1.9. Tipos de Intercambios de Mercancías
- IMPORT-EXPORT: entre la UE y países de fuera de la UE.
- ADQUISICIÓN-EXPEDICIÓN: dentro de la UE o de la zona TAC.
- COMPRA-VENTAS: a nivel nacional, dentro de un país.
1.11 Organismos Nacionales de Apoyo al Comercio Internacional →
- Secretaría de Estado de Comercio: apoya a las empresas en el comercio exterior.
- ICEX, España Exportación e Inversiones: su misión es promover la internacionalización de las empresas españolas.
- ICC Spain: organismo de representación que habla con autoridad en nombre de las empresas de todos los sectores y desde cualquier país.
Países No UE: Vaticano, Mónaco, Andorra, San Marino y Montenegro.
Países UE: Portugal, España, Irlanda, Francia, Italia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Polonia, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Eslovaquia, Austria, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Croacia, Grecia, Malta y Chipre.
Definiciones:
- OMC: Organización Mundial del Comercio.
- OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
- UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
- CEDA: Comunidad Europea del Carbón y del Acero.
- EURATOM: Comunidad Europea de la Energía Atómica.
- CEE: Comunidad Económica Europea.