Comercio Internacional y Redes de Transporte: Claves para Entender la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Sector Servicios y el Comercio

El sector servicios engloba todas aquellas actividades que ofrecen un bien intangible. Se puede clasificar en:

  • Servicios públicos: los presta el Estado para el bien común (administración, sanidad, educación, ocio y cultura).
  • Servicios privados: destinados al beneficio particular.

El comercio es el intercambio de bienes, ya sean tangibles o intangibles. Se distingue entre:

  • Comercio mayorista: comercio entre comerciantes.
  • Comercio minorista: comercio entre un comerciante y un particular.

El comercio interior comprende las actividades comerciales realizadas dentro de las fronteras de un Estado.

Importación y Exportación

  • Importación: entrada de productos de otro país a través del comercio.
  • Exportación: salida de productos a otro país a través del comercio.

Balanza Comercial

La balanza comercial es la diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones de un país en un período determinado, generalmente un año.

  • Balanza comercial positiva: el valor de las exportaciones supera al de las importaciones. Es una situación beneficiosa para el país e indica una economía competitiva.
    • Efectos positivos: el Estado puede ahorrar para épocas de crisis y la moneda se fortalece.
    • Efectos negativos: puede haber un alza de precios como consecuencia de la subida de la moneda, lo que lleva a un aumento de los salarios para equilibrar el nivel de vida.
  • Balanza comercial negativa: el valor de las importaciones supera al de las exportaciones.
    • Efectos negativos: déficit en el Estado, emisión de deuda, pérdida de valor de la moneda, problemas de liquidez y posible bancarrota.

La Red de Transporte en España

Red Terrestre

La red terrestre española presenta una configuración radial con centro en Madrid. Desde la capital parten las grandes autovías y autopistas que la comunican con otras ciudades principales de la periferia del país. Se ha intentado solventar los problemas de esta disposición desequilibrada con una red mallada que cubra todo el territorio, con vías transversales y verticales, y con carreteras de circunvalación alrededor de las ciudades más pobladas.

Red Ferroviaria

La red ferroviaria se está modernizando con la extensión de líneas de alta velocidad y la conexión con las redes europeas.

Transporte Marítimo

El transporte marítimo es muy importante. A través de sus puertos, España realiza más de la mitad de los intercambios comerciales con la UE y casi todos los que efectúa con países no comunitarios. El mayor puerto por tráfico de contenedores es la Bahía de Algeciras, en Cádiz.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo es clave debido a la importancia del turismo en la economía española. Los tres aeropuertos con más tráfico de pasajeros son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma.

Grandes Bloques Económicos Regionales

Los bloques económicos regionales más importantes son:

  • MERCOSUR: une las economías de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
  • TLCAN: une las economías de Canadá, Estados Unidos y México.
  • CEI: es una organización antigua que pretendía recrear el espacio económico de la Unión Soviética. Actualmente no tiene mucha fuerza.
  • OPEP: une a los principales países exportadores de petróleo.
  • UE: la Unión Europea también es un bloque económico importante.

Divisa y Balanza de Pagos

Divisa: es la moneda en la que se realiza la transacción monetaria. En el comercio internacional se imponen las monedas más fuertes, mientras que las más débiles tienden a desaparecer.

Balanza de pagos: es la diferencia entre todas las importaciones y exportaciones de un país. Un saldo negativo indica una mala situación económica, mientras que un saldo positivo es favorable.

Medidas para Evitar una Balanza de Pagos Negativa

  • Proteccionismo: política de algunos países, generalmente con economías débiles, para impedir el comercio exterior lo máximo posible.
  • Doble divisa: la organizan países pobres y débiles. Para transacciones comerciales internacionales y turismo se usa una divisa fuerte (dólar, euro). A nivel interno, se utiliza una moneda propia de poco valor, lo que permite mantener precios bajos en productos de primera necesidad. Sin embargo, los productos extranjeros son caros y la economía no crece con este sistema.
  • Aranceles: los aplican todos los países sobre productos que pueden suponer una amenaza para el comercio nacional, como los productos agrícolas. No es una medida adecuada porque el país pierde competitividad.
  • Subvenciones: política propia de la UE que consiste en subvencionar productos débiles amenazados por el comercio exterior (agricultura, ganadería vacuna, pesca, cine).

Bloques Económicos (1945-1991)

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques políticos y económicos: el bloque capitalista, liderado por Estados Unidos, y el bloque comunista, liderado por la Unión Soviética. Ambos bloques tenían economías antagónicas. Los países que se independizaban mantenían relaciones con uno u otro bloque. Las economías comunistas se recuperaron más rápidamente, pero a partir de los años 60, los países capitalistas experimentaron un gran crecimiento, dando lugar a la sociedad de consumo.

Principales Ejes del Comercio Mundial

  • Eje de Estados Unidos: Asia Oriental y Sudeste Asiático.
  • Eje de la UE: Asia Oriental y Sudeste Asiático.
  • Eje de las economías emergentes.

Tipos de Transportes

  • Terrestres: carretera y ferrocarril.
  • Aéreos: avión y otros medios.
  • Marítimos: fluvial y marítimo.

Redes de Transporte y Nodos

Cuanto más desarrollada esté una red de transporte, más eficiente será.

Características de una Red de Transporte Adecuada

  1. Infraestructuras previas: son muy costosas. A mayor grado de desarrollo de un país, mejores infraestructuras.
  2. Red jerarquizada: debe llegar a todos los puntos y adecuarse a las necesidades del volumen de transporte.
  3. Intermodalidad del transporte: todos los transportes están interconectados. En grandes ciudades existen cercanías (autobús, metro, etc.). En el caso de mercancías, se interrelacionan (aeropuertos, furgonetas, etc.).

Entradas relacionadas: