Comercio Internacional: Teoría, Libre Comercio y Proteccionismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Comercio Internacional
Obtención de bienes y servicios de los que no dispone el país: costes de producción, dotación de recursos y demanda. Cada país demandará aquellos bienes y servicios que no produce.
Teoría de la Ventaja Comparativa
Los países tratan de especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios que intercambian de manera más eficiente.
Libre Comercio
Ausencia de barreras comerciales entre países.
- Mayor eficiencia de los recursos productivos: al especializarse en aquellos bienes y servicios que le proporcionan una ventaja, se incrementan las posibilidades de producción.
- Incremento de la competencia: como consecuencia de la entrada de competidores extranjeros, mejora la eficiencia.
- Mayor variedad y cantidad de bienes y servicios: sin el comercio internacional.
- Logro de economías a escala: el aprovechamiento de las economías de escala exige mercados muy amplios.
Proteccionismo
Conjunto de actuaciones para restringir la entrada de productos extranjeros con el fin de proteger el mercado nacional.
Los objetivos que siguen las medidas son:
- Protección de las industrias consideradas estratégicas para el interés público.
- Fomento de la industrialización y creación de empleo: sustituir los productos extranjeros.
- Desarrollo de industrias emergentes: la tecnología e industrias a escala son factores que necesitan cierta protección.
- Recaudación de dinero.
En la actualidad, las medidas para frenar las importaciones de productos de otros países son: gravar con impuestos los productos, fijar cuotas limitadas de productos, políticas comerciales y barreras no arancelarias.
Balanza de Pagos
Documento contable que registra las transacciones entre residentes de un país y el resto del mundo.
Mercado de Divisas
El tipo de cambio de una divisa es el precio con respecto a otra.
Los principales motivos por los que unos países demandan mayor o menor cantidad de divisas extranjeras son:
- Exportaciones o importaciones de bienes: es el exportador el que fija, los compradores demandarán la divisa acordada más un aumento de su tipo de cambio.
- Tasa de inflación: si sube la inflación de un país y los demás no, aumentan los precios y las exportaciones bajan, lo cual ocasiona una menor demanda de la moneda.
- Precio del dinero: si aumenta el tipo de interés, aumentará su demanda, lo que hace que suba su valor.
- Actuación de las autoridades monetarias.
Sistemas Monetarios Internacionales
Formas de fijar el precio de las divisas:
- Flotación libre: la cotización está determinada por la oferta y demanda.
- Flotación sucia: deja actuar al mercado, pero a veces actúa la autoridad monetaria.
- Ajustable: se parece a las dos anteriores, pero con máximos y mínimos.
- Fijo: establecer una divisa de referencia a la cual se fija la cotización de la propia.