Comercio Internacional: Aspectos Clave de la Globalización y las Transacciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Globalización y Comercio Internacional
Fases de la Globalización
La globalización se refiere al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Se puede dividir en tres fases principales:
- Primera fase (1870-1913): Destacó la gran movilidad de capitales y mano de obra.
- Segunda fase (1945-1973): Se enfocó en el desarrollo de instituciones internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial.
- Tercera fase (desde 1974): Se caracteriza por la gradual generalización del libre comercio y la creciente presencia de empresas transnacionales en el escenario mundial.
Organismos Internacionales Clave
- ONU (Organización de las Naciones Unidas): Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
- FMI (Fondo Monetario Internacional): Su función es acordar políticas y brindar asistencia financiera a los países miembros para mantener la estabilidad económica global.
- BM (Banco Mundial): Organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas que proporciona asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo con el objetivo de reducir la pobreza.
- OMA (Organización Mundial de Aduanas): Organismo internacional que ayuda a los países miembros a cooperar y comunicarse en materia aduanera.
- IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo): Instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo.
Sistema Armonizado
El Sistema Armonizado es la nomenclatura que designa y codifica la numeración descriptiva y ordenada de las mercancías, según el tipo de producto o servicio. Se ordena por capítulos, partidas y subpartidas.
Permite clasificar uniforme y racionalmente las mercancías en los aranceles de todos los países, adoptando un lenguaje común en el comercio que facilita la negociación bilateral y genera un ordenamiento universal.
Incoterms
Los Incoterms son términos comerciales internacionales que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en una transacción internacional. A continuación, se describen algunos de los Incoterms más comunes:
- EXW (Ex Works - En Fábrica): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones (fábrica, almacén, etc.). Todos los gastos a partir de ese momento son a cuenta del comprador. Se puede utilizar con cualquier tipo de transporte.
- FOB (Free On Board - Libre a Bordo): El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se encarga de designar y reservar el transporte principal (buque). Se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial.
- FAS (Free Alongside Ship - Libre al Costado del Buque): El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido, al lado del barco. El vendedor es responsable de las gestiones y costes de aduana. Se utiliza para transporte marítimo o fluvial.
- CFR (Cost and Freight - Coste y Flete): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía se carga en el buque. Se utiliza para transporte marítimo o fluvial.
- CIF (Cost Insurance and Freight - Coste, Seguro y Flete): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. El seguro lo contrata el vendedor, pero el beneficiario es el comprador. Se utiliza exclusivamente para transporte marítimo.
- DDP (Delivered Duty Paid - Entregado con Derechos Pagados): El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino, incluyendo los gastos de aduana de importación. El comprador no realiza ningún trámite. El transporte es polivalente/multimodal.
Medios de Pago Bancarios en el Comercio Exterior
- Open Account (Cuenta Abierta): El vendedor envía las mercancías y la documentación directamente al comprador, quien se compromete a pagar en una fecha futura. Se utiliza entre comerciantes con una relación de confianza establecida.
- Pago vía Transacción: Acuerdo entre comprador y vendedor donde se intercambia un activo por un pago, implicando un cambio en el estado financiero de ambas partes.
- Cobranza Extranjera: Se basa en la confianza mutua entre importador y exportador. Los bancos actúan como intermediarios, siguiendo las instrucciones de cobro del exportador.
- Carta de Crédito: Es el medio de pago más seguro para el exportador, ya que implica el compromiso de pago de entidades bancarias. Es el mecanismo de pago más difundido a nivel mundial.