Comercio Exterior Esencial: Incoterms, Aduanas y Regulaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Incoterms: Términos Esenciales del Comercio Internacional

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas internacionales estandarizadas que se utilizan en los contratos de compraventa internacionales. Su propósito principal es determinar quién asume los gastos y responsabilidades, así como el punto de entrega de la mercadería, entre el comprador y el vendedor.

También se les denomina cláusulas de precio, ya que cada término permite definir los elementos que componen el costo total de la operación. Establecen obligaciones claras para ambas partes, garantizando seguridad jurídica, optimizando tiempos y reduciendo costos en las transacciones globales.

Principales Incoterms

EXW (Ex Works / En Fábrica)

Bajo este Incoterm, el vendedor cumple con la entrega de la mercadería cuando esta se encuentra a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (fábrica, almacén, etc.). El comprador debe asumir todos los costos y riesgos asociados al transporte y la exportación desde ese punto.

FOB (Free on Board / Libre a Bordo)

El vendedor entrega la mercadería a bordo de un buque designado por el comprador en el puerto de embarque convenido. A partir de ese momento, el comprador asume todos los costos y riesgos del transporte de la mercadería hasta el destino deseado.

CFR (Cost and Freight / Costo y Flete)

El vendedor es quien contrata y paga los gastos y el flete necesario para hacer llegar la mercadería al puerto de destino convenido. Sin embargo, el riesgo de pérdida o daño de la mercadería se transfiere del vendedor al comprador una vez que la mercadería ha sido cargada a bordo del buque en el puerto de embarque.

CIF (Cost, Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete)

Este Incoterm impone al vendedor las mismas obligaciones que en el CFR, pero se le suma la responsabilidad de contratar y pagar la prima del seguro marítimo que cubra el riesgo de pérdida o daño de la mercadería durante el transporte hasta el puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercadería está a bordo del buque en el puerto de embarque.

Zona Primaria Aduanera: Definición y Ejemplos

¿Qué es la Zona Primaria Aduanera?

La Zona Primaria Aduanera es aquella parte del territorio aduanero habilitada específicamente para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las mismas. En estas zonas rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento y disposición de la mercadería.

Ejemplos de Zonas Primarias Aduaneras: Puertos, aeropuertos, terminales de carga, depósitos fiscales habilitados, pasos de frontera terrestres, entre otros.

Organismos de Control en el Comercio Exterior

Estos organismos poseen facultades delegadas de control previo al momento de la importación o exportación de mercaderías. Su instrumentación se realiza mediante leyes, decretos o acuerdos internacionales. Cada organismo establece diferentes modalidades, requisitos y procedimientos para la emisión de los certificados necesarios para el despacho aduanero.

Principales Organismos de Control en Argentina (Ejemplos)

SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)

Encargado de los controles de sanidad y calidad animal, calidad vegetal, productos agroalimentarios, entre otros, para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos y productos de origen agropecuario.

ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)

Controla productos que pueden afectar la salud humana, tales como medicamentos, alimentos procesados, productos de uso doméstico, dispositivos médicos y de diagnóstico.

RENAR (Registro Nacional de Armas) - Actualmente ANMAC

Controla la importación, exportación, fabricación, comercialización y tenencia de armas de fuego, municiones, partes de armas, explosivos y componentes para la fabricación de explosivos. (Nota: RENAR fue reemplazado por ANMAC - Agencia Nacional de Materiales Controlados).

INAL (Instituto Nacional de Alimentos)

Se encarga del control de productos alimenticios acondicionados para el consumo humano, asegurando su calidad e inocuidad.

Destinación Aduanera: Tipos y Propósito

¿Qué es la Destinación Aduanera?

La destinación aduanera es la manifestación de voluntad que el dueño o consignatario de la mercadería realiza ante la autoridad aduanera, indicando el uso o régimen al que se someterán las mercancías dentro del territorio aduanero. Es un paso fundamental para que la autoridad aduanera pueda aplicar el régimen tributario y de control correspondiente.

Tipos de Destinaciones Aduaneras Comunes

Importación a Consumo (IC04)

Mediante esta destinación, la mercadería se importa de manera definitiva para ser utilizada o consumida dentro del país, quedando en libre circulación una vez cumplidos todos los requisitos aduaneros y tributarios.

Exportación a Consumo (EC01)

Esta destinación se refiere a la exportación de mercancías de manera definitiva a un país extranjero, implicando su salida permanente del territorio aduanero nacional.

Copia de Depósito (IDA4)

La mercadería puede permanecer en un depósito fiscal por un tiempo determinado bajo este régimen suspensivo. Posteriormente, puede ser destinada a otra operación aduanera, como la importación a consumo, o reexportada. El IDA4 es una destinación suspensiva, lo que significa que los tributos aduaneros quedan en suspenso hasta que se le dé una destinación definitiva.

Importación Temporaria para Transformación (IT14)

Se refiere a la importación temporal de mercadería con el objetivo de ser procesada, modificada, ensamblada o reparada dentro del país, para luego ser reexportada. Esta destinación permite la suspensión de tributos aduaneros, siempre que la mercadería cumpla con el fin declarado y sea reexportada en el plazo establecido.

Entradas relacionadas: