Comercio Internacional: OMC, Integración Económica y Barreras Comerciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB
Evolución del Comercio Internacional y la OMC
- 1946: Primer intento de acuerdo global sobre aranceles y comercio internacional.
- 1947: Primer foro internacional.
- 1947 a 1994: Altas tasas de crecimiento internacional.
- Desde el 29 de julio de 2016: La OMC cuenta con 164 países miembros.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) fue uno de los primeros acuerdos a nivel global.
2007: Se firma el Tratado de Lisboa, modificando el Tratado de la UE y el tratado constitutivo de la CE (2007/C 306/01).
Principales Bloques Económicos Regionales
- Europa: UE (Unión Europea) y EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio)
- África: GAFTA (Zona de Libre Comercio Árabe)
- América: MERCOSUR (Mercado Común del Sur), NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y CARICOM (Comunidad del Caribe)
- Asia: ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)
- Oceanía: PIF (Foro de las Islas del Pacífico)
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
La OMC tiene como objetivo la liberalización del comercio mundial. Sus principios fundamentales son:
- No discriminación.
- Ser más abierto.
- Ser previsible y transparente.
- Ser más competitivo.
- Ser más beneficioso para los países en desarrollo.
- Proteger el medio ambiente.
Funciones de la OMC
- Realizar negociaciones comerciales entre diferentes países.
- Aplicar y vigilar los acuerdos, normas y políticas económicas.
- Solucionar las controversias comerciales.
- Crear capacidad comercial para los países en desarrollo, incluyendo plazos más largos y oportunidades comerciales para ellos.
- Trabajar por la proyección exterior de la OMC con el objeto de aumentar la cooperación entre los países y dar a conocer sus actividades.
Integración de Bloques Económicos
La integración de bloques económicos consiste en agrupar un conjunto de países con el objetivo de eliminar barreras comerciales y económicas entre ellos. Se clasifica en:
- Zona de libre comercio: Desaparición de aranceles entre los países del bloque.
- Unión arancelaria: Zona de libre comercio que establece tarifas exteriores comunes e idénticas.
- Unión aduanera: Se añade una legislación aduanera común para todos los países.
- Unión política y económica: Estos países tienen instituciones políticas propias y una moneda común.
La Unión Europea (UE) y su Ordenamiento Jurídico
La UE tiene un ordenamiento jurídico propio de los Estados miembros, caracterizado por:
- Aplicabilidad directa: El derecho comunitario confiere derechos e impone obligaciones a las instituciones comunitarias, a los Estados y a sus ciudadanos.
- Primacía sobre el derecho de los Estados miembros: Tanto sobre el derecho nacional como sobre el derecho que pueda ser establecido posteriormente.
La UE es el mayor bloque comercial del mundo. El libre comercio entre los países miembros es uno de sus principios fundamentales y es posible gracias al mercado único.
Las Aduanas: Funciones y Objetivos
La aduana es una oficina pública gubernamental situada en puntos estratégicos como fronteras, puertos y aeropuertos. Su misión es controlar la entrada y salida de mercancías de terceros países a la Unión.
Funciones de las Aduanas
- Fiscalidad: Recaudar el impuesto de los intercambios internacionales (arancel).
- Seguridad: Luchar contra la falsificación, la piratería y prestar atención a las tecnologías sensibles de fabricación de armas químicas o nucleares.
- Salud pública: Garantizar las normas que protegen la salud y el medio ambiente en cada uno de los países miembros.
- Estadística: Registrar los movimientos de las mercancías en el comercio internacional.
Barreras al Comercio Internacional
Las barreras al comercio internacional son todo aquello que obstaculiza el intercambio de mercancías entre diferentes países. Los motivos principales son:
- Proteger la producción de sus productos nacionales.
- Proteger una competencia en los intercambios con otros países.
- Preservar la salud de su población mediante el control sanitario a productos producidos fuera de sus fronteras.
- Aumentar sus ingresos a través de un impuesto a productos no nacionales.
- Conservar el medio ambiente restringiendo el uso de componentes contaminantes en las mercancías.
- Garantizar la protección al patrimonio cultural de un país.
Tipos de Barreras
- Arancelarias: Son las más usadas y aparecen en todos los países. Tienen como objetivo impedir la entrada de mercancías por medio de un impuesto a la importación: el arancel.
- No arancelarias: Medidas que obstaculizan el ingreso de mercancías a un país poniendo como requisito para dejarlos entrar que cumplan unas reglas como:
- Barreras técnicas: Especificaciones sobre calidad, seguridad y salubridad que se exigen a ciertas mercancías de terceros países.
- Barreras administrativas: Complejidad en los trámites aduaneros y abuso en la solicitud de documentos precisos para la realización de la compraventa internacional.
- Barreras proteccionistas: Obstaculizan el comercio internacional al imponer cuotas de importación, boicot o embargo a ciertas mercancías o países.
- Barreras medioambientales: Requisitos que se exigen a las mercancías relacionadas con el respeto y la conservación del medio ambiente.
SOIVRE: Inspección y Control de Calidad
El SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) realiza inspecciones y controles de calidad de ciertas mercancías objeto de comercio exterior. Datos que se registran:
- Operador.
- Destinatario.
- País de destino o procedencia.
- Localización.
- Identificación del medio de transporte.
- Datos de la partida que hay que controlar.
- Naturaleza del producto.
- Código de nomenclatura.
- Número de cajas, bultos.
- Marca comercial y código del lote de fabricación.
- Categoría de calidad.
- Peso bruto o neto.
- Fecha y lugar de la notificación.
CONCAL: Control de calidad a la importación.
SOVEX: SOIVRE, exportación exclusivamente.
Recursos Web para la Consulta de Barreras Comerciales
Dos webs útiles para la consulta de barreras comerciales:
- Secretaría de Estado de Comercio:
- Permite buscar las barreras por países, sectores y tipos.
- Resuelve la detección de barreras a los productos en mercados exteriores.
- Comisión Europea, Market Access Database:
- Permite consultar el arancel aplicado en el país al producto que se desea exportar.
- Se muestran las tarifas.
Para la búsqueda, hay que introducir:
- El país al que quiere venderse la mercancía.
- Los 6 dígitos que identifican a toda la mercancía (Sistema Armonizado).
Dumping Social
El dumping social se refiere a la exportación a precios artificialmente bajos debido al uso de mano de obra explotada.