Comercio Exterior y Turismo: Conceptos Clave para la Economía Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Balanza de Pagos y Comercio Exterior
La balanza de pagos registra las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un año.
El comercio exterior se refiere a las operaciones de intercambio de bienes y servicios con otros países, tanto las exportaciones como las importaciones.
Importaciones
Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios que un país adquiere en territorio extranjero para su uso o consumo nacional.
Infraestructura y Servicios Turísticos
Infraestructura Turística
La infraestructura turística comprende todas las instalaciones necesarias para satisfacer la demanda turística, incluyendo hoteles, hostales, campings y apartamentos turísticos.
Red de Transporte
La red de transporte facilita el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro.
Sector Terciario
El sector terciario se dedica a la prestación de servicios a la sociedad, personas y empresas, sin producir bienes tangibles.
Touroperadores
Los touroperadores son empresas especializadas en la organización de viajes en grupo.
Tipos de Turismo
Turismo Cultural
El turismo cultural implica desplazamientos a lugares de interés por su valor patrimonial, ya sea arquitectónico, étnico u otro.
Turismo Rural
El turismo rural se enfoca en visitas a entornos rurales, alejados de las ciudades, caracterizados por su identidad propia, costumbres y paisajes naturales.
Evolución de la Localización Industrial
Impacto de la Tercera Revolución Industrial
Desde la década de 1980, con la tercera revolución industrial, la mano de obra sigue siendo un factor relevante, pero la proximidad a los recursos naturales ha perdido importancia. El acceso a la innovación y a la información se ha convertido en el factor principal. La desconcentración industrial, motivada por los inconvenientes de las grandes aglomeraciones, favorece el traslado de sectores maduros a localizaciones periféricas. No obstante, los espacios centrales conservan su atractivo, especialmente para los sectores de nuevas tecnologías, que eligen estos lugares para establecer sus sedes sociales y de gestión.
Factores Históricos de Localización Industrial en España
Tradicionalmente, la industria en España se ha localizado cerca de los recursos naturales y de los grandes núcleos de población, en el entorno de las ciudades principales. El abaratamiento del transporte marítimo de materias primas impulsó la creación de industrias pesadas en los puertos, lo que llevó a regiones como Asturias y el País Vasco a especializarse en siderurgia, y a Cataluña en la industria textil algodonera.
Durante el desarrollo industrial de los años 60, los planes de desarrollo estatales, a través de la política de polos de desarrollo, buscaron fomentar la instalación de industrias, principalmente básicas, en nuevas áreas como Valladolid y Huelva.