Comercio Internacional y Bloques Económicos: OMC y UE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
El primer intento de acuerdo global sobre comercio fue en 1946, con la creación de un foro para promover el comercio libre. En 1947 se estableció el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
En 1995, la OMC reemplazó al GATT, con el objetivo de regular el comercio mundial y promover su liberalización. La OMC, con 164 miembros desde 2016, establece normas comerciales que deben ser negociadas y ratificadas por los países. Uno de sus principios clave es el trato de nación más favorecida.
Principios de la OMC
- No discriminar
- Ser más abierto
- Ser previsible y transparente
- Ser más competitivo
- Ser más beneficioso para los países en desarrollo
- Proteger el medioambiente
En la OMC trabajan 600 funcionarios que se dedican a:
- Realizar negociaciones comerciales entre diferentes países.
- Aplicar y vigilar los acuerdos, normas y políticas económicas.
- Solucionar las controversias comerciales.
- Crear capacidad comercial para los países en desarrollo (plazos y oportunidades).
- Trabajar por la proyección exterior de la OMC y aumentar la cooperación entre países.
La Integración de Bloques Económicos
La integración de bloques económicos consiste en agrupar un conjunto de países con el objetivo de ir eliminando barreras comerciales y económicas entre ellos. La mayoría están constituidos por países próximos geográficamente. En algunos casos se produce por intereses comunes.
Algunos ejemplos serían MERCOSUR, OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) y ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
Tipos de Integración Económica
- Zona libre de comercio: desaparición de los aranceles entre el bloque.
- Unión arancelaria: establece tarifas exteriores e interiores comunes.
- Unión aduanera: legislación aduanera para todos los que lo forman.
- Unión política y económica: instituciones políticas propias y misma moneda.
La Unión Europea (UE) como Bloque Económico
La UE es el bloque económico y comercial con mayor integración. Tiene instituciones propias y un ordenamiento jurídico propio en el cual hay que resaltar:
- La aplicabilidad directa del derecho comunitario que confiere.
- La primacía sobre el derecho de los Estados miembros.
La UE es el mayor bloque comercial del mundo y el libre comercio es un principio fundamental gracias al mercado único.
Cómo Afrontar las Barreras Económicas y Comerciales desde la UE
Toda compraventa conlleva una serie de riesgos. Hay páginas web que ayudan a tener información sobre las barreras:
- El Portal de la Secretaría de Estado de Comercio (barrerascomerciales.es): se localizan barreras que tienen productos en mercados exteriores. Permite buscar por países, sectores y tipos, y resolver la detección de barreras. Ofrece ficha del país, comercio exterior, clientes y suministradores, productos que importa o exporta y el marco institucional.
- El Portal de la Comisión Europea, Market Access Database (madb.europa.eu): permite consultar el arancel aplicado en el país al producto que se desea exportar. Puede calcularse de manera más exacta el precio final del producto.
Para utilizar el Market Access Database, se debe introducir el país donde se desea vender la mercancía y los 6 dígitos que identifican el producto.