Comentario de Textos Literarios: Cervantes y San Juan de la Cruz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Comentario de Textos Literarios

Fragmento de Don Quijote

El fragmento “Don Quijote y el gigante” pertenece al libro “Don Quijote de la Mancha”, que narra las vivencias de Alonso Quijano, quien, tras leer muchos libros de caballería, enloquece y se lanza en busca de aventuras junto a su fiel escudero Sancho Panza.

Análisis del Fragmento

  • a) Interpretación de la escena por los personajes:

    1. Don Quijote cree que está luchando contra un gigante.
    2. Sancho interpreta la escena como una pelea contra un gigante, aunque sugiere que podría ser innecesario intervenir, ya que el gigante está muerto.
    3. El ventero sospecha que Don Quijote ha estado luchando contra los cueros de vino y que la sangre que ve es en realidad vino derramado.

    Resumen: En este fragmento, Don Quijote, creyendo luchar contra un gigante, desata una pelea en el aposento del ventero. Sancho trata de calmar la situación mientras el ventero se enoja al ver que Don Quijote ha destrozado los cueros de vino pensando que eran un gigante.

  • b) Estructura de la obra y ubicación del fragmento:

    El Quijote se divide en dos partes: la primera parte fue publicada en 1605 y la segunda en 1615. Este texto pertenece a la primera parte del Quijote, en la que hay dos salidas: la primera, en la que Alonso Quijano sale a la aventura; y la segunda, a la que pertenece este fragmento, que es cuando Don Quijote sale a la aventura con Sancho y deforma la realidad para acomodarla a sus fantasías caballerescas.

  • c) Temas principales y su relación con el fragmento:

    Los temas fundamentales del Quijote incluyen la locura y la realidad, la fantasía y la razón, la identidad y la búsqueda de la verdad. Este fragmento se relaciona principalmente con el tema de la locura y la fantasía, ya que muestra cómo Don Quijote interpreta la realidad de manera delirante, creyendo estar luchando contra un gigante mientras en realidad está destrozando los cueros de vino del aposento.

Respuestas (Posibles)

A) c y e     B) d     C) a     D) b     E) b     F) d     G) d     H) b     I) c     J) c     K) c     L) c

Poema "Noche oscura del alma" de San Juan de la Cruz

Localización

Poema "Noche oscura del alma". Su autor es San Juan de la Cruz (1542-1591).

"Noche oscura del alma", junto con "Cántico espiritual" y "Llama de amor viva", constituyen las tres obras poéticas más importantes de la poesía mística, en la que se nos muestra la ascensión del alma hasta su unión mística con Dios. La literatura mística se desarrolló en España en la segunda mitad del siglo XVI.

Estructura

El poema está formado por ocho liras.

Argumento

La Amada (el Alma), una vez que ha dejado sosegada su casa (mediante la purgación de las pasiones y pecados), se eleva hacia Dios en medio de la noche de los sentidos y recibe una luz especial que le facilita el camino hasta llegar a la unión íntima con el Amado (Cristo).

Tema

La unión mística del alma con Cristo.

Entradas relacionadas: