Comercio internacional en el Antiguo Régimen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
LOS TRATADOS DE Utrecht Y DE RASTATT
El Siglo XVIII se inició con la Guerra de Sucesión (1700-1714)
Que afectó a la Corona Española y marcó el inicio del declive del Imperio español.
Además, para España, supuso el fin de la dinastía de los Austrias y el comienzo de la dinastía borbónica con Felipe V, además la pérdida de territorios. Estos dos tratados pusieron fin a la guerra y dieron unos beneficios a territorios como Rusia, Holanda y sobre todo Inglaterra.
El Reino Unido consiguió el monopolio del comercio de América, junto con Holanda.
POLÍTICA DE EQUILIBRIO EUROPEO
Estos tratados iniciaron cambios en la política europea, se mantuvieron unas relaciones internacionales pacíficas entre territorios basadas en pactos (equilibrio europeo).
Estos pactos, por ejemplo se observarán en los “Pactos de Familia” entre Francia y España, donde ambos territorios debían ayudarse.
EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Durante el Siglo XVIII se produjeron distintos hechos que ayudaron al aumento de la producción y a reducir la mortalidad catastrófica: 1.- Llegada nuevos cultivos de América 2.-
Introducción de nuevas técnicas agrícolas
3.- Además, se redujeron las plagas en los cultivos, lo que llevó: - A la disminución las hambrunas-Al aumento de la producción.
4.- La ausencia de epidemias
5.-
Menores conflictos armados
LAS MANUFACTURAS (nuevo sistema de producción)
1.- El aumento de la producción generó el aumento de la población y con ella la demanda de productos de las colonias americanas. Todo esto llevó al desarrollo comercial tanto interno (productos artesanos y materias primas) como al comercio exterior. 2.- Otro elemento fue el desarrollo del trabajo doméstico frente al sistema gremial (que existía desde la Edad Media y que controlaba la producción, materias primas, etc.). El trabajo doméstico daba mayor libertad a las familias campesinas que recibían las materias primas (algodón) y elaboraban los productos en el domicilio. El comerciante recogía el producto y lo vendía en mercados y ferias urbanas.
AUGE DEL COMERCIO COLONIAL Y LAS RUTAS MARÍTIMAS
Las manufacturas tenían como destino el comercio exterior con las colonias americanas o de ultramar y los territorios europeos, con productos considerados de lujo como el café, el tabaco, etc. De esta forma se generaron rutas comerciales marítimas que: 1.- Estimularon la producción interna 2.- El comercio internacional Esto generó grandes beneficios a la burguésía banquera o financiera, la industriales y la monarquía (que invertía y protegía estos productos con impuestos y tasas).
EL ASCENSO DE LA BurguésÍ
A El crecimiento de la población, el desarrollo del sistema de manufacturas y el comercio colonial generó el desarrollo de esta clase social. Este grupo social era el más dinámico ya que poseía e invertía en negocios, en las manufacturas, tenía negocios financieros (bancos) y ofrecían préstamos.
Este poder económico contrastaba con el poco poder social y político. Estaban sometidos a impuestos y no ostentaban cargos políticos frente a la nobleza. Ante esta situación, a finales del Siglo XVIII, la burguésía pretenderá acabar con el Absolutismo y el Antiguo Régimen, demandando el fin de los privilegios de la nobleza, igualdad, derechos, participar en política, etc. Esta clase social será primordial para los cambios que se producirán en Europa con la Revolución Francesa (1789) y las revoluciones liberales del Siglo XIX.