Comercio Electrónico y Mercados Digitales: Conceptos Clave y Estrategias de Ingreso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Seguridad de la Información

Para la seguridad de la información, es fundamental preservar las siguientes características:

Características Clave

  • Confidencialidad: Garantiza que la información sea accesible solo a aquellas personas autorizadas.
  • Integridad: Salvaguarda la exactitud y totalidad de la información, así como los métodos de procesamiento.
  • Disponibilidad: Garantiza que los usuarios autorizados tengan acceso a la información y a los recursos relacionados cada vez que se requiera.

Evaluación de Riesgos

La gestión de riesgos implica las siguientes estrategias:

  • Evitarlos
  • Transferirlos
  • Reducirlos
  • Asumirlos

Comercio Electrónico (E-commerce)

Definición

El E-commerce trata sobre las transacciones comerciales con capacidad digital entre organizaciones e individuos. En su mayor parte, esto se refiere a las negociaciones que ocurren a través de Internet y la Web.

Características del Comercio Electrónico

  • Ubicuidad: Está presente en todo momento, en todo lugar y todo el tiempo.
  • Alcance Global: La tecnología se extiende a través de los límites nacionales, abarcando miles de millones de consumidores.
  • Estándares Universales: Los estándares técnicos para realizar comercio electrónico son universales, lo que reduce los costos.
  • Riqueza: El contenido del mensaje puede ser desarrollado de manera compleja, utilizando texto, audio y video.
  • Interactividad: Las tecnologías interactivas permiten la comunicación bidireccional entre comerciante y consumidor. Esto permite a un comerciante en línea atraer a un consumidor de formas similares a la experiencia cara a cara, pero a una escala masiva y global.
  • Densidad de la Información: Internet aumenta la densidad de la información: la cantidad y calidad total de la información disponible para todos los participantes del mercado, consumidores y comerciantes por igual. Esto incluye transparencia de costos, precios y la posibilidad de discriminación de precios.
  • Personalización y Adaptación: La tecnología permite entregar mensajes personalizados tanto a individuos como a grupos, y adaptar sus productos y servicios en base a las preferencias de un usuario o su comportamiento anterior.
  • Tecnología Social: Un usuario comparte contenidos con otros a través de las redes sociales.

Mercados Digitales

Características Clave de los Mercados Digitales

  • Mayor transparencia debido a la asimetría de la información.
  • Mayor facilidad para cambiar los precios (menores costos de menú, ajuste dinámico de precios).
  • Desintermediación que reduce los costos para el consumidor.

Modelos de Negocio en E-commerce

Los principales modelos de negocio en el comercio electrónico incluyen:

  • Portal: Es un modelo antiguo pero que sigue vigente con algunas mutaciones. Ofrece herramientas de búsqueda, contenido y servicios (correo electrónico, mensajería instantánea, mapas, calendarios, etc.). Cobran por publicidad y servicios premium.
  • E-tailer: Un e-tailer es similar a un minorista convencional, excepto que los clientes verifican su inventario y colocan el pedido online.
  • Proveedor de Contenidos: Los proveedores de contenido distribuyen información como video digital, música, fotos, texto y obras de arte a través de la web. Ejemplos incluyen podcasting y streaming.
  • Agentes de Transacciones: Sitios que procesan transacciones para los consumidores, como servicios financieros o servicios de viajes.
  • Creador de Mercados: Construyen un entorno digital donde los compradores y vendedores se pueden reunir, mostrar productos, buscar productos y establecer precios.
  • Proveedor de Servicios: Ofrecen servicios digitales, como SaaS (Software as a Service), Mailchimp o aplicaciones para negocios.
  • Proveedor Comunitario: Son sitios que crean un entorno digital en línea donde las personas con intereses similares pueden realizar transacciones (comprar y vender productos), compartir intereses, fotos, videos; comunicarse con personas que compartan las mismas ideas; y recibir información relacionada con sus intereses.

Modelos de Ingreso del Comercio Electrónico

Los modelos de ingreso más comunes en el e-commerce son:

  • Modelo de ingresos por publicidad
  • Modelo de ingresos por ventas
  • Modelo de ingresos por suscripción
  • Modelo de ingresos gratuito / freemium
  • Modelo de ingresos de cuota por transacción
  • Modelo de ingresos por afiliados

Entradas relacionadas: