Comentarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
El Plan de Estabilización de 1959
INTRODUCCION
Se trata de un documento de carácter económico, donde se nos dice que la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada por la insuficiencia de recursos y los niveles de renta y ahorro.
CLASIFICACION
Es de naturaleza económica, posee una fuente primaria y directa. Fue redactado en el decreto de Nueva Ordenación Económica el 20 de Julio 1959.
ANALISIS
En este documento se nos habla de que debido a la insuficiencia de los recursos y noveles de renta y ahorro, agravados por el desequilibrio de la capacidad productiva como consecuencia de la contienda, España se tuvo que enfrentar a su economía que se veía retardada. Se establece mediante la ley la liberalización progresiva de la importación de mercancías y paralelamente, la del comercio interior, se autoriza la convertibilidad de la peseta y la regulación del mercado de divisas. Y por último dice que la flexibilidad económica que se fue estableciendo gradualmente no supuso en ningún momento que el Estado abdicara del derecho y de la obligación de vigilar y fomentar el desarrollo económico del país.
CONTEXTO HISTORICO
El nuevo gobierno formado en 1957 incorporó en los principales ministerios económicos a dos miembros del Opus Dei. Se iniciaba así un proceso de ocupación progresiva de cargos ministeriales por parte de esta organización, calificados de tecnócratas por orientar su labor hacia la eficacia técnica y económica, al margen de los planteamientos ideológicos y políticos de la etapa del primer franquismo. Los nuevos ministros del Opus Dei crearon el proyecto del Plan de Estabilización, que tenía como objetivos la estabilidad de los precios, la flexibilización de la actividad económica nacional y la liberación de las relaciones económicas con el exterior. El resultado fue la disminución de los salarios reales, la quiebra de empresas, el aumento del paro. Una vez que se consiguieron los objetivos fundamentales del Plan de Estabilización, fue necesario crear otros como los Planes de Desarrollo, uno de los aspectos más destacados fue la creación de los polos de desarrollo en La Coruña, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Sevilla, Granada etc., haciendo un total de doce lugares. En los años 60 España experimento un gran desarrollo.
CONCLUSION
Gracias los Planes de Estabilización, de Desarrollo, y la creación de los polos en diversos lugares de España, la economía mejoro notablemente aunque no se sabe si a los Planes de Desarrollo o si esa mejoría se debió a la independencia de ellos, al amparo de la economía internacional de los años 50 y 60.
La Resolución de la ONU sobre relaciones con España.
Condena de las naciones unidas.
INTRODUCCION
Se trata de un documento político de condena al régimen de Franco. Esta escrito por la Organización de Naciones Unidas, una institución creada al finalizar la II Guerra Mundial con el objetivo de articulizar la paz y las relaciones internacionales.
CLASIFICACION
Está destinado en general, emitida para todos los países miembros de las Naciones Unidas, pero también es particular ya que va dirigido al régimen de Franco, está redactado en el año 1946 tras la victoria de la II Guerra Mundial. Es de naturaleza política, es una fuente directa y primaria.
ANALISIS
El documento empieza catalogando al Régimen Franquista, por sus características y sobre todo por la ayuda que había recibido tanto de Italia como de Alemania, para su implantación en España. Aparte de esto, el documento habla de la ayuda que Franco prestó a las potencias vencidas en la II Guerra Mundial, Alemania e Italia. Ante esto la Asamblea General recomienda el aislamiento del régimen franquista y la no pertenencia del mismo a las organizaciones internacionales creadas por la ONU hasta la implantación en España de un gobierno democrático. Termina el documento haciendo un llamamiento por parte de la Asamblea General a la retirada de embajadores y ministros plenipotenciarios.
La idea clara del documento es el rechazo por parte de la Asamblea General de la ONU al régimen instaurado en España por Franco, el rechazo de su carácter fascista y a la ayuda de las potencias fascistas europeas.
CONTEXTO HISTORICO
Las consecuencias de este documento fueron importantes para el régimen de Franco. A partir de la publicación del mismo, España fue sometida a un aislamiento internacional, a una condena unánime por parte de las Naciones Unidas, lo que incidió en el interior del país, desde un punto de vista político, económico y social. Esta resolución inicia un periodo de carencias en España de posguerra. Esta condena supuso el aislamiento del país, que no pudo acogerse a las ayudas norteamericanas de reconstrucción europea, imponiendo un sistema económico autárquico que supuso un fracaso. Es un periodo de carencias desde el punto de vista político no consiguió los objetivos propuestos por la Asamblea General de Naciones Unidas ya que el inicio de la Guerra Fría puso fin al aislamiento que sometió Franco. Las Naciones Unidas obligaron un replanteamiento político de Franco, que fue cambiando poco a poco. No significó la liberación del régimen hacia posturas democráticas, por el contrario Franco lleva a cabo una institucionalización de su sistema político que se basa sobre todo en su dictadura. Finalmente con la Guerra Fría E.E.U.U busca a España para ser aliados
CONCLUISON
En la década de los 50, los firma de los convenios con Estados unidos y la Santa Sede pone fin a este aislamiento internacional y el reconocimiento del régimen en la ONU.