Comentario de texto concordato entre España y la santa sede 1953

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Decreto de la Santa Sede con el gobierno

el general Franco escribe a Pío XII pidiendo uno nuevo, el cual llegaría a llamarse con el tiempo: 
Concordato español de 1953
. El intento del Régimen de Franco en este asunto no era nuevo, se arrastraba desde el fin de la Guerra Civil Española. El papado que notaba el peso de sus anteriores Concordatos con Mussolini con los Pactos de Letrán y con Hitler con el Concordato imperial, se mostró reticente. Tuvieron que pasar dos años más desde que Franco enviara su escrito al Vaticano. Por fin en el año 1953, se firmó el Concordato con el Régimen Franquista. Confirmó la confesionalidad del Estado y el más completo reconocimiento de la Iglesia Católica en España. Se completó la restauración de los privilegios del Clero, que habían sido eliminados en una parte en políticas liberales. La Iglesia estaba exenta de toda censura en su literatura, y sus grupos de Acción Católica podrían ejercer en el territorio español libremente. También se confirió el derecho de presentar los Obispos por parte delJefe del Estado, y la validez del Matrimonio Canónico.


Un decreto es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes

Entradas relacionadas: