Comercio Internacional: Factores Clave, Proteccionismo y Globalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
El Comercio Internacional
El comercio internacional se ve influenciado por diversos factores:
Factores que influyen en el comercio internacional
- Costes de producción: Incluye la dotación de recursos.
- Ejemplos: turismo en España, madera de Canadá y ropa en El Salvador.
- Tecnología:
- Ejemplo: automóviles en Corea del Sur.
- Preferencias de los consumidores:
- Ejemplo: el 90% de las películas reproducidas en los cines de España son estadounidenses.
El Libre Comercio
El libre comercio se basa en los siguientes argumentos a favor:
- Mejora del precio y la calidad de los productos: La competencia entre diferentes mercados obliga a los productores nacionales a mejorar la calidad y reducir el precio de sus productos para mantenerse competitivos.
- Mayor variedad y cantidad de bienes y servicios: Sin el comercio internacional, muchos productos no existirían o serían escasos.
- Logro de la economía de escala: Para alcanzar economías de escala, se requieren mercados amplios que permitan aumentar la producción y reducir los costes.
- Mayor aprovechamiento de los factores de producción: Los países se vuelven más productivos y aumentan sus posibilidades de producción.
Medidas Proteccionistas
Las medidas proteccionistas incluyen:
- Gravar con impuestos las importaciones (ejemplo: aranceles).
- Fijar cuotas limitadas de productos extranjeros (ejemplo: automóviles japoneses).
- Establecer políticas comerciales e industriales que favorezcan a las industrias nacionales y su expansión (ejemplo: productores de cáñamo).
- Barreras no arancelarias (ejemplo: obstaculizar las importaciones mediante trámites burocráticos).
Tipo de Cambio de Mercado
El tipo de cambio de mercado se ve afectado por:
- Las exportaciones o importaciones de bienes y servicios: El exportador fija la moneda en la que se realiza el pago.
- La tasa de inflación: Si la inflación aumenta, los precios suben y las exportaciones disminuyen, lo que causa una menor demanda de la moneda.
- El precio del dinero: Si el interés por la moneda aumenta, también lo hace su demanda.
- Las previsiones de apreciación: Si una moneda no es atractiva, los agentes económicos la cambiarán antes de que pierda valor.
- La actuación de las autoridades monetarias: Los bancos centrales compran y venden su moneda a cambio de otras.
La Integración Económica
La integración económica es el proceso por el cual se unen los mercados para formar espacios más competitivos y eficientes.
Ventajas de la Integración Económica
- Aparición de las economías de escala.
- Desarrollo de actividades conjuntas.
- Mayor especialización.
- Mayor poder de negociación frente a otros.
- Mayor eficiencia productiva.
Niveles de Integración Económica (Pirámide)
- Área de libre comercio: Desaparición de aranceles entre miembros (ejemplo: USMCA).
- Unión aduanera: Arancel común frente a terceros (ejemplo: CAN).
- Mercado común: Libre circulación de capitales, mercancías o trabajadores (ejemplo: EFTA).
- Unión económica y monetaria: Moneda, políticas económicas y monetarias comunes (ejemplo: UE).
Repercusiones de la UE en España
- Mejora económica notable: La economía española mejoró cuando se pasó de la peseta al euro.
- Modernización empresarial: Las empresas se modernizaron para ganar en costes, productividad y cuidado medioambiental.
- Reforma institucional: España adaptó su economía a la comunitaria y adoptó políticas comunes de la UE.
La Globalización
La globalización es el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras.
Factores que impulsan la Globalización
- Tecnología.
- Normalización.
- Oportunidades de financiación.
- Globalización cultural.
- Liberalismo económico.