Comercio Exterior y Turismo en España: Pilares Económicos y Estrategias de Futuro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Comercio Exterior de España: Dinámicas y Desafíos
Definición y Contexto
El comercio exterior se refiere a todas las transacciones comerciales que España realiza con el resto del mundo. Estas transacciones incluyen tanto las importaciones (bienes y servicios comprados del extranjero) como las exportaciones (bienes y servicios vendidos al extranjero). Es importante destacar que la autosuficiencia total de la economía española es imposible, lo que convierte al comercio exterior en un pilar fundamental.
La Balanza Comercial Española
En cuanto a la balanza comercial, es decir, la relación entre las exportaciones y las importaciones, esta es tradicionalmente deficitaria en España, a causa de que el valor de lo importado supera a lo exportado. Las importaciones que España realiza son de productos imprescindibles para el desarrollo de la economía. En las exportaciones siguen siendo importantes los productos agrarios, aunque desde la entrada en la Comunidad Europea (actual Unión Europea) nuestras exportaciones se diversifican más. Este déficit de la balanza comercial durante muchos años era compensado en la balanza de pagos por los ingresos de turismo, remesas de los emigrantes y por las inversiones de capital extranjero.
Impacto de la Integración en la Unión Europea
Desde la entrada de España en la Unión Europea, los aranceles de aduanas fueron reducidos paulatinamente para los productos procedentes del Mercado Común Europeo. A partir de aquí se establecieron cuatro libertades básicas entre España y la Unión Europea:
- Libre circulación de mercancías
- Libre circulación de personas
- Libre circulación de capitales
- Libre circulación de servicios
Seguimos teniendo una clara dependencia respecto a la superior tecnología punta extranjera, junto con los productos energéticos, fertilizantes, maderas, fibras textiles, etc.
Orígenes y Destinos del Comercio Español
Las importaciones proceden de casi todo el mundo, aunque con un acusado predominio de Estados Unidos y la Unión Europea, México, Próximo Oriente, los Nuevos Países Industrializados Asiáticos y Japón. Nuestras exportaciones se dirigen principalmente a la Unión Europea, Estados Unidos, Iberoamérica y Marruecos.
El Sector Turístico Español: Características y Retos
Modelo Turístico Predominante
El modelo turístico español se caracteriza por una abundante oferta concentrada mayoritariamente en zonas de sol y playa. Esto puede producir problemas por la saturación de las áreas receptoras o por el retraimiento de los mercados emisores por cualquier motivo.
Desafíos del Sector Turístico
Otro problema es el de la estacionalidad, ya que esta actividad se aprovecha principalmente durante dos o tres meses, mientras que el resto del año los establecimientos trabajan a un ritmo muy bajo o cierran, lo que provoca un exceso de utilización de las infraestructuras turísticas, saturándolas y haciéndoles perder calidad. La dependencia del sector de los tour-operadores internacionales supone también un grave problema para el sector turístico español, ya que buena parte del gasto total de los turistas extranjeros queda fuera de España.
Estrategias Futuras: Hacia un Turismo Sostenible y Competitivo
En la actualidad, si el turismo español quiere continuar en alza y ser competitivo con otros países, debe intentar buscar soluciones, por medio de iniciativas como el Plan del Turismo Español Horizonte 2020 (cuyos objetivos pueden seguir siendo referentes). Estas estrategias se enfocan en:
- Corregir los desequilibrios regionales.
- Potenciar el turismo de calidad, de alto poder adquisitivo.
- Mejorar y diversificar la oferta para paliar la estacionalidad.
- Disminuir la dependencia del exterior mediante la creación de tour-operadores nacionales.
- Compatibilizar el desarrollo del turismo con la calidad medioambiental.