Comercio Internacional de Chile: Gas Natural, Vino e Inversión Extranjera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Importación de Gas Natural en Chile
El comercio internacional del gas representó más del 34% de la producción mundial en 2013.
Mayores Consumidores de Gas Natural (2013)
Los mayores consumidores son: Estados Unidos (22%) y Rusia (12%).
Mayores Productores de Gas Natural
Los mayores productores son: Norte América (27%), Unión Europea (Rusia) (23%), Medio Oriente (17%), Asia Pacífico (15%) y Sudamérica (16%).
Reservas de Gas Natural
Las reservas se concentran en: Medio Oriente (43%), Antigua Unión Soviética (29%), Asia (8%) y África (7%).
Principales Países Exportadores de Gas Natural (2010)
Los principales exportadores son: Rusia (27%), Noruega (14%), Qatar (13%), Canadá (13%) Países Bajos (8%) y Argelia (8%).
Principales Países Importadores de Gas Natural (2012)
Entre los principales importadores se encuentran: EEUU, Japón, Alemania, Italia y Rusia. Chile se ubica en el puesto 39 como importador.
Volúmenes de Gas Natural Importado
Los volúmenes de importación han variado a lo largo de los años: (2002) 13,3% - (2003) 16,2% - (2004) 19,2% – (2005) 15,8% – (2006) 14,09% – (2007) 9,9%– (2008) 4,4% – (2009) 7,1% - (2010) 16,7% – (2011) 28,9% – (2012) 27% – (2013) 27,39%.
Países de Origen del Gas Importado por Chile
Entre 2002 y 2009, Argentina fue el principal proveedor (96,20%). Entre 2010 y 2013, los principales proveedores fueron Trinidad y Tobago (54,44%), Guinea (18,38%) y la República de Yemen (7,09%).
Exportaciones de Vino Chileno
Principales Cepas
Las principales cepas son: Sauvignon Blanc, Chardonnay, Riesling, Cabernet Sauvignon, Merlot, Carménère, Syrah y Pinot Noir.
Clasificación de Vinos
Existen tres clasificaciones principales:
- Vinos con denominación de origen: Provenientes de regiones vitícolas específicas, con origen geográfico definido y elaborados con variedades señaladas por decreto.
- Vinos sin denominación de origen: Elaborados con uvas de cualquier región del país, pertenecientes a variedades señaladas por decreto.
- Vinos de mesa: Obtenidos de uvas de mesa.
Producción por Cepa
La producción se distribuye de la siguiente manera: Cabernet Sauvignon (34,6%), Sauvignon Blanc (14,9%), Merlot (11,9%), Carménère (8,9%) y Chardonnay (8,7%).
Producción por Región
Las principales regiones productoras son: Maule, Libertador Bernardo O’Higgins y Metropolitana.
Países con Mayor Consumo de Vino Chileno (2012)
Los principales consumidores son: Reino Unido, EEUU, Japón, Brasil, Países Bajos, China y Canadá.
Exportación por Cepa (2013)
Las principales cepas exportadas son: Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot y Carménère.
Exportación de Vino Embotellado y a Granel (2013)
La exportación se divide en: Embotellado (45,2%) y a granel (46,3%).
Principales Exportadores y Competidores de Vino Chileno
Los principales exportadores son: Grupo Concha y Toro (26,3%), San Pedro Tarapacá (9,5%), Grupo Claro con Santa Rita (5,8%), Viña Santa Carolina (3,4%) y El grupo Chadwick con Viña Errázuriz (3,4%).
Inversión Extranjera Directa
Beneficios para el País Receptor
- Ayuda a cubrir las necesidades de financiación.
- Aumenta las exportaciones.
- Aumenta el empleo y eleva el capital humano.
Beneficios para el País Inversor o Emisor
- Reduce costos en posicionamiento de marca y canales de distribución.
- Retroalimentación de sistemas de producción.
- Aprovecha el desarrollo tecnológico del país receptor.
Requisitos para Suscribir el DL 600
Puede ser utilizado por: Personas Naturales Extranjeras, Personas Jurídicas Extranjeras (de derecho privado o público, estados extranjeros, organizaciones internacionales) y Personas Naturales y Jurídicas chilenas con residencia en el exterior.
Ranking de Competitividad en Inversión Extranjera Directa
Los primeros lugares son: EEUU (1), Alemania (9), Australia (16), China (21), Francia (28) y Chile (30). Los mejores lugares para hacer negocios son: Singapur, Suiza, Finlandia, Canadá, Nueva Zelanda, EEUU, Alemania y Chile.
Marco Regulatorio
Se sustenta en los principios de: Igualdad ante la ley, Libertad económica y No discriminación.
Destino de la IED en Chile por Sector
Los principales sectores son: Minería (50,1%), Servicios (26,6%), Electricidad, gas y agua (10,9%) e Industria (7,9%).
Origen de la IED a Chile
Los principales países de origen son: España (12,9%), EEUU (10,5%) y Canadá (9,7%).