Comercio Electrónico: Modalidades y Empresas en la Economía Conectada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Comercio Electrónico
El comercio electrónico (EC) consiste en la utilización, por parte de las empresas, de medios electrónicos, fundamentalmente Internet, para realizar transacciones comerciales. Tiene 9 modalidades principales, según la acción comercial se dirija a otras empresas o a los consumidores. El EC se lleva a efecto principalmente entre 3 tipos de agentes: las empresas, las administraciones públicas y los consumidores o individuos. Sin embargo, las que poseen en la actualidad un mayor relieve son las siguientes:
Modalidades Principales del Comercio Electrónico
- De empresa a empresa (Business to Business o B2B)
- De empresa a consumidor (Business to Customer o B2C)
- De consumidor a empresa (Customer to Business o C2B): La categoría de EC denominada C2B se reserva para englobar aquellos sitios de red a través de los cuales muchos usuarios pueden ponerse de acuerdo para adquirir algo colectivo a una determinada empresa.
- De consumidor a consumidor (Customer to Customer, C2C, Peer to Peer o P2P): El EC denominado C2C es conocido principalmente por las subastas a través de Internet, en las que un individuo ofrece a otros posibles compradores determinados productos o servicios para ser vendidos al mejor postor. El esquema es muy similar al B2B que comentamos anteriormente. La única diferencia estriba en que ahora A y B no son empresas, sino particulares. Ej: Ebay.
- De consumidor a Administración Pública (Customer to Government o C2G): Los sitios C2G permiten que empresas y particulares establezcan relaciones con diferentes instancias de la administración pública para abonar impuestos, obtener licencias, participar en concursos públicos, recibir servicios o resolver algún tipo de trámite administrativo. En España, este tipo de portales no ha alcanzado aún un gran desarrollo, ya que suelen ser las propias administraciones públicas las que se encargan de gestionar y mantener estos servicios.
- De empresa a Administración Pública (Business to Government o B2G): Este formato de EC prácticamente no está desarrollado en España, aunque en otros países como EE. UU. sí goza de cierta relevancia. En ciertos casos, este tipo de EC es utilizado por empresas de la economía tradicional que tienen en la administración pública uno de sus mejores clientes. Con el objeto de ofrecerle un mejor servicio, habilitan sitios web específicos para atender sus demandas. Es el caso de compañías como Boeing.
Las Empresas en la Nueva Economía
La interconexión en tiempo real entre agentes económicos, unida a la eliminación de fronteras y a la desintegración de la clásica cadena de valor empresarial, han dado origen a las que actualmente se conocen como empresas-red. El concepto engloba:
Tipos de Empresas-Red
- Macro-corporaciones: Fuertemente descentralizadas en unidades de negocio flexibles, distribuidas por todo el mundo y que gozan de cierta iniciativa individual, pero que funcionan en red según un plan estratégico global.
- Pymes: Fuertemente vinculadas a estas grandes corporaciones y a sus subsidiarias mediante contratos para el suministro de inputs.
- Alianzas estratégicas: Con otras grandes empresas —cambiantes en el espacio y en el tiempo— para la realización de proyectos concretos de inversión.
Se agrupan en 3 categorías:
Clasificación de Empresas en la Economía Digital
- Empresas de la economía tradicional o empresas B&M (Brick & Mortar): En este grupo de empresas se incluyen aquellas compañías sin ningún tipo de presencia en la red que siguen funcionando según las pautas clásicas de gestión.
- Empresas C&M (Click & Mortar): En los momentos presentes, la mayoría de las empresas de un cierto tamaño podrían ser incluidas en este segundo grupo. Las siglas C&M (Click & Mortar) intentan reproducir un tipo de empresa que, en parte, funciona según los parámetros de la economía tradicional, pero que, por otro lado, realiza también ciertas operaciones utilizando las posibilidades que le ofrecen las nuevas TIC.
- Empresas puntocom (Click & Bit, C&B o Dot-Com): Se trata de negocios que funcionan únicamente a través de la red y de los que podría decirse que, en apariencia, son poco más que una página web. El auge inicial alcanzado por este tipo de empresas fue espectacular: en 1997 existían ya solo en los EE. UU. más de 250 000 cibernegocios.