El Comercio en España: Estructura y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Comercio

El comercio es la actividad económica que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

Comercio Interior

El comercio interior en España cuenta con 800.000 locales y da trabajo a más de 3.000.000 de personas. Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años con la llamada revolución comercial.

Cambios de la Revolución Comercial

Estos cambios han afectado a:

  • Los canales de distribución, con la supresión de intermediarios.
  • El consumo, por la mayor capacidad de compra, por el aumento de la renta, por la diversificación de la oferta y por la disminución de la frecuencia de compra.
  • La distribución, gracias a la venta en autoservicio que permite ofrecer precios más bajos.
  • Los equipamientos, con el datáfono, registradores de códigos de barras u ordenadores.
  • La forma de pago, con las tarjetas y monedero electrónico.

Factores de Localización del Comercio

Su localización depende de:

  • La existencia de un sistema de transporte entre el productor, el comerciante y el consumidor.
  • La existencia de un mercado de consumo amplio y con el poder adquisitivo adecuado.

Estos factores de localización determinan desequilibrios territoriales:

  • Las áreas con una buena red de transportes, alta densidad de población y mayor renta per cápita estarán mejor dotadas de comercios.
  • Las regiones más favorecidas: Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y Cantabria.
  • Las menos favorecidas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Canarias.

Lo mismo ocurre en el ámbito urbano. Los barrios mejor abastecidos son los que cuentan con buena red de transportes y mayor poder adquisitivo.

Tipos de Comercio

Según su tipología, cabe distinguir:

  • El comercio al por mayor o mayorista concentra las producciones y las distribuye al comercio minorista.
  • El comercio al por menor, minorista o al detalle vende directamente al consumidor. Es el ramo donde se producen más contrastes entre:
    • El comercio minorista tradicional que supone el 90 % del comercio al por menor. Está integrado por establecimientos de pequeñas dimensiones, situados en inmuebles de considerable antigüedad. Suelen estar dirigidos por empresarios individuales que emplean a pocos trabajadores, con equipamientos deficientes y a menudo anticuados. Todo ello nos explica que este sector actualmente esté en crisis.
    • Los mercados agrícolas y las ferias agroganaderas, ambos en decadencia.
    • Las ferias de muestras, cada vez más frecuentes en las grandes ciudades.
    • El comercio ambulante de productos ordinarios, frecuente en áreas rurales.

Nuevas Formas Comerciales

Las nuevas formas comerciales son las grandes superficies comerciales, que deben su prosperidad al aumento del nivel de vida y de la capacidad de compra, así como a los cambios en los hábitos de los consumidores:

  • Los autoservicios, los supermercados, los hipermercados y las cadenas de descuento han adoptado el sistema de venta por autoservicio, en el que las funciones del comerciante se traspasan al consumidor.

Entradas relacionadas: