Comentario de texto de El Camino de Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Miguel DelibesMiguel Delibes fue un novelista español y miembro de la real academia. A Delibes le interesa el ser humano como individuo y como ser social. Su objetivo es poner en tela de juicio todo aquello que, según su propia concepción del mundo, puede y debe ser mejorado.En general sus novelas son novelas de personajes, en las que interesan más las vivencias de los personajes que los acontecimientos acaecidos.

Personajes


Guardan una relación con la evolución estilística del autor, pues Delibes pasa de personajes utilizados para expresar sus propias ideas a personajes humanizados que son la expresión de ellos mismos.

Los temas:

siempre sometidos a su matiz cristiano.-Naturaleza: fuerza que permite al ser humano sentirse libre y fuerte. Delibes se decanta por el ser humano que vive en el campo (lugar inmutable, perdurable y auténtico) frente al hombre urbano que vive en las ciudades, a las que considera como lugares artificiales en el que las convenciones abogan en el infierno.En las novelas rurales, se presenta al campo como un lugar en el que el humano habita, cuida, siembra y en el que deposita sus esperanzas de subsistencia. En Los Santos Inocentes aparecen personajes que dejan entrever los valores elementales que el escritor juzga como inherentes a cualquier ser humano, puesto que las ciudades convierten a sus habitantes en seres gregarios y anodinos.En las novelas urbanas, seres humanos no se encuentran sujetos al poder de la naturaleza. En estas novelas, Delibes no detesta el progreso como tal, sino que le preocupa que acabe con el ancestral modo de vida de Castilla, con sus tradiciones y con el lenguaje castizo.-La muerte: ligada a su concepción cristiana (fe en Dios)/ Acto de justicia (Santos Inocentes
) /Terrible consecuencia de una guerra. -El camino: significa la búsqueda de la felicidad por el ser humano (El camino)-
Injusticia social: deriva de la solidaridad cristiana que siente Delibes hacia los desfavorecidos.
Los santos Inocentes
(denuncia claramente la situación de explotación en la que se encontraban los jornaleros de los años 40)-El amor: se impone como un sentimiento conyugal derivado del pacto del matrimonio y no sexualizado. Se muestra como un sentimiento de solidaridad cristiana que acaba por mover a los protagonistas hacia un mundo mejor y más solidario.
El lenguaje de las novelas de Delibes se caracteriza por la cesión de la palabra a los personajes para que el lector saque sus propias conclusiones. Irá evolucionando, pasando de un lenguaje literario y estilizado (La sombra del ciprés es alargada)
a un lenguaje que se adecua perfectamente a cada personaje (El hereje).
La utilización del habla rural es denotativa, ya que las palabras poseen siempre un significado concreto que describe con gran precisión la realidad a la que alude. En sus novelas urbanas, utiliza un registro coloquial pero en su variante oral que es utilizado por las clases medias.

Las técnicas narrativas al igual que el lenguaje también irá evolucionando, desde una estructura clásica (La sombra del ciprés es alargada
), hasta la más renovadora con el uso de los signos ortográficos, paréntesis, y la manera de transcribir el discurso.( Los santos inocentes)
-En las novelas de tesis el autor plantea sus propias ideas a través de los personajes, como en La sombra del ciprés es alargada, Mi idolatrado hijo Sisí y Aún es de día
. -Las novelas objetivas se interesan más por las vivencias de los personajes.
Las guerras de nuestros antepasados
y El hereje
.-Las novelas sociales se centran en insertar a los protagonistas dentro de la sociedad rural o urbana,y en el tema renacentista de “alabanza de aldea y menosprecio de corte” El camino, Las ratas, Los santos inocentes y Parábola de un náufrago
.-Las novelas del recuerdo no tienen una trama convencional, puesto que los relatos se construyen a partir de recuerdos y vivencias del propio autor.
Señora de rojo sobre fondo gris
y Cinco horas con Mario
.-Las novelas experimentales se centran en el lenguaje y en la experimentación innovadora de la forma y estructura del relato.
Las guerras de nuestros antepasados
y El príncipe destronado
.-Los diarios son una serie compuesta por Diario de un emigrante, Diario de un cazador y Diario de un jubilado, una trilogía de tres momentos de la vida de Lorenzo. -Novelas cortas son 22 composiciones de narrativa social y existencial:
La partida
, Siestas con viento sur y La mortaja
.


Entradas relacionadas: