Comercio Internacional: Teorías, Impacto y Barreras

Enviado por Patricia y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Comercio Internacional: Fundamentos y Dinámicas

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.

Impacto del Comercio Internacional

Las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas por un entorno cambiante. Sin embargo, las exportaciones de los países con producción de bajo coste no están perjudicando a los países ricos. La mayor parte del comercio mundial se produce con productos industriales, así como el comercio de servicios, que tiene un ritmo de crecimiento muy elevado.

Teorías sobre las Ganancias del Comercio

  1. Teoría Mercantilista

    Sus defensores buscaban el enriquecimiento constante del propio país, y para ello, pensaban que lo mejor era un superávit continuado con el fin de proteger la producción nacional ante las importaciones.

  2. Teoría de la Ventaja Absoluta

    Argumentada por Adam Smith, defiende el libre comercio afirmando que cada país se especializará en producir solo aquellos bienes que se producen más baratos.

  3. Teoría de la Ventaja Comparativa

    El comercio que determina en qué bien se especializa un país no es absoluto, sino relativo.

Teorías sobre las Pautas del Comercio Internacional

  1. Teoría de las Proporciones Factoriales

    Cada país se especializará en aquellos bienes y servicios que se producen utilizando el factor de producción más abundante.

  2. Teoría de las Economías de Escala

    Un país se especializará en aquellos bienes en los que le sea posible aprovechar las economías de escala.

  3. Teoría del Ciclo del Producto

    Esta teoría explica por qué la ventaja comparativa va cambiando a lo largo del tiempo.

  4. Teoría Centro Periferia

    Según ella, hay un centro formado por los países más ricos y una periferia compuesta por los más pobres.

  5. Teoría de las Demandas Coincidentes

    Afirma que las empresas de un país se especializan en producir aquello que tiene una gran demanda en el interior de la nación.

Trabas al Comercio Internacional

Principales Medidas Proteccionistas:

  1. Arancel: Impuesto que grava las importaciones de bienes de otro país.
  2. Cuotas y contingentes: Limitaciones en el número de bienes.
  3. Medidas de efecto equivalente: Trabas a las importaciones a través de trámites burocráticos.
  4. Dumping: Venta de productos con pérdidas para eliminar competencia.
  5. Ayudas o subvenciones.

Balanza de Pagos

Documento contable en el que se reflejan todos los intercambios financieros y económicos internacionales que tiene un país durante un periodo determinado.

Componentes:

  1. Balanza por cuenta corriente, que se subdivide en:
    • Balanza comercial
    • Balanza de servicios
    • Balanza de rentas
    • Balanza de transferencias corrientes
  2. Balanza por cuenta capital, que tiene dos movimientos:
    1. Transferencias de capital
    2. Ingresos y pagos procedentes de la compra o venta de activos tangibles
  3. Balanza por cuenta financiera, consta de tres columnas:
    1. Variación neta de pasivos: financiación que ha recibido el país durante ese año.
    2. Variación neta de activos: financiación ofrecida a otros países.
    3. Diferencia entre las otras dos.

Tipo de Cambio

Precio de una moneda respecto a otra.

Tres Sistemas:

  1. Flexibles: Consiste en que las fuerzas de mercado determinan el cambio.
  2. Cambios fijos: Ligan su moneda a otra más importante.
  3. Ajustables.

Entradas relacionadas: