Comercio Internacional: Documentos, Organismos y Barreras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
La Balanza de Pagos
Es un documento contable, equilibrado, que ofrece un registro sistemático de las transacciones económicas, realizadas durante un periodo de tiempo entre los residentes de un país y los del resto del mundo.
Organismos Internacionales
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT)
Fue un acuerdo provisional de liberación de comercio firmado inicialmente por 23 países en 1947 y que entró en vigor al año siguiente al no ser ratificada la Organización Internacional de Comercio, que sería la encargada de regular el orden comercial internacional de la posguerra.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)
Con el declive del GATT al aumentar las barreras comerciales entre los países surgió la necesidad de una nueva ronda de negociaciones: la Ronda Uruguay.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Constituido en 1945 (Bretton Woods) FORMADO POR 188 MIEMBROS SU OBJETIVO ES EVITAR PERIODOS DE DEVALUACIONES MONETARIAS QUE CONLLEVEN A TENSIONES INTERNACIONALES. SU FUNCIÓN ES ASEGURAR LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Y OCUPARSE DE LAS CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CON AYUDAS Económicas.
Documentos
Documentos de Información
- Pedido/Contrato
- Factura Pro-forma / Factura Comercial
- Packing List
Certificados
- Origen
- Circulación
- Sanidad/ Fitosanitarios
- Calidad / Inspección
Seguros
- Origen
- Circulación
- Sanidad/ Fitosanitarios
- Calidad / Inspección
Documentos de Transporte
- CMR
- BL / FBL
- AWB
- CIm
Documentos Aduaneros
- D.U.A
- D.VS
- Intrastat
Documentos Específicos
DUA (Documento Único Administrativo)
Este documento hay que cumplimentarlo tanto en las importaciones como en las exportaciones.
Packing List
Documento que acompaña a la Factura Comercial. Hace constar detalladamente todos los bultos que componen la expedición de la mercadería y la indicación de marcas, números, volumen y peso de cada uno. Necesario cuando se produce un despacho aduanero físico.
Factura Proforma
Documento del vendedor que plasma una oferta detallada de venta. Debe constar la palabra "proforma" Facilita al importador trámites administrativos o bancarios. Puede servir de contrato si el vendedor exige pagos anticipados
Factura Comercial
Firmada y con la inclusión de las cláusulas arbitrales de los contratos de compraventa internacionales, puede servir de contrato de compraventa y de forma de cobro. Es recomendable hacer varios ejemplares de la Factura Comercial. Con el visado de la Cámara de Comercio del país del exportador puede servir como Certificado de Origen.
Bill of Lading (B/L) : Conocimiento de Embarque
Documento que se emplea en el transporte marítimo. Emitido por el naviero o el capitán del buque, sirve para acreditar la recepción o carga a bordo de las mercancías a transportar, en las condiciones consignadas. Suelen emitirse tres originales y varias copias no negociables.
Airway Bill (AWB) : La Carta de Porte Aéreo
Se refiere a un recibo expedido por una compañía aérea internacional para mercancías y una prueba del contrato de transporte, pero no es un documento de titularidad de las mercancías.
(CIM)
Es el documento que acredita el contrato de transporte cuando el medio utilizado es el tren y sirve como título de propiedad de la mercancía. ... Coste: es inferior al de otros medios de transporte. No es título de crédito, por lo que no es negociable.
FIATA
Transitarios es una organización no gubernamental cuya función principal es la de coordinar las actividades de recaudar fondos y ayudar a las asociaciones en la realización de proyectos de formación
Barreras al Comercio Internacional
Barreras Comerciales Internas
Son las medidas PROTECCIONISTAS que utilizan los gobiernos para reducir el flujo de importaciones, tanto de bienes como de servicios a sus respectivos países. debe cumplir: qQue sea una medida de alguna administración pública qQue conlleve efectos restrictivos sobre alguna parte que intervenga en el comercio de bienes y servicios.
Barreras Administrativas
Normas de carácter administrativo o burocrático impuestas por un país con la finalidad de dificultar la libre entrada en su territorio de mercancías procedentes del resto del mundo para retrasar y encarecer el producto. Incluidas normas sanitarias tan complejas y exclusivas que impiden importar productos que no hayan sido producidos expresamente en este mercado.
Barreras Técnicas
Son especificaciones y características que ciertos productos o parte de ellos deben cumplir de calidad, de seguridad… Algunas razones por las que los estados imponen estos reglamentos técnicos son: protección (salud, personas, medioambiente , patrimonio artístico, propiedad industrial…), seguridad pública. Ø Las barreras técnicas las suelen aplicar los países desarrollados para defender sus productos y sus consumidores. Ø En la Unión Europea el 75% de las barreras son técnicas.
Políticas Agrarias
Política Agraria Común (PAC)
Libre circulación de mercancías en el territorio aduanero ü Prioridad para comercializar productos procedentes de estados miembros de la comunidad ü Financiación conjunta y solidaria de todos los estados miembros de los gastos de la PAC .Busca la explotación sostenible de los recursos pesqueros, su transformación y su comercialización
Ejemplos de Barreras
Cupos
Las autoridades comunitarias podrían establecer que durante el año 2.002 sólo pudieran importarse en la UE, un total de 100.000 automóviles originarios de Corea del Sur. En este caso, los coches coreanos importados en la UE durante el año 2.002, dentro del cupo, no tendrían ningún trato arancelario favorable y pagarían los derechos arancelarios establecidos normalmente. Ahora bien, agotado el cupo, no cabría importar en la UE ni un automóvil coreano más.
Aranceles
Impuesto aplicado a los productos importados. Se añade al precio del producto importado (el valor de aduana) un gravamen que lo hace menos atractivo al mercado interior.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Se aplica en cada fase del proceso productivo y de distribución, y el consumidor final es quien soporta la carga tributaria.